El Ministerio de Salud (Minsal) de Chile se encuentra en el centro de la atención pública tras la publicación de un informe realizado por la Contraloría General de la República, donde se reveló que se habían administrado 18.132 dosis de vacunas Covid-19 después de su fecha de vencimiento. Las discrepancias en los registros alcanzaron hasta 903 días en algunos casos, durante el periodo comprendido entre 2022 y 2023.
En una respuesta oficial, Elizabeth López, jefa del Departamento de Inmunizaciones del Minsal, valoró la auditoría realizada por la Contraloría y destacó que los errores encontrados representan menos del 0,1% de las más de 62 millones de dosis administradas durante la campaña de vacunación. López subrayó que la cantidad de registros erróneos es mínima en comparación con el total de vacunas aplicadas, lo que podría indicar que el sistema, aunque imperfecto, ha funcionado de manera efectiva en líneas generales.
La funcionaria atribuyó las inconsistencias en los registros a “digitaciones incorrectas en los vacunatorios durante la alta demanda”. Esto sugiere que el volumen de personas que se presentaron a recibir la vacuna puede haber generado una sobrecarga en el sistema de registro, lo que llevó a errores humanos. Según el Minsal, estos hallazgos no comprometen la seguridad de las vacunas ni el control de la cadena de frío, un aspecto crucial en la efectividad de las vacunas.
Además de responder a las preocupaciones planteadas por la Contraloría, el Minsal informó que ya había comenzado una revisión interna antes de la publicación del informe. Esta revisión ha llevado a una reestructuración del departamento de inmunizaciones y a la actualización de procesos para mejorar la calidad del registro de datos. El Minsal ha implementado medidas correctivas que incluyen capacitaciones para el personal, así como mejoras en los sistemas de registro y verificación de datos.
Desde el año 2021, el Minsal ha reportado una disminución significativa de errores en los registros. En ese año, se registraron más de 240 mil casos similares. Esta evolución positiva puede ser un indicativo de que las medidas implementadas están teniendo un efecto positivo en la calidad del registro de vacunación.
En cuanto a los casos específicos mencionados en el informe de la Contraloría, se detectó que en Lo Barnechea y La Florida se habrían aplicado 37 vacunas que ya habían vencido, después de haber sobrepasado el límite de 70 días tras su descongelamiento. Sin embargo, desde la Dirección de Salud de Lo Barnechea, se aclaró que se trató de un error de digitación en el Registro Nacional de Inmunizaciones (RNI) y enfatizaron que ninguna persona fue vacunada con dosis vencidas durante 2022.
En un comunicado oficial, el Minsal reiteró que los errores encontrados son atribuibles a problemas estructurales y manuales en los registros. A pesar de los inconvenientes, el ministerio reafirmó su compromiso con la mejora continua y la transparencia en los procesos de inmunización. Se espera que la implementación de las medidas correctivas y la reestructuración del departamento permitan minimizar estos errores en el futuro.
La transparencia en el manejo de datos relacionados con la vacunación es crucial, especialmente en el contexto actual donde la vacunación es una herramienta fundamental en la lucha contra la pandemia. Los errores en los registros no solo pueden afectar la confianza del público en el sistema de salud, sino que también pueden tener implicaciones en la planificación de futuras campañas de vacunación.
El Minsal ha señalado que continuará trabajando para mejorar sus sistemas y procesos, asegurando que la información sobre la vacunación sea precisa y accesible. Este compromiso es esencial para mantener la confianza del público en el sistema de salud y garantizar que la población reciba la atención que necesita.
El informe de la Contraloría sobre las vacunas Covid-19 administradas fuera de plazo representa un desafío significativo para el Minsal. Sin embargo, la respuesta del ministerio y las acciones correctivas propuestas son pasos positivos hacia la mejora del sistema de vacunación. La transparencia y la calidad en el registro de datos son fundamentales para asegurar la salud pública y la confianza de la ciudadanía en las acciones del gobierno en la lucha contra la pandemia.
La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…
El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…
Banco Nacional de Crédito Aumenta Límites de Transferencias Diarias: Un Paso Hacia la Modernización Financiera…
Álvaro Uribe Vélez critica acuerdo de zona económica binacional entre Colombia y Venezuela El expresidente…
La Corte de Apelaciones de Talca Revoca Prisión Preventiva de Jairo Vera La Corte de…
¿Dylan Cease fuera y Sandy Alcántara dentro? Un posible movimiento de los Padres de San…