En la era digital, las llamadas spam se han convertido en una de las molestias más comunes, interrumpiendo nuestras rutinas diarias, robando tiempo valioso e, incluso, exponiéndonos a fraudes. Aunque muchos intentan bloquear estas llamadas con aplicaciones o servicios de filtrado, la realidad es que estas técnicas son cada vez más sofisticadas y difíciles de combatir. Sin embargo, una experta del otro lado de la línea ha revelado el mejor método para acabar con ellas, sin necesidad de colgar ni dejar de contestar.
Éléonore Bounhiol, una exteleoperadora con varios años de experiencia en el mundo de las encuestas telefónicas y la promoción de productos, ha compartido su conocimiento sobre cómo operan estos sistemas. Su testimonio, publicado recientemente en la revista francesa Maison&Travaux, ha comenzado a viralizarse debido a su enfoque claro y práctico. Bounhiol ha ofrecido una serie de métodos que pueden ser la solución definitiva para acabar con las llamadas spam.
Según Bounhiol, un gran número de personas recurre a bloqueadores de llamadas automáticos o aplicaciones externas para protegerse del spam. Sin embargo, las compañías que realizan este tipo de llamadas han refinado sus técnicas. Utilizan sistemas que generan números aleatorios o falsifican identificadores, evitando ser detectados por los bloqueadores tradicionales. Como resultado, estos métodos se vuelven obsoletos ante nuevas oleadas de llamadas indeseadas.
“Los spammers utilizan tecnologías capaces de cambiar el número visible constantemente. Es por eso que muchas veces recibes llamadas de números locales o incluso similares al tuyo”, explica la especialista.
El consejo más contundente que ofrece Bounhiol es aprovechar una función nativa en los smartphones, tanto en iOS como en Android, que permite filtrar llamadas automáticamente, basándose en patrones de comportamiento. Esta herramienta puede ser un cambio de juego en la lucha contra las llamadas spam.
Muchos teléfonos Android ofrecen desde hace tiempo la opción de “Filtrar llamadas sospechosas” o “Bloquear números desconocidos”. Estas funciones se pueden activar desde la aplicación de llamadas o desde los ajustes del sistema. Estas herramientas identifican números sin historial o aquellos que tienen reportes previos, evitando que hagan sonar el teléfono.
Por su parte, Apple ofrece una función llamada “Silenciar llamadas desconocidas” (Silence Unknown Callers). Al activarla, el dispositivo silencia automáticamente todas las llamadas de spam que no están en la agenda del usuario y las envía al buzón de voz, evitando interrupciones innecesarias.
A pesar de que las llamadas spam no desaparecerán de la noche a la mañana, aplicar los consejos de una exprofesional del sector como Éléonore Bounhiol puede marcar la diferencia. Lo más importante es que no se trata de dejar de contestar o vivir con miedo, sino de tomar el control de nuestras comunicaciones. Activar las funciones de filtrado, marcar llamadas como spam y ejercer nuestro derecho a ser eliminados de las listas comerciales son pasos fundamentales para reducir la cantidad de estas molestias.
Además de utilizar las funciones de filtrado en nuestros teléfonos, Bounhiol sugiere que los usuarios sean proactivos en la protección de su información personal. Es importante tener cuidado al compartir nuestro número de teléfono, especialmente en línea. Las redes sociales y los formularios en línea pueden ser un caldo de cultivo para que los spammers obtengan nuestros datos. Limitar la información que compartimos y ajustar la privacidad de nuestras cuentas puede ayudar a prevenir futuras llamadas spam.
Otra acción recomendada es reportar las llamadas spam a las autoridades pertinentes, como la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. Esto no solo ayuda a crear un registro de estas prácticas molestas, sino que también puede contribuir a que se tomen medidas contra estas compañías que operan al margen de la ley.
Las llamadas spam son una realidad con la que muchos de nosotros tenemos que lidiar diariamente. Sin embargo, con la información y herramientas adecuadas, es posible reducir su impacto en nuestras vidas. La experiencia de Éléonore Bounhiol nos recuerda que, aunque la tecnología de los spammers es cada vez más avanzada, nosotros también tenemos a nuestra disposición recursos que nos permiten defendernos. Activar las funciones de filtrado, ser proactivos en la protección de nuestra información y reportar estas prácticas son pasos clave para recuperar el control de nuestras comunicaciones.
ONU denuncia "clima de miedo" en Venezuela y pide liberación "inmediata" de presos La situación…
El Caso de Merwil Alberto Gutiérrez Flores: Un Joven Venezolano en el Centro de Confinamiento…
Jhostynxon García: La nueva promesa del béisbol venezolano en las ligas menores En el vibrante…
Detención por Femicidio Frustrado en San Antonio Carabineros detuvo a un hombre de 42 años…
Hamás libera a rehén israelí-estadounidense tras 19 meses de secuestro El Movimiento de Resistencia Islámica,…
El Gobierno de Maduro Rechaza la Nueva Alerta de Viaje de EE.UU.: Una Respuesta a…