En un contexto de creciente preocupación por la regulación de servicios funerarios y la protección de la salud pública, el diputado Andrés Celis ha tomado la iniciativa de oficiar a varias entidades, entre ellas la Seremi de Salud de Valparaíso, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Municipalidad de Villa Alemana, para esclarecer la situación del crematorio ubicado en el Cementerio Sendero Parque, situado en calle Marga Marga N°3000. Este requerimiento surge a raíz de una denuncia ciudadana que alertó sobre el funcionamiento del horno crematorio sin contar con los permisos exigidos por la normativa vigente.
La denuncia que motivó la acción del diputado Celis pone en tela de juicio la legalidad de las operaciones del crematorio. Según se informa, el establecimiento carece de recepción de obras y de patente comercial específica para la cremación de restos humanos, elementos esenciales que garantizan no solo la legalidad de su funcionamiento, sino también la seguridad y salubridad del proceso de cremación.
El diputado Celis, al respecto, subrayó la gravedad de la situación: “La situación es extremadamente delicada (…). Estamos hablando de normas básicas que deben cumplirse en cualquier recinto de este tipo”. Su preocupación se centra en la necesidad de asegurar que todas las instalaciones que operan en este ámbito cumplan con los estándares establecidos para proteger la salud pública y los derechos de los ciudadanos.
Uno de los aspectos más preocupantes que ha señalado el diputado es la inexistencia de un código tributario específico para crematorios. Según declaraciones de la empresa a cargo, Inmobiliaria Parques y Jardines S.A., esta situación les permitiría operar bajo una patente general de cementerio, un argumento que podría abrir la puerta a la legalización de actividades que, de otro modo, requerirían una regulación más estricta.
“Aquí se podría estar generando un vacío legal que permitiría operar a crematorios sin fiscalización efectiva (…). Urge una revisión profunda”, advirtió el parlamentario, quien considera que es fundamental establecer un marco normativo que regule este tipo de instalaciones y evite situaciones que puedan comprometer la salud y la seguridad de la población.
En este contexto, el diputado Celis ha solicitado a la Seremi de Salud que confirme si el crematorio cuenta con resolución sanitaria conforme al Decreto 357 del Ministerio de Salud, normativa que regula este tipo de instalaciones. “Si no la hay, el funcionamiento del crematorio sería completamente ilegal y se debería ordenar su clausura inmediata”, afirmó, enfatizando la importancia de que las autoridades mantengan un control riguroso sobre estos servicios.
La falta de regulación clara en el ámbito de los crematorios no solo afecta a las empresas que operan en este sector, sino que también puede tener repercusiones graves en la salud pública y en el bienestar de las familias que enfrentan la pérdida de un ser querido. La cremación es un proceso sensible que requiere un manejo cuidadoso y respetuoso, y la ausencia de una supervisión adecuada puede dar lugar a situaciones inaceptables.
Ante la posibilidad de que se verifique que el crematorio opera fuera del marco legal, el diputado Celis no descartó la opción de acudir a la Contraloría o incluso al Ministerio Público. “La fiscalización no puede ser solo reactiva ni permitir zonas grises cuando se trata de actividades tan delicadas como la cremación de cuerpos”, cerró Celis, reafirmando su compromiso con la transparencia y la legalidad en la gestión de servicios públicos.
La situación del crematorio en el Cementerio Sendero Parque refleja una problemática más amplia que afecta a muchas comunidades en el país. La falta de regulación y la posibilidad de operar sin los permisos adecuados no solo pone en riesgo la salud de la población, sino que también genera desconfianza entre los ciudadanos respecto a la calidad y la ética de los servicios funerarios.
Es imperativo que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y respondan de manera ágil y efectiva a las inquietudes planteadas por el diputado Celis y la comunidad. Solo a través de una regulación clara y de un control efectivo se podrá garantizar que los procesos de cremación se realicen de manera segura y digna, respetando los derechos de los ciudadanos y la memoria de aquellos que han fallecido.
El brutal asesinato del matrimonio compuesto por Rodrigo González (61 años) y Carolina Calleja (53…
Claudio Orrego Defiende su Honorabilidad ante Acusaciones de Financiamiento Ilegal En un ambiente tenso y…
Gobierno español descarta ciberataque en apagón que afectó a todo el país el 28 de…
El regreso de Maikelys: Un acto de justicia y esperanza en tiempos de dificultades En…
Venezolanos detenidos en el CECOT claman por libertad Un grupo de venezolanos detenidos en el…
Pedro Ávila hace su debut en el béisbol japonés con las Golondrinas de Yakult El…