El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ChileDestacados

Movilizaciones del Colegio de Profesores podrían convertirse en paralización indefinida

El Vinotinto
Última actualización: Mayo 15, 2025 11:59 pm
El Vinotinto
Compartir

Multitudinarias marchas de profesores copan las calles de Santiago y regiones

Este jueves, las calles de Santiago y diversas regiones de Chile se vieron abarrotadas por una masiva movilización de profesores, que se unieron en un paro nacional de advertencia convocado por el Colegio de Profesores. La protesta tuvo como eje central la exigencia de seis demandas fundamentales que buscan mejorar las condiciones laborales y educativas en el país.

Según informes del propio Colegio de Profesores, alrededor de 40 mil docentes marcharon por la Alameda, una de las arterias principales de la capital. Este movimiento no solo fue significativo en Santiago, sino que también resonó en las regiones, elevando la presión sobre el gobierno y el Ministerio de Educación. Las demandas incluyen la creación de una ley de titularidad, mejoras en la carrera docente, el fortalecimiento de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), medidas contra la violencia escolar, un refuerzo del rol del profesor jefe y ajustes al calendario escolar.

Un ultimátum al gobierno

Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, expresó la urgencia de la situación durante su discurso. “En Santiago, fuimos 40 mil docentes que marchamos por la Alameda, copando cuadras y cuadras de la principal arteria capitalina”, afirmó. Ante la inminente reunión con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, Aguilar lanzó un claro ultimátum: “No queremos más mesas que no llegan a nada; exigimos soluciones concretas en los seis puntos planteados. Si no las hay, la próxima fase será una paralización indefinida“.

Este paro no es un hecho aislado; el último movimiento prolongado de los docentes en 2019 resultó en 58 días sin clases en algunas instituciones educativas. Los profesores argumentan que la situación actual es aún más crítica, haciendo hincapié en la deuda histórica que el Estado tiene con la profesión, especialmente tras los estragos que dejó la pandemia. Durante la marcha, se escucharon voces de protesta que clamaban por un cambio: “No somos mártires, somos trabajadores. Basta de violencia en las salas y burocracia que nos ahoga”, exclamó una profesora de Puente Alto, mientras sostenía un cartel que decía: “Sin docentes, no hay futuro”.

La otra cara: “Ilegalidad y estudiantes vulnerados”

Sin embargo, no todos comparten la visión de los docentes. La Fundación Escuelas Abiertas emitió un contundente comunicado rechazando la movilización. “Rechazamos tajantemente esta vía de hecho. Los paros en servicios públicos son ilegales, y este acto vulnera el derecho a educación de miles de niños”, afirma la directora de la fundación, María Teresa Romero.

Romero subrayó que las recuperaciones de clases no se fiscalizan adecuadamente, lo que afecta especialmente a los estudiantes más vulnerables. “El Ministerio debe actuar con decisión”, añadió. La fundación también criticó la repetición de paros anuales sin sanciones, argumentando que, aunque es vital proteger los derechos laborales de los profesores, no se debe hacer a expensas de los niños y niñas que son el futuro del país.

Un futuro incierto

La situación actual plantea un escenario tenso y decisivo para el viernes, cuando el ministro Cataldo deberá ofrecer respuestas concretas a las demandas de los docentes. La presión del gremio es palpable, y han dejado claro que si no obtienen soluciones, intensificarán sus acciones, lo que podría desembocar en una nueva paralización que afectaría a miles de estudiantes en todo Chile.

El contexto de esta movilización no solo refleja la lucha de los profesores por mejores condiciones laborales, sino también la necesidad de un sistema educativo que responda a las demandas y necesidades de una sociedad en constante cambio. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier nación, y el bienestar de los docentes es crucial para garantizar un futuro prometedor para las nuevas generaciones.

El desenlace de esta situación dependerá de la respuesta del gobierno y de la voluntad de ambas partes para encontrar un terreno común que priorice el bienestar de los estudiantes y la dignidad de los educadores. En un país donde el futuro de la educación está en juego, el diálogo y la negociación se vuelven imperativos para evitar que la crisis educativa se profundice aún más.

También te puede gustar

Asesinato en San Bernardo: 13 Balazos y Muerte en el Camino al Hospital

Daddy Yankee Encabeza Evento Evangélico en Viña del Mar

Polémica por Completa Familiar en Cementerio: “Falta de Respeto”

Intervención en Reñaca: Rescatando Animales en Situación Crítica

Gobierno exige la renuncia de Etcheberry del SII

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Starmer: Putin Retrasa el Alto el Fuego en Ucrania
Siguiente artículo El ingrediente milagroso que elimina arrugas e hidrata tu piel

Últimas noticias

Captura del Consejero Universitario Simón Bolívar Obregón, según denuncia de la FCU-UCV
Política Julio 19, 2025
Países Bajos Emite Advertencia de Viaje a Venezuela
Internacionales Julio 19, 2025
Yankees Interesan a Eugenio Suárez de Arizona
Deportes Julio 19, 2025
5 Signos que Prosperarán con Mercurio Retrógrado en Julio
Salud y Bienestar Julio 19, 2025
Mayne-Nicholls critica cambio inesperado de Servel en apoyo a candidatos independientes
Política Julio 19, 2025
Aliyev Inaugura III Foro Global de Medios en Shusha: Mensaje Geopolítico y Climático
Internacionales Julio 19, 2025

También te puede gustar

ChileDestacados

Arresto Domiciliario para Exsubsecretario Monsalve en Viña del Mar

El Vinotinto El Vinotinto Julio 18, 2025
ChileDestacados

Director del SII salda deuda tributaria por propiedad en Laguna Aculeo

El Vinotinto El Vinotinto Julio 18, 2025
ChileDestacados

Adolescente regresa armado a fiesta y deja dos heridos

El Vinotinto El Vinotinto Julio 18, 2025
ChileDestacados

PDI Regresa al Poder Judicial por Caso de Sicario Osmar Ferrer

El Vinotinto El Vinotinto Julio 18, 2025
ChileDestacados

Accidente de Camión Cargado de Paltas Bloquea Tránsito a Playa Ancha

El Vinotinto El Vinotinto Julio 18, 2025
ChileDestacados

Investigación del Minsal por fallecimiento de 4 niños tras anestesia

El Vinotinto El Vinotinto Julio 18, 2025
ChileDestacados

Obstrucción en Limache: Eliminan Grabaciones Clave del Caso María Ercira

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
ChileDestacados

SHOA descarta tsunami tras sismo de 5,2 en Antofagasta

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
ChileDestacados

Capturan a dos sospechosos en caso de secuestro y homicidio frustrado en Valparaíso

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?