La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas ha tomado una medida preventiva significativa al ordenar el cierre de todas las bocatomas no esenciales en la Región de Valparaíso. Esta decisión se enmarca en un contexto de preocupación por las lluvias que se prevén entre mayo y septiembre de 2025, y tiene como objetivo principal proteger a la población de eventuales desbordes que puedan derivarse de estas precipitaciones.
Las lluvias intensas y el cambio climático han planteado un desafío creciente en la gestión de recursos hídricos en muchas regiones del mundo, y Valparaíso no es la excepción. La DGA ha enfatizado que el cierre de bocatomas no esenciales es una medida necesaria para mitigar el riesgo de inundaciones y desbordes que pueden poner en peligro tanto la vida humana como la infraestructura.
La resolución de la DGA afecta a diversas entidades, incluyendo Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas, y Comunidades de Aguas, así como a los usuarios que poseen obras de captación en cauces naturales. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para asegurar que las estructuras de captación no obstaculicen el escurrimiento libre del agua, lo que podría agravar los problemas de desbordes durante las temporadas de lluvia.
El director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza, ha destacado que la DGA tiene la facultad de emitir instrucciones preventivas con el objetivo de proteger vidas e infraestructura. Sanhueza subrayó la importancia de esta medida en el contexto actual, donde el cambio climático ha intensificado la frecuencia y la intensidad de las lluvias.
Por su parte, el seremi del MOP de Valparaíso, Dennys Mendoza, aseguró que todos los equipos del ministerio están operativos para enfrentar la temporada de precipitaciones. Mendoza enfatizó la necesidad de estar preparados y de tomar todas las precauciones necesarias para minimizar los riesgos asociados con el clima actual.
La medida también impone ciertas responsabilidades a los canalistas. Se les exige que mantengan un mantenimiento óptimo de los canales y que implementen sistemas de control de ingreso y evacuación de aguas. Además, deberán contar con personal capacitado en el manejo de bocatomas y desarrollar planes de acción ante crecidas.
El director regional de la DGA, Camilo Mansilla, añadió que la resolución establece criterios mínimos que los canalistas deben cumplir para enfrentar este periodo crítico. Se hace un llamado a extremar las precauciones ante el escenario climático actual, que podría traer consigo lluvias intensas en poco tiempo.
A pesar del cierre de las bocatomas no esenciales, se permitirá excepcionalmente la operación de canales que abastezcan a la población, produzcan energía, rieguen cultivos de invierno o recarguen acuíferos. Sin embargo, esta operación estará sujeta a un aviso previo a la DGA y al cumplimiento de ciertos requisitos, tales como:
Los responsables de los canales deberán notificar a la DGA, al municipio y a la delegación provincial, proporcionando todos los datos relevantes sobre el acueducto y el encargado de su operación. Aquellos que no cumplan con estas instrucciones se enfrentarán a multas que oscilan entre 51 y 500 UTM, lo que equivale a aproximadamente $34 millones, sin perjuicio de otras acciones legales que puedan ser tomadas.
La decisión de la DGA de cerrar las bocatomas no esenciales en la Región de Valparaíso es una medida preventiva crucial, diseñada para salvaguardar tanto la vida de las personas como la infraestructura en un periodo de lluvias intensas. La colaboración entre las autoridades y los canalistas es fundamental para enfrentar los desafíos que presenta el cambio climático y garantizar la seguridad de la comunidad.
Inicio de la Temporada 2025 de la Liga Mayor de Béisbol Profesional Este sábado comenzó…
El Secreto de Belleza Natural: Aceite de Zanahoria En el mundo del cuidado personal, cada…
Revocación de la Decisión Judicial en el Caso de Doble Homicidio en Graneros El pasado…
Guterres reivindica la solución de dos estados para Palestina, tan "imperativa" como "distante" El conflicto…
Leopoldo Luque: De neurocirujano a fisicoculturista en medio de la controversia Leopoldo Luque, el neurocirujano…
La Trágica Muerte de Wilmer García: Un Llamado a la Justicia y Solidaridad Contexto y…