Categorías: Política

Exalcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, inhabilitado por cinco años

El Tribunal Electoral Regional de Antofagasta inhabilita al exalcalde Jonathan Velásquez Ramírez

El Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta ha tomado una decisión contundente al inhabilitar por cinco años al exalcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez Ramírez, para ejercer cargos públicos. Esta resolución unánime se produce tras la aceptación de un requerimiento que lo acusa de notable abandono de deberes y graves contravenciones a la probidad administrativa. De esta manera, Velásquez no podrá ocupar ningún cargo público, ya sea electo o designado, hasta el año 2029.

Antecedentes del caso

El requerimiento que llevó a la inhabilitación de Velásquez fue presentado en marzo de 2024 por varios concejales, entre ellos Luis Aguilera, Camilo Kong, Waldo Valderrama, Ignacio Pozo, Norma Leiva y Karina Guzmán. Estos concejales denunciaron diversas irregularidades en la gestión del exjefe comunal, lo que motivó a la instancia electoral a investigar a fondo.

Cargos y irregularidades

La sentencia del TER detalla que se acreditaron un total de 15 cargos en contra de Velásquez. Entre las irregularidades más destacadas se encuentran:

  • Irregularidades en el manejo del exvertedero La Chimba: Se le acusa de no fiscalizar adecuadamente el cierre de este vertedero, lo que puede haber tenido repercusiones negativas en el medio ambiente y la salud pública.
  • Contrataciones irregulares: Se evidenció una contratación reiterada por trato directo sin justificación legal, lo que contraviene las normativas que rigen la contratación pública.
  • Omisión en la entrega de información pública: La falta de transparencia y la negativa a proporcionar información que debería ser accesible para la ciudadanía son aspectos graves que fueron considerados en el fallo.
  • Ilegalidad en la planta municipal: Se determinó que Velásquez no completó la planta municipal, lo que afecta la operatividad y el funcionamiento de la administración municipal.
  • Dejación de funciones esenciales: Se le acusa de no cumplir con funciones que son fundamentales para el desempeño de su cargo, lo que compromete el bienestar de la comunidad que debía servir.

La sanción y sus fundamentos

El TER aplicó la máxima sanción contemplada en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, basándose en un conjunto de evidencias que incluían informes de la Contraloría General de la República, fallos de la Corte Suprema, documentos internos del municipio y testimonios de funcionarios públicos. Esta exhaustiva revisión de evidencias resalta la seriedad de las irregularidades encontradas y la necesidad de mantener estándares éticos en la administración pública.

Reacciones y posibles apelaciones

La resolución del TER ya fue notificada a las partes involucradas, quienes tienen la opción de apelar ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel). Este tribunal tiene la facultad de ratificar o modificar el dictamen del TER, lo que podría influir en el futuro político de Velásquez. La posibilidad de apelación sugiere que la controversia en torno a este caso no ha concluido, y podría abrir un nuevo capítulo en la lucha por la transparencia y la ética en la política chilena.

Implicaciones para la política de Antofagasta

La inhabilitación de Jonathan Velásquez Ramírez tiene implicaciones significativas para la política de Antofagasta. En un contexto donde la desconfianza hacia los políticos y las instituciones públicas se ha incrementado, decisiones como esta buscan enviar un mensaje claro: la falta de probidad y la corrupción no serán toleradas. La sanción no solo afecta a Velásquez, sino que también podría influir en la percepción que los ciudadanos tienen de sus representantes y en la forma en que se administran los recursos públicos.

Conclusión

El caso de Jonathan Velásquez Ramírez es un recordatorio de la importancia de la ética en la administración pública y la necesidad de que los funcionarios sean responsables ante la ciudadanía. A medida que el TER y el Tricel continúen su labor, la sociedad civil estará atenta a cómo se desarrollan estos procesos y a las decisiones que se tomen en el futuro. La inhabilitación de Velásquez es un paso hacia la rendición de cuentas y la restauración de la confianza pública, aspectos fundamentales para el buen funcionamiento de la democracia en Chile.

El Vinotinto

Entradas recientes

Juan Manuel Santa Cruz: “No se puede seguir asociando migración con criminalidad”

En un encuentro con comerciantes de la comuna de Recoleta, el candidato a diputado por…

2 días hace

Muerte de una adolescente venezolana causa conmoción en Lima: investigan el caso como feminicidio

Muerte de una adolescente venezolana causa conmoción en Lima: investigan el caso como feminicidio. Laurys…

2 días hace

La venezolana Rosa Martínez logra podio histórico en el mundial de Triatlón en Viña del Mar

La venezolana Rosa Martínez conquistó un bronce histórico en el mundial de triatlón en Viña…

3 días hace

Familia de venezolana asesinada por tener «la música alta» pide pena máxima para chileno que le disparó

Familia de venezolana asesinada por tener «la música alta» pide pena máxima para chileno que…

6 días hace

Declaran culpable a hombre que mató a repartidor en Chile

Declaran culpable a hombre que mató a repartidor en Chile. El juicio oral contra Tomás Aguirre, hombre acusado…

1 semana hace

En Chile: Dos hermanos venezolanos detenidos por secuestrar a dos personas

En Chile: Dos hermanos venezolanos detenidos por secuestrar a dos personas. Dos hermanos venezolanos, identificados…

1 semana hace