El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Internacionales

Uruguay Revela Archivos del Plan Cóndor en Su 52 Aniversario

El Vinotinto
Última actualización: Mayo 21, 2025 12:12 am
El Vinotinto
Compartir

El Legado del Terrorismo de Estado en Uruguay: Recordando el 20 de Mayo

Cada 20 de mayo, Uruguay conmemora con profundo pesar los asesinatos de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw, perpetrados por militares argentinos en Buenos Aires en 1976. Esta fecha se ha transformado en un símbolo de resistencia y memoria, recordando las atrocidades del terrorismo de Estado y el sufrimiento de miles de uruguayos durante la dictadura que tuvo lugar entre 1973 y 1985.

La Marcha del Silencio: Una Voz Colectiva

Desde 1996, la Marcha del Silencio se ha convertido en la manifestación más significativa del rechazo al terrorismo de Estado en Uruguay. Cada año, decenas de miles de uruguayos se movilizan por las principales avenidas de Montevideo, exigiendo justicia e información sobre las casi 200 personas que continúan desaparecidas. Esta movilización no solo busca recordar a los que ya no están, sino también mantener vivo el reclamo de verdad y justicia ante un pasado que aún duele.

Las Víctimas del 20 de Mayo

Los asesinatos de Michelini, Gutiérrez Ruiz, Barredo y Whitelaw son parte de una red de represión más amplia conocida como el Plan Cóndor. Michelini, quien fue diputado, senador y ministro por el Partido Colorado, fue uno de los fundadores del Frente Amplio en 1971. Gutiérrez Ruiz, por su parte, era presidente de la Cámara de Representantes durante el golpe de Estado del 27 de junio de 1973 y representaba al Partido Nacional. Barredo y Whitelaw eran militantes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo que luchaba contra la dictadura.

El Plan Cóndor fue una estrategia de coordinación entre las dictaduras del Cono Sur para la represión sistemática de opositores políticos, en estrecha colaboración con el Gobierno de Estados Unidos. Este nefasto plan fue desentrañado a través de investigaciones periodísticas, testimonios judiciales y la desclasificación de documentos, lo que ha permitido a las víctimas y a sus familias buscar justicia.

Nuevos Descubrimientos y la Revelación de Documentos

En el marco de la 30ª edición de la Marcha del Silencio, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay presentó recientemente diez documentos del Plan Cóndor, que datan entre 1972 y 1979. Estos documentos evidencian la participación activa del Estado uruguayo en acciones ilegales y clandestinas. Cristina Mansilla, Directora de Derechos Humanos y Derecho Humanitario de la Cancillería, enfatizó que estos documentos demuestran un Estado que utilizó todo su poder para perseguir a sus ciudadanos, violando sistemáticamente sus derechos humanos.

Entre los documentos presentados, uno revela la cancelación de la validez de los pasaportes de Michelini y Gutiérrez Ruiz, así como de Wilson Ferreira Aldunate, otro objetivo militar. Pocos meses después, estos políticos fueron asesinados en Buenos Aires, mientras que Ferreira Aldunate logró escapar y se convirtió en un importante vocero de la resistencia.

La Búsqueda de Verdad y Justicia

Los documentos también abordan otros casos impactantes, como el secuestro de la ciudadana uruguaya Elena Quinteros y la trágica historia de dos niños uruguayos que, tras ser secuestrados en Argentina, fueron adoptados en Chile. Mariana Risso, miembro de la plataforma plancondor.org, subrayó que el acceso a esta información es una forma concreta de reparación simbólica para las víctimas y sus familias, y una respuesta al derecho a la verdad que tiene la sociedad.

A pesar de los intentos de algunos de minimizar la importancia de revisar el pasado, la discusión sobre la memoria histórica es esencial. Este debate no solo se centra en las atrocidades cometidas, sino en la necesidad de prevenir que tales violaciones de derechos humanos se repitan en el futuro. Mansilla destaca que se debe trabajar en la construcción de un discurso que rechace la discriminación y el odio, especialmente en la era de las redes sociales, donde estos discursos pueden proliferar con facilidad.

Reflexiones Finales

A medida que se difunden más documentos y se realiza un seguimiento de su impacto, la sociedad uruguaya continúa enfrentando el legado del terrorismo de Estado. Con cerca de un millar de descargas y visualizaciones de los documentos en las primeras 24 horas de su publicación, es evidente que el interés en la memoria histórica sigue vivo. Este fenómeno demuestra que la búsqueda de justicia y verdad no es solo un deber de las instituciones, sino una tarea colectiva que involucra a toda la sociedad.

El 20 de mayo se erige como un recordatorio de las luchas pasadas y un llamado a la acción presente. La memoria no es solo un acto de recordar, sino un compromiso activo con la verdad y la justicia para evitar que las sombras del pasado vuelvan a oscurecer el futuro.

También te puede gustar

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Petro responsabiliza al ELN por el colapso del proceso de paz en Colombia

EE. UU. Demandas a Maduro: Liberación Inmediata de Presos Políticos

Supremo niega prisión provisional a Bolsonaro

Colombia Embarga Bienes de Red de Tráfico de Migrantes Venezolanos

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Maduro lanza advertencia sobre la “Operación Tun Tun” ante posibles sabotajes electorales
Siguiente artículo Castigo para el Diputado Naranjo tras Conflicto con Meza

Últimas noticias

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025
Entretenimiento Agosto 2, 2025
Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf
Destacados Agosto 2, 2025
Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman
Destacados Julio 29, 2025
Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas
Destacados Julio 25, 2025
Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC
Economía Julio 24, 2025
Jairo Vera: Arresto Domiciliario Nocturno Tras Revocación de Prisión Preventiva
Entretenimiento Julio 24, 2025

También te puede gustar

Internacionales

Macron denuncia a influencer de ultraderecha en EE. UU.

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Denuncian Torturas a Estadounidenses Liberados por Venezuela

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Joe Biden firma contrato de $10 millones por sus memorias presidenciales

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Puesto de Venezuela: Alertas 24

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

UE: Menos de 100 camiones de ayuda diarios ingresan a Gaza

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Condenan a autor de masacre estudiantil en EE.UU. a cuatro cadenas perpetuas

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Egipto indulta a más de mil prisioneros

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Hermano Menéndez ingresado por grave condición médica

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Knesset Respaldó Anexión de Cisjordania

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?