El Hospital Dr. Eduardo Pereira (HEP) de Valparaíso ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente al recibir una donación de 52 especies arbóreas nativas. Esta iniciativa es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Rotary Club de Valparaíso y el Jardín Botánico de Viña del Mar. La ceremonia oficial de entrega se llevó a cabo en las instalaciones del hospital, contando con la presencia de la directora, Dra. Daniela Siegmund, y miembros del Comité de Áreas Verdes y Paisajismo.
La donación de árboles nativos es parte de un esfuerzo más amplio por reforzar el compromiso del HEP con la preservación de su ecosistema natural y el bosque urbano que lo rodea. En un momento donde el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son temas críticos, esta acción resalta la importancia de integrar la naturaleza en espacios urbanos, especialmente en instituciones de salud.
Entre las 52 especies arbóreas que se han donado, se encuentran algunas de las más emblemáticas de la región, como el quillay, maitén, quebracho, molle, huingan, peumo, corontillo y lilen. Estos árboles no solo embellecen el entorno del hospital, sino que también contribuyen a mejorar la calidad del aire y a proporcionar hábitats para diversas especies de fauna local.
Los árboles fueron plantados simbólicamente en un área protegida del recinto hospitalario, que actualmente alberga un proyecto de huerta medicinal, compostaje y recuperación ecológica. Esta iniciativa busca no solo embellecer el entorno, sino también educar a la comunidad sobre la importancia de la conservación de la naturaleza y la utilización de plantas medicinales.
Marysol Parra, presidenta del Rotary Club de Valparaíso, destacó la importancia de “promover acciones concretas que ayuden a recuperar y proteger el patrimonio natural local”. Su enfoque en la acción comunitaria resalta el papel que puede jugar cada individuo y organización en la lucha por un entorno más saludable y sostenible.
Por su parte, Alejandro Peirano, director del Jardín Botánico, enfatizó la necesidad de incorporar biodiversidad en espacios urbanos. “La biodiversidad es clave para mejorar la calidad de vida”, afirmó, subrayando cómo la integración de la naturaleza en entornos urbanos puede tener un impacto positivo en la salud mental y emocional de los habitantes.
La Dra. Daniela Siegmund, directora del Hospital Dr. Eduardo Pereira, manifestó que “esta donación no solo embellece nuestros espacios, sino que reafirma nuestra identidad como un hospital que protege y convive con su entorno natural”. Su declaración refleja un compromiso genuino por cuidar el bosque urbano que rodea al hospital, el cual es fundamental para la salud tanto de los pacientes como de los trabajadores.
La Dra. Siegmund también destacó que “cuidar este bosque urbano es una responsabilidad que impacta directamente en la salud física y emocional de pacientes y trabajadores”. Este enfoque integral de la salud subraya la importancia de un entorno saludable en la recuperación y el bienestar de los pacientes.
La donación de árboles se suma al compromiso ambiental del Hospital Dr. Eduardo Pereira, que se distingue por ser el único hospital en Valparaíso ubicado dentro de un bosque urbano. Este entorno no solo ofrece un espacio de recuperación más amigable, sino que también permite implementar un modelo de salud integral que considera la conexión con la naturaleza como un elemento esencial para el bienestar comunitario.
El hospital ha comenzado a adoptar prácticas sostenibles que van más allá de la simple atención médica, integrando también aspectos de conservación y educación ambiental en su misión. Este tipo de iniciativas son cruciales en un mundo enfrentado a desafíos ambientales, y el HEP se posiciona como un ejemplo a seguir para otras instituciones de salud.
La donación de 52 especies arbóreas nativas al Hospital Dr. Eduardo Pereira representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y la conexión entre la salud y el medio ambiente. La colaboración entre el Rotary Club de Valparaíso y el Jardín Botánico de Viña del Mar demuestra cómo la comunidad puede unirse para lograr un impacto positivo en la conservación del entorno natural.
A medida que el hospital continúa con su compromiso de cuidar y proteger su bosque urbano, se establece un modelo que podría inspirar a otros centros de salud a seguir su ejemplo, fomentando la salud no solo a través de tratamientos médicos, sino también mediante un entorno saludable y sostenible. La integración de la biodiversidad en espacios urbanos es clave para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes y para preservar el patrimonio natural local.
El Lamentable Asesinato de Trabajadores de la Embajada de Israel en Washington El secretario general…
Declinación de Julio César Pineda en el Esequibo: Un Acto de Soberanía Nacional El panorama…
La Licencia Petrolera de Chevron en Venezuela: Un Debate en el Corazón de la Política…
Los Samanes de Aragua se Mantienen Invictos en la Liga Mayor de Béisbol Profesional La…
La numerología es un campo de estudio fascinante que sostiene que los números no son…
Alerta Preventiva del Ministerio de Salud ante el Aumento de Casos de Sarampión en Estados…