El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Internacionales

Familia venezolana regresa a su país por temor a políticas migratorias

El Vinotinto
Última actualización: Mayo 23, 2025 2:40 am
El Vinotinto
Compartir

Una familia venezolana se deportó voluntariamente por miedo a las políticas migratorias que viene aplicando el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

La historia de José Alberto Rondón, un venezolano de 37 años, es un reflejo de la angustia y el miedo que han experimentado muchos migrantes latinoamericanos en Estados Unidos. A medida que las políticas migratorias se endurecían bajo la administración de Donald Trump, José Alberto y su familia tomaron la difícil decisión de regresar a su país natal. Este artículo explora su travesía, las complejidades de las nuevas políticas migratorias y el impacto en la vida de los inmigrantes.

Larga travesía

La travesía de José Alberto, su esposa y su hija comenzó en Venezuela, donde enfrentaron una crisis económica y social sin precedentes. Con el deseo de buscar un futuro mejor, emprendieron un viaje peligroso y agotador hacia Estados Unidos. Cruzaron la infame selva del Darién, un territorio conocido por sus desafíos naturales y el riesgo de violencia. A pesar de los peligros, José Alberto y su familia perseveraron.

Una vez en México, se aventuraron a subir a “la Bestia”, un tren que ha sido apodado “el tren de la muerte” debido a los innumerables peligros que enfrentan los migrantes durante su viaje. Durante 18 horas, viajaron “a merced de las ruedas”, enfrentando el miedo constante de ser asaltados o, peor aún, perder la vida. Cruzaron caudalosos ríos y caminaron largas distancias, todo con la esperanza de alcanzar la tierra prometida.

Finalmente, tras un arduo esfuerzo, llegaron a Texas y luego se establecieron en Chicago. Allí, José Alberto encontró trabajo como soldador y, aunque la vida no era fácil, la familia logró adaptarse. Sin embargo, tras tres años en Estados Unidos, la angustia y el miedo comenzaron a apoderarse de él debido a las nuevas políticas migratorias.

José Alberto confesó que lloraba al ver las historias de otros venezolanos que fueron deportados, especialmente tras conocer que varios de ellos fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador por tener tatuajes. “Eso no define a un delincuente”, dijo con indignación mientras compartía su experiencia con Telemundo. La preocupación por su seguridad y la de su familia lo llevó a tomar la difícil decisión de regresar a Venezuela.

A pesar de saber que en su país ganaría en una semana lo que hacía en un par de horas en Chicago, José Alberto priorizó su paz mental por encima de todo. “Nadie sobrevive con un sueldo de un dólar y medio, pero prefiero estar aquí, pasando hambre, que vivir ese trauma de ir preso”, expresó con claridad. La decisión fue dolorosa, pero sentía que era lo mejor para su familia.

Nuevas políticas migratorias

Desde que asumió la presidencia, Donald Trump implementó una serie de políticas migratorias que han afectado a millones de personas. Una de las decisiones más controvertidas fue la eliminación de CBP One, una aplicación que facilitaba las solicitudes de asilo. Además, suspendió las citas con las autoridades migratorias, lo que dejó a muchos en un limbo legal. Estas medidas generaron un clima de incertidumbre y miedo entre los migrantes.

Trump también declaró un “estado de emergencia” en la frontera sur, argumentando que los flujos migratorios irregulares estaban amenazando la soberanía del país. Esta retórica alimentó la percepción negativa sobre los inmigrantes, lo que resultó en un aumento de las redadas y deportaciones. Una de las decisiones más impactantes fue la suspensión del programa humanitario que permitía el acceso a migrantes de países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

El fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) dejó a unos 607.000 venezolanos en una situación precaria, viviendo con el temor constante de ser deportados. Muchos, como José Alberto, se vieron obligados a regresar a un país que habían dejado en busca de un futuro mejor, pero que ahora parece cada vez más distante.

Reflexiones finales

La historia de José Alberto y su familia es solo una de muchas que ilustran la desesperación y el sufrimiento de aquellos que buscan una vida mejor. Las políticas migratorias de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, han creado un clima de miedo y ansiedad para los inmigrantes, obligándolos a tomar decisiones difíciles que pueden cambiar sus vidas para siempre.

Hoy, José Alberto y su familia se encuentran en Guarenas, estado Miranda, donde, a pesar de las dificultades económicas, han encontrado un sentido de estabilidad y paz. “Aquí nunca falta un plato de comida”, asegura con una sonrisa, recordando que, a pesar de los sacrificios, la familia y la seguridad son lo más importante. Esta historia resuena en muchos corazones, recordándonos que, detrás de cada dato y estadística sobre migración, hay vidas humanas llenas de esperanza y resiliencia.

También te puede gustar

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Petro responsabiliza al ELN por el colapso del proceso de paz en Colombia

EE. UU. Demandas a Maduro: Liberación Inmediata de Presos Políticos

Supremo niega prisión provisional a Bolsonaro

Colombia Embarga Bienes de Red de Tráfico de Migrantes Venezolanos

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Miryam Hernández: Un Concierto que Hará Historia
Siguiente artículo Detención de Hostari Molina, líder de Vente Venezuela en Cojedes

Últimas noticias

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman
Destacados Julio 29, 2025
Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas
Destacados Julio 25, 2025
Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC
Economía Julio 24, 2025
Jairo Vera: Arresto Domiciliario Nocturno Tras Revocación de Prisión Preventiva
Entretenimiento Julio 24, 2025
Interés de Padres en Sandy Alcantara
Deportes Julio 24, 2025
4 Signos que Aumentarán su Fortuna por la Conjunción de la Luna y Júpiter
Salud y Bienestar Julio 24, 2025

También te puede gustar

Internacionales

Macron denuncia a influencer de ultraderecha en EE. UU.

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Denuncian Torturas a Estadounidenses Liberados por Venezuela

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Joe Biden firma contrato de $10 millones por sus memorias presidenciales

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Puesto de Venezuela: Alertas 24

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

UE: Menos de 100 camiones de ayuda diarios ingresan a Gaza

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Condenan a autor de masacre estudiantil en EE.UU. a cuatro cadenas perpetuas

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Egipto indulta a más de mil prisioneros

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Hermano Menéndez ingresado por grave condición médica

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Knesset Respaldó Anexión de Cisjordania

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?