Categorías: ChileDestacados

Matronas se manifiestan en La Moneda por decreto del Minsal

Protestas de Matronas en Chile: La Lucha por la Salud Sexual y Reproductiva

Este viernes, frente a La Moneda, el Colegio de Matronas y Matrones de Chile (Colmat) alzó la voz contra el decreto exento N°243 del Ministerio de Salud, que según denuncias, reduce su campo laboral y pone en riesgo la salud sexual y reproductiva de las mujeres. El propio Presidente Gabriel Boric se acercó a escuchar a las manifestantes y se comprometió a intervenir.

El Origen de la Protesta

La protesta fue detonada por la modificación de la norma técnica 150, que redefine cómo se clasifican las unidades hospitalarias. Esta actualización, según el gremio, mezcla las urgencias ginecológicas y obstétricas con la atención común, eliminando una diferenciación clave para la salud de las pacientes. Este cambio ha generado una profunda preocupación entre las matronas, quienes consideran que la atención especializada que se requiere en situaciones ginecológicas y obstétricas no puede ser absorbida por el sistema de atención general.

Con pancartas y gritos como «Boric, escucha, únete a la lucha», el Mandatario decidió salir a la calle. Allí conversó con varias dirigentes, entre ellas Lucy Rojas Santander, vicepresidenta del Colmat, quien le entregó una carta con las demandas del gremio. La entrega de esta carta no solo simboliza un llamado a la atención del gobierno, sino que también refleja la urgencia de la situación para las profesionales de la salud.

La Respuesta del Presidente

El Presidente Gabriel Boric, al escuchar las inquietudes de las matronas, respondió con apertura: “Esto se tiene que solucionar, y cualquier modificación se tiene que hacer con ustedes”, enfatizando que instruirá a la ministra de Salud para iniciar un diálogo. Este compromiso es visto como un paso positivo por parte del gremio, que ha luchado por ser parte de las decisiones que afectan su ámbito laboral y la salud de las mujeres en Chile.

En ese mismo intercambio, Boric mostró su preocupación por mantener los partos en hospitales comunitarios, uno de los pocos aspectos que las matronas consideran positivos dentro del polémico decreto. “Me preocupa que también pueda haber partos en hospitales comunitarios, eso es importante que se mantenga”, expresó, indicando una disposición a escuchar y a considerar las opiniones de los profesionales de la salud.

Un Diálogo Necesario

Al final del encuentro, el Presidente aseguró que la ministra de Salud llamaría ese mismo día a la dirigenta Lucy Rojas, para coordinar una solución inmediata. Este diálogo es fundamental, no solo para abordar las preocupaciones específicas sobre el decreto, sino también para establecer un modelo de colaboración entre el gobierno y los profesionales de la salud que trabaje en beneficio de la población.

Un Debate Más Amplio

Este episodio refleja no solo una tensión técnica entre profesionales de la salud y el Ejecutivo, sino una discusión de fondo: ¿quién define cómo nacemos y cómo nos cuidan? En esa pregunta se juega parte del futuro de la salud pública con enfoque de género en Chile. La salud sexual y reproductiva de las mujeres es un tema crucial que ha sido históricamente descuidado y que ahora, gracias a la movilización de profesionales como las matronas, está recibiendo la atención que merece.

El Colmat ha resaltado que las modificaciones propuestas en el decreto no solo afectan el ejercicio profesional de las matronas, sino que también pueden tener consecuencias desastrosas para la salud de las mujeres que dependen de servicios especializados. La mezcla de categorías de atención puede llevar a un manejo inadecuado de situaciones que requieren una atención específica y urgente.

El Futuro de la Salud Pública en Chile

La movilización de las matronas y matrones de Chile es un llamado a la reflexión sobre la importancia de la salud sexual y reproductiva en el debate público. La respuesta del Presidente Boric y su disposición a abrir un diálogo son pasos positivos, pero es fundamental que este diálogo se traduzca en acciones concretas y cambios en las políticas de salud que beneficien a las mujeres y a los profesionales que las atienden.

La lucha de las matronas por su campo laboral y por la salud de las mujeres es un recordatorio de que el compromiso con la salud pública debe ir acompañado de la voluntad política de escuchar y actuar en consecuencia. A medida que avanzamos en esta discusión, es crucial que todos los actores involucrados se comprometan a trabajar juntos para garantizar una atención de salud que sea digna, accesible y de calidad para todas las mujeres en Chile.

El Vinotinto

Entradas recientes

Establecen área temporal para disidencia de las FARC

Crean zona de ubicación temporal para disidencia de las FARC El Gobierno de Colombia ha…

17 minutos hace

Alcabala del Sebin frente a CNP-Caracas: Denuncian instalación

La Tensión Creciente en Venezuela en el Contexto Electoral El clima político en Venezuela se…

2 horas hace

Denuncian Arresto de Edgar Torres por Voluntad Popular

Denuncian Detención de Edgar López, Dirigente de Voluntad Popular en Portuguesa El partido político Voluntad…

2 horas hace

Acuña brilla en su regreso a las Grandes Ligas

El Regreso Triunfal de Ronald Acuña Jr. a las Grandes Ligas El béisbol, un deporte…

3 horas hace

5 Signos que Atraerán Dinero por la Conjunción de la Luna y Neptuno

La Conjunción de la Luna y Neptuno: Un Portal de Oportunidades La energía cósmica se…

3 horas hace

Proyecto de Aborto Legal en el Congreso

El Proyecto de Aborto Legal por Plazos en Chile: Un Paso Hacia la Equidad de…

4 horas hace