El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ChileDestacados

Alerta en el SHOA: Daño en cinco boyas de tsunami

El Vinotinto
Última actualización: Mayo 24, 2025 7:11 pm
El Vinotinto
Compartir

Fallas en las Boyas DART: Un Llamado de Atención para la Seguridad Costera de Chile

Recientemente, un reportaje de La Tercera ha destapado una situación alarmante que afecta la seguridad costera de Chile. Las cinco boyas DART (Deep-ocean Assessment and Reporting of Tsunamis), que la Armada utiliza para detectar maremotos, han sufrido fallas técnicas, daños provocados por fauna marina y actos de vandalismo. Esta información fue obtenida a través de un requerimiento de transparencia al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), y plantea serias preocupaciones sobre la capacidad del país para responder ante un tsunami, un fenómeno natural que puede devastar las costas chilenas.

Ubicación y Problemas de las Boyas

Las boyas DART están estratégicamente ubicadas frente a las ciudades de Iquique, Mejillones, Caldera, Pichidangui y Constitución. Cada una de ellas ha enfrentado diversos problemas, que van desde el desgaste natural hasta intervenciones humanas malintencionadas. Por ejemplo, la boya de Iquique ha experimentado fallas en cuatro ocasiones, mientras que en Mejillones, desconocidos han cortado su línea de anclaje en al menos dos oportunidades. La misma suerte ha corrido la boya de Caldera, que también ha sido objeto de actos vandálicos.

Además, la boya de Pichidangui ha presentado fallas en al menos cinco ocasiones, y la de Constitución no solo ha sido vandalizada, sino que también ha presentado problemas técnicos recurrentes. Estas situaciones generan una preocupación creciente, ya que cada boya juega un papel crucial en la detección temprana de tsunamis, permitiendo una respuesta rápida que puede salvar vidas.

Costo de Mantenimiento y Reparaciones

El mantenimiento de estas boyas no solo es esencial para la seguridad, sino que también representa un alto costo para el Estado. La boya de Iquique y la de Caldera fueron adquiridas por un precio de US$ 600.000 cada una, lo que equivale a más de $566 millones en la actualidad. Las otras tres boyas fueron donadas por Estados Unidos, pero aun así, el coste de mantenimiento ha sido significativo. Hasta la fecha, las 17 reparaciones que han requerido estos dispositivos han costado al Estado más de US$ 1,6 millones, llevando el total, incluyendo compras y arreglos, a más de US$ 2,8 millones (más de $2.651 millones).

Cada intervención para reparar o mantener estas boyas implica una operación costosa, cuyos gastos oscilan entre US$ 74.765 y US$ 124.785, es decir, entre $70 y $117 millones por operación. Esta suma considerable plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de mantener un sistema de alerta temprana efectivo en un país que, debido a su ubicación geográfica, es propenso a terremotos y tsunamis.

Intervenciones Humanas y Seguridad

Uno de los aspectos más preocupantes revelados en el informe es que parte de los daños sufridos por las boyas no son consecuencia de condiciones naturales, sino de intervenciones humanas. Esto plantea serias dudas sobre la seguridad y vigilancia de estos instrumentos, que son fundamentales para la alerta temprana en un país sísmico como Chile. La posibilidad de actos de vandalismo o sabotaje no solo afecta la infraestructura, sino que también pone en riesgo la vida de miles de personas que habitan en zonas costeras.

Reflexiones Finales

La situación de las boyas DART en Chile es un claro recordatorio de la importancia de invertir en infraestructura crítica y de garantizar su protección. La detección temprana de tsunamis puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en un país que enfrenta estos fenómenos naturales con regularidad. Es imperativo que las autoridades tomen medidas no solo para reparar y mantener estas boyas, sino también para implementar estrategias de seguridad que prevengan actos de vandalismo y garanticen su operatividad.

La comunidad también debe ser consciente de la relevancia de estas boyas y colaborar en su protección. La seguridad de las costas chilenas y la vida de sus habitantes dependen de la eficacia de los sistemas de alerta temprana. En un mundo cada vez más desafiante, es fundamental que Chile fortalezca sus mecanismos de protección y responda adecuadamente a las amenazas naturales que enfrenta.

También te puede gustar

Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman

Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas

Capturan a tres sujetos con drogas en Villa Alemana

Incendio en Concepción causa evacuaciones y daña 12 viviendas

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Rusia y Ucrania: Intercambio de 307 Prisioneros
Siguiente artículo Revive tu Color Natural: Suplemento para Revertir Canas

Últimas noticias

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025
Entretenimiento Agosto 2, 2025
Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC
Economía Julio 24, 2025
Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela
Internacionales Julio 24, 2025
Jairo Vera: Arresto Domiciliario Nocturno Tras Revocación de Prisión Preventiva
Entretenimiento Julio 24, 2025
Interés de Padres en Sandy Alcantara
Deportes Julio 24, 2025
4 Signos que Aumentarán su Fortuna por la Conjunción de la Luna y Júpiter
Salud y Bienestar Julio 24, 2025

También te puede gustar

ChileDestacados

Explosión por gas deja a adulta mayor en estado crítico en La Cruz

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
ChileDestacados

Bebé víctima de maltrato por su padrastro

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
ChileDestacados

Detenido Hombre Armado en el Centro de Viña del Mar

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
ChileDestacados

Incendio en Municipalidad de Peñalolén por Falla Eléctrica

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
ChileDestacados

Accidente de microbús interrumpe tráfico hacia Concón en Viña del Mar

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
ChileDestacados

Tragedia en Rancagua: Hombre asesinado en intento de venta de Playstation

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
ChileDestacados

Incendio Devastador en Viña del Mar Afecta Tres Hogares en Forestal Alto

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
ChileDestacadosPublirreportajes

Depa Ya! realizará su primer evento para la comunidad venezolana interesada en invertir en propiedades en Chile

Victor Higuera Victor Higuera Julio 23, 2025
ChileDestacados

Incendio en el Ministerio de Hacienda: 25 Evacuados y 10 Compañías de Bomberos Actuaron

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?