Categorías: Economía

Conductores Exigen Incremento en Tarifas de Pasaje

El Desfase Tarifario en el Transporte: Un Llamado a la Acción

El sector del transporte en Venezuela enfrenta una crisis que se agrava día a día, y en el centro de esta problemática se encuentra la tarifa del pasaje, que según José Luis Trocel, secretario general del Comando Intergremial del Transporte, está “totalmente desfasada”. En una reciente declaración, Trocel subrayó que la actual tarifa no solo no cubre los costos operativos de las unidades, sino que tampoco es suficiente para mantener a las familias de los transportistas.

Una Realidad Económica Complicada

La situación económica del transporte se ha vuelto insostenible. Trocel destacó que la demanda de pasajeros ha disminuido “enormemente”, lo que ha generado una presión adicional sobre los transportistas. El único subsidio que reciben es el del combustible, que, según el líder gremial, “es insuficiente” para cubrir las necesidades reales del sector.

“Es complicado cobrar la tarifa del pasaje”, afirmó Trocel, explicando que el billete de Bs. 5 prácticamente ha desaparecido del cono monetario. Por lo tanto, “cobrar Bs. 25 es extremadamente complicado tanto para el usuario como para nosotros”, lo que pone de manifiesto la desconexión entre el valor del pasaje y la realidad económica del país.

Propuestas para un Ajuste Justo

Trocel propuso que la tarifa del pasaje debería estar anclada al precio del dólar o a algún mecanismo que les permita mantener la tarifa en un nivel razonable y sostenible. Aseguró que el ajuste que se realizó hace un mes “en este momento se desfasó de nuevo”, lo que evidencia la inestabilidad económica que enfrenta el sector.

En este contexto, el líder gremial sugirió que la tarifa del pasaje debería girar entre US$ 0,60 y US$ 0,70, aunque los transportistas han solicitado que se inicie en US$ 0,50. Esta propuesta busca equilibrar la necesidad de los transportistas de cubrir sus costos operativos y las posibilidades económicas de los usuarios.

El Impacto en la Rentabilidad del Sector

La situación del sector transporte también se refleja en la rentabilidad de las empresas. Trocel afirmó que “en el sector no hay rentabilidad, porque los costos operativos son diarios”. Los transportistas deben reunir dinero todos los días para cubrir gastos inmediatos, como la compra de cauchos y otros elementos necesarios para el mantenimiento de los vehículos. Esta falta de rentabilidad ha llevado a que muchos transportistas se encuentren en una situación crítica.

El secretario general del Comando Intergremial del Transporte enfatizó que la falta de ingresos suficientes ha llevado a un deterioro en la calidad del servicio, lo que a su vez contribuye a la disminución de la demanda. Este ciclo vicioso amenaza no solo a los transportistas, sino también a los usuarios, quienes ven cómo el servicio se vuelve cada vez más ineficiente.

Un Llamado a la Colaboración

La situación actual demanda una respuesta urgente y conjunta. Trocel hizo un llamado a las autoridades gubernamentales para que se tomen en cuenta las necesidades del sector transporte. La implementación de políticas que garanticen tarifas justas y sostenibles es esencial para evitar que el transporte público se convierta en un lujo inalcanzable para la población.

Además, es crucial que se establezcan mecanismos de subsidio que realmente apoyen a los transportistas y que contribuyan a la estabilidad del servicio. La colaboración entre el gobierno, los gremios de transporte y la comunidad es fundamental para encontrar soluciones efectivas y duraderas.

Conclusión

La crisis del transporte en Venezuela es un reflejo de la compleja situación económica que enfrenta el país. Las palabras de José Luis Trocel ponen de manifiesto la urgencia de una revisión estructural de las tarifas y del sistema de subsidios, así como la necesidad de garantizar un servicio de transporte público que sea accesible y eficiente para todos los ciudadanos.

La situación es crítica, pero con un enfoque colaborativo y proactivo, es posible encontrar soluciones que beneficien tanto a los transportistas como a los usuarios, asegurando así un futuro más sostenible para el sector. La clave está en la voluntad de todos los actores involucrados para trabajar juntos en la búsqueda de alternativas que respondan a la realidad económica actual.

Con información de Banca y Negocios

El Vinotinto

Entradas recientes

Luis Verdú: de la UCV a liderar e inspirar emprendedores inmobiliarios en Chile

Desde las aulas de la Universidad Central de Venezuela (UCV) hasta la dirección de una…

1 hora hace

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025

La final de Miss Universo Chile 2025 (@misschileuniverso), realizada este viernes, no solo coronó a…

1 semana hace

Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf

Hermanas venezolanas abren "Per Te" el Salón de Belleza libre de tóxicos más grande de…

1 semana hace

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman

La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…

2 semanas hace

Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas

El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…

2 semanas hace

Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC

Banco Nacional de Crédito Aumenta Límites de Transferencias Diarias: Un Paso Hacia la Modernización Financiera…

3 semanas hace