Categorías: ChileDestacados

Clausuran Supermercado en Meiggs por Venta Ilegal de Carne de Tortuga

Clausura del Supermercado Chinamart: Un Caso de Infracción Sanitaria Grave en Santiago

La Seremi de Salud de la Región Metropolitana ha llevado a cabo una acción contundente al clausurar el supermercado Chinamart, ubicado en el Barrio Meiggs de Santiago, debido a una grave infracción sanitaria. Este establecimiento fue sorprendido operando a pesar de una prohibición vigente, lo que ha generado un gran revuelo en la comunidad y entre las autoridades sanitarias.

Operativo y Denuncias Ciudadanas

El seremi de Salud, Gonzalo Soto, confirmó que la clausura se realizó tras recibir denuncias de ciudadanos que alertaban sobre la reapertura clandestina del local. “Nos llegaron alertas de que este lugar estaba abriendo de manera clandestina y por eso hemos venido con los equipos a fiscalizar”, explicó Soto a Meganoticias. Esta intervención pone de relieve la importancia de la participación ciudadana en la vigilancia de la salubridad pública.

Infracciones Encontradas Durante la Fiscalización

Durante la fiscalización, los equipos sanitarios se encontraron con una serie de irregularidades alarmantes. Uno de los hallazgos más preocupantes fue la venta de carne de tortuga, pato y anguila, todos productos que, aunque no están prohibidos, deben cumplir con estrictas normativas sanitarias que no fueron acreditadas por el establecimiento. Además, se descubrieron alimentos almacenados en baldes, productos vencidos y alimentos a granel sin identificación ni rotulación, lo que representa un grave riesgo para la salud pública.

Gonzalo Soto destacó que “ni siquiera se puede identificar qué tipo de alimento es en algunos casos, pero se está vendiendo a granel”. Esta falta de información y trazabilidad pone en peligro a los consumidores, quienes confían en que los productos que adquieren cumplen con las normativas de sanidad y seguridad alimentaria.

Reincidencia y Consecuencias Legales

La autoridad sanitaria calificó la situación como una reincidencia grave, ya que el local debía estar cerrado al público por una resolución previa que prohibía su funcionamiento. “No estaba autorizado a vender nada. Debería haber estado completamente cerrado y trabajando en subsanar sus incumplimientos”, recalcó el seremi. Esto subraya la importancia de que los establecimientos comerciales cumplan con las normativas y regulaciones vigentes para proteger la salud de la población.

Si bien la venta de especies como tortugas, patos y anguilas no está prohibida, sí están sujetos a estrictos requisitos sanitarios que deben ser cumplidos para garantizar la seguridad alimentaria. Esto incluye la necesidad de contar con documentación que acredite la trazabilidad de los productos, así como condiciones adecuadas de almacenamiento y manipulación. La incapacidad de Chinamart para cumplir con estas exigencias ha llevado a la Seremi de Salud a tomar medidas drásticas.

Clausura Total y Posibles Sanciones

Como resultado de esta intervención, la Seremi de Salud ha decretado la clausura total del local Chinamart, mientras se analizan posibles sanciones penales y administrativas. Este tipo de acciones son esenciales no solo para corregir situaciones irregulares, sino también para enviar un mensaje claro a otros establecimientos sobre la importancia de cumplir con las normativas sanitarias.

Reflexiones Finales

La clausura del supermercado Chinamart es un recordatorio de la importancia de la vigilancia sanitaria y la responsabilidad de los comerciantes en la protección de la salud pública. Las autoridades sanitarias, junto con la colaboración de la ciudadanía, juegan un papel crucial en la identificación y denuncia de irregularidades que pueden poner en peligro la salud de la población.

Es fundamental que los consumidores estén informados sobre las condiciones en las que se venden los productos que consumen. La transparencia en el comercio, así como el cumplimiento de las normativas sanitarias, son pilares esenciales para garantizar una alimentación segura y saludable.

A medida que las autoridades continúan su labor de fiscalización, es vital que los ciudadanos se mantengan alertas y sigan denunciando cualquier actividad sospechosa que pueda comprometer la salud pública. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá asegurar un entorno comercial seguro y saludable para todos.

El Vinotinto

Entradas recientes

Venezolano Juan Carlos Riera recibe en España el sello “Talento” por su novela El Código Eterno

El médico y escritor venezolano Juan Carlos Riera, radicado en Chile desde hace una década,…

6 horas hace

Caso Odalys Calderón: Evolución “positiva”, familia teme encubrimiento a sospechoso por celular sin periciar

Odalys Calderón, pediatra venezolana internada en la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Carlos Cisternas…

6 horas hace

Venezolano se hace viral en Chile por “adoptar” a este particular animal como mascota

Un migrante venezolano en Chile se ha viralizado en las redes sociales por "adoptar" como…

13 horas hace

Estados Unidos extraditó a Chile a cinco venezolanos ligados al Tren de Aragua

Estados Unidos extraditó a Chile a cinco venezolanos ligados al Tren de Aragua. Cinco peligrosos…

3 días hace

Delincuentes detonaron explosivo frente a una casa en Perú y dejaron una espeluznante nota sobre los venezolanos

Delincuentes detonaron explosivo frente a una casa en Perú y dejaron una espeluznante nota sobre…

4 días hace

Fallece la creadora de contenido venezolana Paola Caldera

Fallece la creadora de contenido venezolana Paola Caldera. La “influencer” zuliana Paola Caldera, quien estaba radicada en…

5 días hace