El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Internacionales

Agentes Impactan en Tribunales y Redadas

El Vinotinto
Última actualización: Mayo 31, 2025 6:38 am
El Vinotinto
Compartir

Operativos, redadas y cacería en tribunales: El aumento de arrestos de migrantes en Estados Unidos

En los últimos días, Estados Unidos ha sido testigo de un preocupante incremento en los arrestos de migrantes, un fenómeno que ha generado alarma entre activistas, abogados y comunidades de inmigrantes en todo el país. Un ejemplo notable de esta tendencia ocurrió el jueves 29 de mayo, cuando más de 100 personas originarias de países como México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Colombia fueron detenidas durante un operativo en una obra de construcción en Tallahassee, Florida.

Este operativo fue llevado a cabo por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), una división del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Según declaraciones de esta entidad, varios de los migrantes arrestados tienen antecedentes criminales, mientras que otros ya habían sido deportados anteriormente. Las imágenes que emergieron de esta intervención, difundidas por activistas de la Coalición Inmigrante de Florida (FLIC), muestran a los agentes de migración sorprendiendo a los trabajadores en sus lugares de empleo, sometiéndolos a la fuerza y trasladándolos a centros de detención.

El fiscal General del estado de Florida, James Uthmeier, enfatizó la importancia de estas acciones, afirmando que el estado está liderando la iniciativa para ayudar a la administración Trump en la implementación de la ley federal de inmigración. “La represión de hoy tuvo lugar aquí mismo en Tallahassee. Detener. Deportar. Cumplir con el pueblo estadounidense”, comentó Uthmeier.

Citas en tribunales: nuevas trampas para los migrantes

Además de las redadas en lugares de trabajo, los operativos de ICE han tomado un nuevo giro en los tribunales de inmigración. Abogados de migración, activistas y migrantes han denunciado una creciente ola de detenciones que se producen justo dentro de las cortes. “Lo que estamos viendo en las cortes de migración de Estados es sumamente preocupante”, expresó el abogado Jhon de la Vega en una publicación en X (anteriormente Twitter). Según testimonios, funcionarios de ICE esperan en los pasillos de los tribunales para arrestar a los inmigrantes cuyos casos son desestimados.

Un caso emblemático es el de Luz Herrera, quien el mismo día de las redadas en Tallahassee asistió a su cita en una corte de migración en San Antonio, Texas. Su esposo, visiblemente angustiado, compartió que son padres de seis niñas y que sus hijas los estaban esperando en casa. “Mis hijas nos están esperando en la casa”, declaró entre lágrimas, reflejando la angustia de muchas familias que se encuentran atrapadas en esta situación.

Otro testimonio conmovedor proviene de una mujer de origen cubano, quien calificó de injusticia la actuación de los agentes de inmigración. Su esposo fue detenido al salir de una corte en Miami, Florida. “Desde el día uno que él llegó a este país lo único que ha hecho es trabajar y trabajar”, aseguró entre lágrimas, resaltando el impacto devastador que estas acciones tienen en las familias migrantes. La abogada presente en el lugar, defendiendo al detenido, apuntó que la esposa del arrestado es residente y tenía una petición familiar en proceso. “Las garantías constitucionales mínimas que este país debería tener no las veo”, añadió la defensora, enfatizando la falta de protección legal para los migrantes.

El defensor legal también dio cuenta de un alarmante procedimiento en el que se entregó una lista al juez que incluía a las personas sin representación cuyos casos serían desestimados. Esta estrategia parece estar alineada con la prioridad del Departamento de Seguridad Nacional, que se centra en las personas que tienen menos de dos años de estancia en Estados Unidos, ya que, al ser detenidos, pueden ser sometidos a procesos de deportación expeditos.

Impacto en las comunidades migrantes

El aumento en los arrestos de migrantes y las técnicas de captura en los tribunales han generado un clima de miedo y desconfianza en las comunidades inmigrantes. Muchos se sienten inseguros al asistir a citas legales por temor a ser detenidos. Activistas han señalado que este tipo de tácticas no solo afectan a quienes son arrestados, sino que también impactan a sus familias y a la comunidad en general, creando un ambiente de ansiedad constante.

Las redadas en lugares de trabajo y las detenciones en tribunales son parte de una política más amplia de endurecimiento de las leyes de inmigración que ha sido implementada en los últimos años. Este enfoque ha sido criticado por numerosos defensores de derechos humanos, quienes argumentan que despoja a los migrantes de sus derechos y los pone en situaciones vulnerables.

La situación actual de los migrantes en Estados Unidos es un tema de gran relevancia y complejidad, que requiere atención y acción tanto a nivel local como nacional. La comunidad migrante, así como sus defensores, continúan luchando por un trato justo y humano, y por políticas que respeten los derechos fundamentales de todos los individuos, sin importar su estatus migratorio.

Con información de El Pitazo

También te puede gustar

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Petro responsabiliza al ELN por el colapso del proceso de paz en Colombia

EE. UU. Demandas a Maduro: Liberación Inmediata de Presos Políticos

Supremo niega prisión provisional a Bolsonaro

Colombia Embarga Bienes de Red de Tráfico de Migrantes Venezolanos

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Delfines Superan a Líderes en un Gran Encuentro
Siguiente artículo Protestas en Bolivia: Policías Heridos y 30 Detenidos

Últimas noticias

Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas
Destacados Julio 25, 2025
Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC
Economía Julio 24, 2025
Jairo Vera: Arresto Domiciliario Nocturno Tras Revocación de Prisión Preventiva
Entretenimiento Julio 24, 2025
Interés de Padres en Sandy Alcantara
Deportes Julio 24, 2025
4 Signos que Aumentarán su Fortuna por la Conjunción de la Luna y Júpiter
Salud y Bienestar Julio 24, 2025
Capturan a tres sujetos con drogas en Villa Alemana
Chile Julio 25, 2025

También te puede gustar

Internacionales

Macron denuncia a influencer de ultraderecha en EE. UU.

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Denuncian Torturas a Estadounidenses Liberados por Venezuela

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Joe Biden firma contrato de $10 millones por sus memorias presidenciales

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Puesto de Venezuela: Alertas 24

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

UE: Menos de 100 camiones de ayuda diarios ingresan a Gaza

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Condenan a autor de masacre estudiantil en EE.UU. a cuatro cadenas perpetuas

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Egipto indulta a más de mil prisioneros

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Hermano Menéndez ingresado por grave condición médica

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Knesset Respaldó Anexión de Cisjordania

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?