El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Internacionales

Soluciones de María Elvira Salazar para Venezolanos Afectados por el Fin del Parole

El Vinotinto
Última actualización: Mayo 31, 2025 2:51 am
El Vinotinto
Compartir

La Congresista María Elvira Salazar Llama a la Acción por Migrantes Afectados por la Revocación del Programa de Parole Humanitario

La situación de los migrantes en Estados Unidos ha tomado un giro crítico tras la reciente decisión de la Corte Suprema que permite a la administración Trump revocar el programa de Parole Humanitario. Este programa, que permitió la entrada legal de más de 532.000 migrantes provenientes de países en crisis, ahora enfrenta su posible eliminación, lo que ha llevado a la congresista María Elvira Salazar a hacer un fuerte llamado al gobierno estadounidense para que implemente la Salida Forzosa Diferida (DED) como solución temporal.

Impacto de la Revocación del Programa de Parole Humanitario

La decisión de la Corte Suprema, emitida el pasado viernes, suspende una orden de una corte inferior que había bloqueado la eliminación del programa de Parole Humanitario. Este fallo permite a la administración Trump proceder con la cancelación de los permisos de residencia y trabajo temporal que se otorgaron a los migrantes bajo este esquema, el cual había sido implementado en 2022.

La revocación afecta a más de 500.000 migrantes que ingresaron legalmente a Estados Unidos, muchos de los cuales lo hicieron confiando en las promesas de protección y apoyo de la administración Biden. La congresista Salazar enfatizó que esta situación no solo es un tema legal, sino que también tiene un profundo costo humano. “No podemos ignorar el costo humano. Estas personas huyen de regímenes brutales y condiciones que amenazan sus vidas”, afirmó en su cuenta de la red social X.

La Propuesta de la Salida Forzosa Diferida (DED)

Salazar ha instado a la administración estadounidense a considerar la DED como una opción viable para evitar la deportación inmediata de estos migrantes. Esta medida, que se utiliza para ofrecer protección temporal a personas que no pueden regresar a su país de origen debido a condiciones adversas, podría ser crucial para garantizar la seguridad de aquellos que se encuentran en situaciones vulnerables.

La congresista subrayó que, al implementar la DED, el gobierno podría evitar que estas personas sean enviadas de vuelta a entornos peligrosos, donde sus vidas podrían estar en riesgo. “Insto a la administración a que utilice su autoridad ejecutiva y conceda la Salida Forzosa Diferida (DED), para evitar que sean enviados de regreso a la violencia y la represión”, afirmó Salazar, resaltando la urgencia de la situación.

Reacciones en la Corte Suprema

La decisión de la Corte Suprema no fue unánime. Los jueces Ketanji Brown Jackson y Sonia Sotomayor expresaron su desacuerdo, advirtiendo sobre las posibles consecuencias devastadoras de revocar los permisos de residencia y trabajo de casi medio millón de migrantes. Jackson destacó que la corte no había considerado adecuadamente el impacto que esta revocación tendría en las vidas de los afectados, afirmando que “las devastadoras consecuencias de permitir que el gobierno trastoque precipitadamente las vidas y los medios de vida de casi medio millón de no ciudadanos mientras sus demandas legales están pendientes” eran innegables.

El Programa de Parole Humanitario: Un Vínculo a la Esperanza

Desde su implementación, el programa de Parole Humanitario había sido una luz de esperanza para muchos migrantes que escapaban de la violencia y la inestabilidad en sus países de origen. Con este programa, los migrantes podían ingresar legalmente a Estados Unidos con patrocinadores financieros, provenientes de naciones como Ucrania, Afganistán, Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Además de recibir permisos por dos años, los beneficiarios debían cubrir los costos de su viaje y contar con respaldo económico, lo que requería un fuerte compromiso tanto de ellos como de sus patrocinadores.

La revocación del programa no solo pone en riesgo la seguridad de estos migrantes, sino que también podría afectar a las comunidades que los han acogido y apoyado en su proceso de adaptación. La incertidumbre sobre su estatus migratorio puede generar tensión y ansiedad en un momento en que muchas familias están tratando de reconstruir sus vidas en un nuevo país.

El Futuro de los Migrantes en EE.UU.

A medida que la situación se desarrolla, la llamada de la congresista Salazar resuena en un contexto más amplio de debate sobre la política migratoria en Estados Unidos. La revocación del programa de Parole Humanitario y la falta de soluciones adecuadas para los migrantes plantean preguntas fundamentales sobre la responsabilidad del gobierno estadounidense en la protección de los derechos humanos y la dignidad de aquellos que buscan refugio y una vida mejor.

La situación de los migrantes en Estados Unidos es un recordatorio constante de las complejidades y desafíos que enfrenta el país en su relación con la inmigración. Mientras los legisladores y las instituciones judiciales continúan debatiendo sobre el futuro de estas políticas, es esencial que se priorice el bienestar de las personas afectadas, garantizando su seguridad y dignidad en el proceso.

Con información de El Nacional

También te puede gustar

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Petro responsabiliza al ELN por el colapso del proceso de paz en Colombia

EE. UU. Demandas a Maduro: Liberación Inmediata de Presos Políticos

Supremo niega prisión provisional a Bolsonaro

Colombia Embarga Bienes de Red de Tráfico de Migrantes Venezolanos

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Tomás Cancino: Un Matutino para Olvidar
Siguiente artículo Edmundo González: “El cambio en Venezuela es inminente”

Últimas noticias

Luis Verdú: de la UCV a liderar e inspirar emprendedores inmobiliarios en Chile
Destacados Agosto 11, 2025
Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025
Entretenimiento Agosto 2, 2025
Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf
Destacados Agosto 2, 2025
Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman
Destacados Julio 29, 2025
Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas
Destacados Julio 25, 2025
Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC
Economía Julio 24, 2025

También te puede gustar

Internacionales

Macron denuncia a influencer de ultraderecha en EE. UU.

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Denuncian Torturas a Estadounidenses Liberados por Venezuela

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Joe Biden firma contrato de $10 millones por sus memorias presidenciales

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Puesto de Venezuela: Alertas 24

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

UE: Menos de 100 camiones de ayuda diarios ingresan a Gaza

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Condenan a autor de masacre estudiantil en EE.UU. a cuatro cadenas perpetuas

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Egipto indulta a más de mil prisioneros

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Hermano Menéndez ingresado por grave condición médica

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Knesset Respaldó Anexión de Cisjordania

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?