Categorías: Política

Boric: “Estallido delictual es un insulto” en Cuenta Pública

La Última Cuenta Pública de Gabriel Boric: Reflexiones sobre el Estallido Social y el Futuro de Chile

El pasado 1 de junio, el Presidente Gabriel Boric realizó su cuarta y última Cuenta Pública ante el Congreso Nacional en Valparaíso, donde abordó con gran énfasis el estallido social de 2019. En un discurso cargado de reflexión y autocrítica, Boric enfatizó que calificarlo como un “estallido delictual” es un insulto para quienes participaron de manera pacífica en las movilizaciones. Esta declaración marca un punto crucial en su mandato, ya que busca reconocer y validar las complejidades del proceso social que vivió Chile.

Los Contrastes de una Sociedad en Crisis

Durante su intervención, el Mandatario subrayó que “No todo estaba bien, pero no todo estaba mal”. Esta reflexión revela su intento por reconocer los contrastes y tensiones que caracterizaban a Chile antes del estallido. Boric reivindicó la raíz social del movimiento, reconociendo que, aunque hubo episodios de violencia que no pueden ser justificados, la crisis de 2019 también evidenció las contradicciones de una modernización acelerada que dejó a muchos ciudadanos excluidos y descontentos.

El Presidente criticó a aquellos que intentan reducir el fenómeno social a un simple acto delictivo, sugiriendo que es necesario un análisis más profundo que contemple los factores estructurales que llevaron a la sociedad chilena a manifestarse. “Este país lo construimos entre todos y todas, sin negar jamás al que piensa distinto”, afirmó, resonando con una creciente preocupación sobre la polarización política que ha afectado el diálogo y la convivencia en el país.

Un Mea Culpa Institucional

En un momento de autocrítica, Boric aceptó que el Gobierno no supo leer las señales anticipatorias que se presentaron en los años previos al estallido. Este mea culpa institucional busca reconocer la responsabilidad que tiene el Estado en la creación de un entorno propicio para el descontento social. Al hacerlo, el Presidente busca establecer un puente hacia la reconciliación y el entendimiento mutuo, claves para el futuro de la democracia en Chile.

Los Principios de la Democracia y los Derechos Humanos

Boric también destacó dos principios fundamentales que deben guiar a cualquier gobierno democrático: “La democracia y los derechos humanos no se transan”. Esta afirmación resuena especialmente en un contexto donde han surgido cuestionamientos sobre el respeto a los derechos humanos durante las movilizaciones y la respuesta del Estado a las mismas. En un país que ha vivido episodios de violencia y violaciones a los derechos humanos, la defensa de estos principios se torna crucial para la legitimidad del Gobierno y la confianza de la ciudadanía.

Desafíos Posteriores al Estallido

El contexto posterior al estallido fue otro aspecto que Boric abordó durante su discurso. “Asumimos el Gobierno después de una de las movilizaciones más grandes de la historia reciente, seguida de una pandemia que trastocó todas las prioridades”, señaló. Este recordatorio subraya la complejidad de gobernar en un contexto donde las prioridades han cambiado radicalmente debido a la crisis sanitaria y económica. En este sentido, la frase “nadie se salva solo” resuena con fuerza, enfatizando la necesidad de unidad y colaboración entre todos los sectores de la sociedad para enfrentar los desafíos que vienen.

Una Mirada al Futuro

La Cuenta Pública de Gabriel Boric no solo fue un ejercicio de rendición de cuentas, sino también un llamado a la reflexión colectiva sobre el futuro de Chile. Al reconocer los errores del pasado y la necesidad de un diálogo inclusivo, el Presidente busca construir un camino hacia una sociedad más equitativa y justa. El estallido social de 2019 no debe ser visto únicamente como un evento aislado, sino como una oportunidad para transformar las estructuras que han perpetuado la desigualdad y el descontento.

A medida que Boric se prepara para dejar el cargo, queda la esperanza de que su legado sea un llamado a la acción y a la reflexión en torno a la importancia de escuchar a todos los sectores de la sociedad, para así seguir avanzando hacia un futuro donde la democracia y los derechos humanos sean realmente garantizados para todos los chilenos.

El Vinotinto

Entradas recientes

Bocha Batista fue despedido como técnico de Venezuela

Bocha Batista fue despedido como técnico de Venezuela.  El entrenador argentino Fernando 'Bocha' Batista afirmó…

9 horas hace

Se acabó el sueño mundialista: la Vinotinto cayó ante Colombia y Bolivia le ganó a Brasil

Se acabó el sueño mundialista: la Vinotinto cayó ante Colombia y Bolivia le ganó a…

1 día hace

Venezuela busca ante Colombia el puesto de repechaje en el cierre de las eliminatorias

Venezuela busca ante Colombia el puesto de repechaje en el cierre de las eliminatorias.  Venezuela,…

2 días hace

Renovación de cédulas sin cita entre 22 y 32 millones este 6-Sep

Renovación de cédulas sin cita entre 22 y 32 millones este 6-Sep. El próximo sábado…

5 días hace

Fiscalía pide presidio perpetuo: formalizan a Humberto Pernía por femicidio de Daimary Toledo en Talca

El Juzgado de Garantía de Talca decretó este miércoles la prisión preventiva de Humberto Alejandro…

1 semana hace

“El Conjuro 4: Últimos Ritos” se convierte en la cinta de terror de WB Pictures con mejor preventa en Chile

Este jueves 4 de septiembre llega a la cartelera nacional el estreno deterror más esperado…

1 semana hace