Dormir es una de las funciones más esenciales para el bienestar humano. Es tan vital como comer o respirar, y su calidad tiene un impacto directo en nuestra salud física y mental. Sin embargo, mientras el insomnio suele encender alarmas inmediatas, reposar mucho también debería preocuparnos. ¿Qué significa, desde la psicología, que una persona duerma más de lo normal?
Dormir mucho, conocido clínicamente como hipersomnia, no es solo una peculiaridad del estilo de vida, sino un síntoma que los expertos en psicología estudian con atención, ya que puede estar relacionado con diversos factores de la mente, emocionales y neurológicos.
La mayoría de las personas necesitan entre 7 y 9 horas de sueño por noche. Dormir regularmente más de 10 horas podría considerarse descansar “mucho“, sobre todo si esta cantidad de sueño no se debe a esfuerzos físicos intensos, turnos laborales nocturnos o enfermedades temporales. La clave está en la frecuencia y la necesidad.
Desde el enfoque de la psicología, dormir mucho significa una causa como una consecuencia de trastornos mentales de las personas. A continuación, exploramos las causas más comunes:
Una de las causas y significados más frecuentes asociadas al sueño excesivo es la depresión. No todas las personas deprimidas sufren insomnio, sino que muchas, por el contrario, manifiestan una necesidad de dormir mucho, incluso durante el día.
Dormir muchas horas también puede ser significado de una respuesta del cuerpo al estrés acumulado. La psicología puntualiza que las personas sometidas a presión constante (laboral, familiar, económica) pueden experimentar lo que se conoce como “fatiga mental”, que lleva al cuerpo a buscar períodos de recuperación más largos.
Algunas personas duermen mucho como consecuencia de sueños de mala calidad. Expertos en psicología señalan que las condiciones como la apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas o el bruxismo nocturno significan que el descanso no sea realmente reparador, obligando al cuerpo a extender las horas de sueño.
La psicología también relaciona el dormir mucho con falta de objetivos. Personas que atraviesan crisis existenciales, duelos o etapas de confusión sobre su propósito pueden encontrar en el sueño un refugio para evitar enfrentar su realidad.
El sueño, ese espacio donde el cuerpo descansa y la mente se reorganiza, es también un espejo de nuestra salud emocional. Dormir mucho puede ser una forma que tiene el cuerpo de decir “necesito ayuda”, “estoy agotado” o “estoy escapando”. Comprender los significados detrás de este comportamiento abre la puerta a soluciones profundas y duraderas, que van más allá de simplemente poner una alarma más temprano.
Polvo del Sahara limita la nubosidad en gran parte de Venezuela. El Instituto Nacional de…
Saime ratifica que tarifas del pasaporte están ajustadas a tasa del BCV: conozca los precios.…
Saime permite a venezolanos en el exterior autorizar a familiares para retirar pasaporteSaime permite a…
Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya. La delegación venezolana…
Polvo del Sahara se mantendrá en Venezuela hasta este miércoles 13 de agosto. El Instituto…
Saime realizará jornada de verificación de datos sin cita este sábado. El Servicio Administrativo de…