Categorías: ChileDestacados

FNE Investiga Colusión en Empresas de Delivery en Chile

Colusión entre Pedidos Ya y Glovo: Un Caso que Sacude el Mercado de Delivery en Chile

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) ha presentado un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), acusando a las plataformas de delivery Pedidos Ya y Glovo de colusión. Este escándalo ha generado un gran revuelo en el sector de la entrega a domicilio, especialmente considerando el crecimiento exponencial de este mercado durante la pandemia de COVID-19.

¿Qué es la colusión y por qué es preocupante?

La colusión se refiere a un acuerdo entre empresas para limitar la competencia, lo que puede resultar en precios más altos y menos opciones para los consumidores. En este caso, la FNE ha argumentado que Pedidos Ya, propiedad de Delivery Hero, y Glovo llegaron a un acuerdo para repartirse las zonas de mercado en al menos cuatro países, lo que eliminó la competencia entre ambas en Chile. Esta maniobra no solo afectó a la competencia, sino que también perjudicó a los consumidores que dependían de Glovo para distintos tipos de servicios de entrega.

El contexto de la salida de Glovo de Chile

Glovo decidió salir del mercado chileno en abril de 2019, justo antes de que el uso de los servicios de entrega se disparara debido a las restricciones impuestas por la pandemia. Jorge Grunberg, fiscal nacional económico, ha señalado que el acuerdo entre las dos plataformas facilitó la salida de Glovo en un momento en que el delivery se convirtió en un servicio esencial para la población. Esta situación ha generado un vacío en el mercado, donde los consumidores se vieron obligados a depender de un número reducido de opciones.

Impacto en los consumidores y el mercado

La salida de Glovo no solo redujo la competencia en el sector del delivery, donde operan otras plataformas como Uber Eats y Rappi, sino que también afectó a los usuarios que utilizaban Glovo para servicios de mensajería y entrega de tipo courier, un servicio que lo diferenciaba de sus competidores. La reducción de opciones en un mercado que ya estaba en crecimiento plantea serias preocupaciones sobre el poder que las plataformas digitales tienen en sectores clave como el transporte y la distribución.

Las sanciones propuestas y su significado

Como resultado de estas acusaciones, la FNE ha solicitado una multa que supera los 74 millones de dólares para ambas empresas. Este monto es uno de los más altos solicitados en casos de libre competencia en Chile, lo que resalta la gravedad del acuerdo y su impacto internacional. La FNE argumenta que dicha sanción es necesaria para disuadir futuras prácticas anticompetitivas y proteger a los consumidores.

La necesidad de una regulación más estricta

Este caso se suma a un debate más amplio sobre el creciente poder de las plataformas digitales y la necesidad de una regulación más estricta sobre las empresas transnacionales que operan en Chile. Con el auge de la economía digital, es crucial que las autoridades refuercen la fiscalización y supervisión de estas compañías para garantizar que operen de manera justa y competitiva.

La reacción de Pedidos Ya y Glovo

Hasta el momento, tanto Pedidos Ya como Glovo no han emitido declaraciones públicas en respuesta al requerimiento de la FNE. La falta de comentarios podría interpretarse de diversas maneras, desde una estrategia legal hasta un intento de mantener un perfil bajo mientras el caso avanza en el TDLC, que es la instancia encargada de determinar si realmente hubo una infracción a la normativa de libre competencia.

Conclusión: Un futuro incierto para el delivery en Chile

El caso de colusión entre Pedidos Ya y Glovo pone de relieve la importancia de una competencia saludable en el sector de delivery y la necesidad de proteger a los consumidores. A medida que el caso se desarrolle, será fundamental observar cómo las decisiones que se tomen impactarán no solo a estas plataformas, sino también a los consumidores que dependen de sus servicios. La situación también abre la puerta a un debate más amplio sobre la regulación de las plataformas digitales, un tema que seguramente seguirá siendo relevante en el futuro.

El Vinotinto

Entradas recientes

Polvo del Sahara limita la nubosidad en gran parte de Venezuela

Polvo del Sahara limita la nubosidad en gran parte de Venezuela. El Instituto Nacional de…

3 días hace

Saime ratifica que tarifas del pasaporte están ajustadas a tasa del BCV: conozca los precios

Saime ratifica que tarifas del pasaporte están ajustadas a tasa del BCV: conozca los precios.…

4 días hace

Saime permite a venezolanos en el exterior autorizar a familiares para retirar pasaporte

Saime permite a venezolanos en el exterior autorizar a familiares para retirar pasaporteSaime permite a…

5 días hace

Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya

Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya. La delegación venezolana…

5 días hace

Polvo del Sahara se mantendrá en Venezuela hasta este miércoles 13 de agosto

Polvo del Sahara se mantendrá en Venezuela hasta este miércoles 13 de agosto. El Instituto…

6 días hace

Saime realizará jornada de verificación de datos sin cita este sábado

Saime realizará jornada de verificación de datos sin cita este sábado. El Servicio Administrativo de…

6 días hace