Tras agotar funciones en su primera temporada, la comedia teatral Novias de azúcar. Desde 1930 modelando tu figura continuará presentándose en la cartelera santiaguina. El montaje, creado por la compañía Teatro Boutique, retoma funciones con una propuesta que mezcla el humor negro, el misterio y una crítica aguda a los estereotipos en torno al matrimonio.
La producción culminará su temporada inicial en el Teatro de la Universidad Mayor con funciones los días 29, 30 y 31 de mayo. Posteriormente, se presentará en la Sala Sergio Aguirre (Morandé 750, Santiago Centro) los días 5, 6, 7, 12, 13 y 14 de junio. Las entradas están disponibles a través de Ticketplus.
Desde su estreno, la obra ha destacado por su capacidad de mezclar elementos macabros con comedia, convirtiéndose en uno de los montajes más comentados de la temporada.
Novias de azúcar forma parte de la trilogía de “tiendas de misterio” creada por Teatro Boutique, junto a Non Serviam. Las cosas que necesitas en un solo lugar, que fue presentada con éxito en el Festival Teatro a Mil 2023.
La historia se centra en un pueblo ficticio llamado Algodón de Azúcar, donde una reportera investiga sucesos inquietantes ocurridos en la tienda Novias de azúcar. Según testimonios locales, un maniquí en la vitrina cobra vida por las noches. La trama se intensifica cuando se sugiere que se trata de la hija embalsamada de la dueña del local.
La dramaturga Sofía Arévalo Reyes se inspiró en la leyenda mexicana de La Pascualita para escribir esta obra, tras realizar una investigación en Chihuahua, México. Arévalo es doctora en Estética y Teoría del Arte, y junto a Alexandra Ellwanger Alfaro, actriz y directora, lidera el proyecto.
Protagonizada por Sofía Arévalo, Alexandra Ellwanger y María José Silva, la puesta en escena explora con agudeza la presión por alcanzar un ideal de belleza, especialmente en el contexto del matrimonio. A través del uso del humor negro y el simbolismo del maniquí, la obra plantea reflexiones sobre el duelo, la memoria y el deseo.
La dirección está a cargo de Alexandra Ellwanger, quien también diseñó el universo sonoro de la obra. Ellwanger es conocida por su trabajo como locutora en Radio Carolina y por su participación en el vodcast Valgoio.
Las lluvias que desbordaron el río Orinoco: una tragedia en el sur de Venezuela Las…
El Ingreso Contra la Guerra Económica: Un Alivio para los Pensionados en Venezuela El gobierno…
Detención de profesora en Alabama por relaciones ilegales con una estudiante menor En un impactante…
El Caso de Jairo Vera: La Caída de un Ícono Urbano Jairo Vera, un nombre…
Omailyn Alcalá brilla en la Copa América Ibagué 2025 con medalla de oro La boxeadora…
La importancia de elegir la crema adecuada La elección de una crema hidratante adecuada es…