Categorías: PolíticaVenezuela

Mafias del dólar: Estrategias que afectan al pueblo venezolano

La Vicepresidenta Ejecutiva acusa a “mafias del dólar” de afectar al pueblo venezolano

La situación económica en Venezuela continúa siendo objeto de análisis crítico en diversos foros, y en este contexto, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, ofreció declaraciones contundentes durante su participación en el Congreso Mundial de Retailers 2025. En su discurso, Rodríguez señaló que los grupos relacionados con el “dólar paralelo” están capitalizando la actual “situación de perturbación internacional” para perjudicar a la población venezolana, reflejando una preocupación que ha ido en aumento en el país.

El sector retail: motor de crecimiento económico

Durante su intervención, Rodríguez subrayó la importancia del sector retail, que representa el 4,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país y proporciona empleo a aproximadamente 640.000 trabajadores. Este dato resalta la relevancia de un sector que, a pesar de las adversidades, ha mantenido un crecimiento significativo, con un aumento del 7 % en comparación con el año anterior. Además, se espera que nuevas tiendas y remodelaciones se incorporen a esta cifra en 2025, continuando la tendencia de crecimiento que se ha observado desde 2018.

Impacto de las sanciones y la guerra económica

Rodríguez hizo hincapié en que las últimas medidas arancelarias impuestas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, han causado un impacto considerable en la economía venezolana, afectando aspectos cruciales como el “mercado energético” y la “cadena de suministro internacional”. Este contexto, según Rodríguez, ha llevado a una caída significativa en los precios del petróleo, un recurso vital para la economía del país.

En su diagnóstico, Rodríguez señala que la incertidumbre global provocada por conflictos bélicos en otras regiones y la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos en abril han contribuido a una situación complicada para el país suramericano. En particular, mencionó que en los últimos meses, los precios del petróleo han disminuido en un 24,4 %. Esta realidad es compartida por muchos economistas que plantean que las sanciones han restringido la capacidad de Venezuela para estabilizar su economía.

La lucha contra las mafias del dólar

Acusando a “sectores extremistas” de beneficiarse de la situación, Rodríguez aseveró que estas mafias del dólar utilizan la incertidumbre económica para profundizar la “guerra económica” en contra de Venezuela. En respuesta a esta problemática, el gobierno venezolano ha iniciado operaciones contra las plataformas que fijan el valor del dólar en el mercado paralelo, llevando a cabo detenciones de más de 20 individuos involucrados en estas actividades consideradas ilegales.

“Hemos tenido guerra económica en el pasado y la hemos enfrentado como país. Esos mismos factores, esas mismas mafias del dólar, son las que aprovechan esta situación de perturbación internacional para afectar al pueblo venezolano, al sector comercial. El llamado es a la unión”, declaró Rodríguez, mostrando la urgencia del gobierno de unir esfuerzos para contrarrestar estos efectos perjudiciales.

Estrategias y resultados de la lucha económica

Rodríguez indicó que las recientes detenciones han tenido un “impacto positivo en los marcadores”, sugiriendo que el problema de la inflación y la devaluación del bolívar no se deben únicamente a factores del mercado, sino que están influenciados por las actividades organizadas de estas mafias. Su enfoque es claro: desmantelar estas redes y devolver la estabilidad económica a la población.

Sin embargo, muchos analistas económicos están divididos en sus opiniones sobre la eficacia de estas medidas y la dirección que toma el país. Mientras el gobierno sostiene que está enfrentando una guerra económica externa e interna, el dilema de la inflación y la escasez de bienes esenciales persiste, planteando interrogantes sobre la sostenibilidad de las estrategias implementadas.

Conclusión: una situación compleja

La realidad económica en Venezuela es multifacética y posee innumerables capas de complejidad. Las acusaciones de Rodríguez sobre las mafias del dólar resaltan la necesidad urgente de un enfoque integral que no solo aborde las acciones ilegales de estos grupos, sino que también se ocupe de los efectos colaterales de las sanciones y de un entorno internacional volátil. A medida que el país avanza hacia 2025, el éxito de las medidas adoptadas por el gobierno dependerá de su capacidad para unir esfuerzos y restaurar la confianza en la economía y en el bienestar del pueblo venezolano.

Con información de El Cooperante

El Vinotinto

Entradas recientes

Amedrentamiento Policial a Periodista en Mérida

El Amedrentamiento a Periodistas en Venezuela: El Caso de Walter Jaimes El clima de tensión…

11 minutos hace

Venezuela declara “persona non grata” a Volker Türk y propone retiro de la ONU

La Asamblea Nacional de Venezuela Declara "Persona Non Grata" al Alto Comisionado de la ONU…

25 minutos hace

Inside “Alligator Alcatraz”: Unveiling the Migrant Detention Center

El nuevo centro de detención migrante en Florida: “Alligator Alcatraz” El pasado 1 de julio,…

55 minutos hace

¿Amor auténtico o táctica en Mundos Opuestos 3?

A un mes del estreno de Mundos Opuestos 3, uno de los vínculos más destacados…

1 hora hace

Szczesny se convierte en agente libre en Barcelona

Wojciech Szczesny y su futuro en el FC Barcelona: Una renovación esperada El futuro del…

1 hora hace

Predicciones Diarias de Mizada Mohamed para el Zodiaco

La Guía Zodiacal de Mizada Mohamed: Mensajes del Cosmos para el 30 de Junio Como…

2 horas hace