El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Economía

Jesús Faría critica la “trampa” de los comerciantes al fijar precios en euros

El Vinotinto
Última actualización: Junio 7, 2025 7:00 pm
El Vinotinto
Compartir

La Controversia del Euro en el Comercio Minorista: Opiniones de Jesús Faría

En un contexto económico lleno de complejidades y desafíos, el diputado a la Asamblea Nacional y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en materia económica, Jesús Faría, ha levantado la voz en contra del uso del euro como referencia para fijar precios en el comercio minorista. En una reciente entrevista con Venezolana de Televisión (VTV), Faría calificó esta práctica como una “trampa” y pidió urgentemente una regulación de esta situación que, a su juicio, perjudica a la economía nacional y a los consumidores.

¿Una Trampa Financiera?

Las declaraciones de Faría giran en torno a la creciente utilización del euro en el mercado venezolano, un fenómeno que ha cobrado fuerza en medio de la crisis económica y la hiperinflación que ha caracterizado al país en los últimos años. Según el parlamentario, esta estrategia no solo confunde a los consumidores, sino que también representa una distorsión de la realidad económica venezolana. “Ahora utilizan otra figura; es decir, tratan de confundir porque colocan el euro, que tiene una cotización superior al dólar, como si fuese la divisa norteamericana”, enfatizó Faría.

El economista explicó que en lugar de realizar transacciones en dólares, que tienen una tasa oficial, muchos comercios están optando por fijar precios en euros, lo que, a su juicio, es un intento deliberado de desestabilizar la economía. “Este tipo de hecho nosotros lo tenemos que regular porque estamos en un mercado regulado”, agregó Faría, subrayando la necesidad de que el Estado asuma su rol de regulador.

Regulación y Control Estatal

Faría argumentó que el Estado debe ejercer su autoridad para sancionar a aquellos comerciantes que incumplen con la normativa establecida. La idea de regular el uso del euro como referencia de precios no solo se presenta como una medida correctiva, sino también como un acto de defensa de la economía nacional. “Quienes reciban divisas a la tasa oficial y fijen precios por encima de ese valor están incurriendo en delitos económicos, por lo que deben ser sancionados”, advirtió el diputado.

Este llamado a la regulación se da en un contexto en el que la economía venezolana ha estado marcada por la inestabilidad y la incertidumbre. La inflación ha erosionado el poder adquisitivo de los ciudadanos, y los precios de los bienes y servicios continúan aumentando. En este sentido, la intervención del Estado se presenta como una medida necesaria para proteger a los consumidores y estabilizar el mercado.

La Perspectiva de Consecomercio

Las declaraciones de Faría contrastan con las afirmaciones del presidente de Consecomercio, José Gregorio Rodríguez, quien ha considerado legal el uso del euro como referencia para los precios en el comercio. Esta discrepancia revela un panorama dividido en el que diferentes actores económicos tienen visiones opuestas sobre cómo abordar el problema de la inflación y el uso de divisas extranjeras.

Rodríguez argumenta que el uso del euro puede ser una herramienta legítima para los comerciantes que buscan protegerse de la volatilidad del dólar, lo que añade una capa de complejidad al debate. Esta situación plantea la necesidad de un diálogo constructivo entre el gobierno y el sector privado para encontrar soluciones efectivas que beneficien a todas las partes involucradas.

Factores de Desestabilización

Faría también hizo hincapié en que la distorsión de la tasa de cambio no es un fenómeno aislado, sino parte de una estrategia más amplia de desestabilización que combina factores políticos, económicos y mediáticos. Según su perspectiva, sectores de la oposición estarían promoviendo esta situación como parte de un plan para deslegitimar al gobierno y crear un clima de incertidumbre en el país.

Esta visión sugiere que el uso del euro en el comercio no es solo una cuestión económica, sino que también tiene implicaciones políticas significativas. La polarización del debate sobre el uso de divisas extranjeras refleja las profundas divisiones que existen en la sociedad venezolana, donde la economía y la política están intrínsecamente entrelazadas.

Un Llamado a la Acción

Frente a esta compleja situación, Jesús Faría ha hecho un llamado a la acción. La regulación del uso del euro en el comercio minorista no solo es vista como una medida necesaria para proteger a los consumidores, sino también como una forma de restablecer la confianza en el sistema económico del país. La intervención del Estado se presenta como una herramienta fundamental para enfrentar la inflación y garantizar un mercado más justo y equitativo.

El futuro económico de Venezuela sigue siendo incierto, y la discusión sobre el uso del euro como referencia de precios es solo uno de los muchos desafíos que enfrenta el país. Mientras los actores económicos continúan debatiendo sobre la mejor manera de proceder, la voz de Faría resuena como un recordatorio de la necesidad de un enfoque regulador que priorice el bienestar de los ciudadanos y la estabilidad económica.

En conclusión, el uso del euro como referencia en el comercio minorista es un tema que merece un análisis profundo y un debate abierto. Las posturas encontradas entre diferentes actores reflejan la complejidad de la situación económica en Venezuela y la urgencia de encontrar soluciones que permitan avanzar hacia un futuro más estable y próspero.

También te puede gustar

Pago del Estipendio «Somos Venezuela» de Julio

Caída del Salario Mínimo en Venezuela: Solo 1,09 Dólares

Bono de Guerra Económica para Jubilados

Cashea Ofrece Pago en 2 Cuotas para Compras en Línea

Bono “Contra la Guerra Económica” de Julio: ¡Ya Disponible!

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Trump advierte a Elon Musk sobre posibles repercusiones
Siguiente artículo Desmienten rumores sobre uso obligatorio de tapabocas por Covid-19

Últimas noticias

Países Bajos Emite Advertencia de Viaje a Venezuela
Internacionales Julio 19, 2025
Yankees Interesan a Eugenio Suárez de Arizona
Deportes Julio 19, 2025
5 Signos que Prosperarán con Mercurio Retrógrado en Julio
Salud y Bienestar Julio 19, 2025
Asesinato en San Bernardo: 13 Balazos y Muerte en el Camino al Hospital
Chile Julio 19, 2025
Mayne-Nicholls critica cambio inesperado de Servel en apoyo a candidatos independientes
Política Julio 19, 2025
Aliyev Inaugura III Foro Global de Medios en Shusha: Mensaje Geopolítico y Climático
Internacionales Julio 19, 2025

También te puede gustar

Economía

Fallas en la Plataforma Patria: Alertas 24

El Vinotinto El Vinotinto Julio 15, 2025
Economía

Aumento del 90% en el Uso del Bolívar este Año, Asegura el Gobierno

El Vinotinto El Vinotinto Julio 12, 2025
Economía

Bitcoin supera los $118,000 y marca un nuevo récord

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025
Economía

Pdvsa Logra Exportaciones Petroleras de $17.520 Millones en 2024

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025
Economía

Unilever Transfiere Línea de Helados Tío Rico a Importante Empresa Automotriz Venezolana

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025
Economía

Educadores Reciben Ingreso Extra por Vacaciones

El Vinotinto El Vinotinto Julio 10, 2025
Economía

Bitcoin Marca Nuevo Récord Histórico

El Vinotinto El Vinotinto Julio 10, 2025
Economía

Maestros Venezolanos exigen pago de salarios y bono vacacional

El Vinotinto El Vinotinto Julio 9, 2025
Economía

Pagan Beca Universitaria de Julio a través del Sistema Patria

El Vinotinto El Vinotinto Julio 7, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?