Categorías: Internacionales

Trump Envía 700 Marines a Los Ángeles

El despliegue militar en Los Ángeles: una respuesta a la crisis de las manifestaciones

En una decisión que ha generado controversia y debate en torno a la militarización de la respuesta a disturbios civiles, el gobierno de Estados Unidos anunció este lunes el despliegue de 700 Marines en Los Ángeles. Esta medida se produce en medio de intensas manifestaciones en respuesta a las recientes redadas migratorias, que han desatado un clima de tensión entre los ciudadanos y las fuerzas de seguridad.

Contexto de las manifestaciones

Las protestas han crecido en magnitud y frecuencia en las últimas semanas, impulsadas por políticas migratorias que muchos consideran severas e injustas. Los manifestantes, en su mayoría defensores de los derechos humanos y de los inmigrantes, se han congregado para expresar su descontento y exigir cambios en la manera en que el gobierno federal aborda la cuestión migratoria. Sin embargo, estas manifestaciones han sido recibidas con una fuerte presencia policial, lo que ha llevado a enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

La respuesta del gobierno federal

Un funcionario de la administración, que prefirió permanecer en el anonimato, declaró a la AFP que la decisión de desplegar a los Marines responde a un “aumento de las amenazas contra agentes federales y edificios federales”. Este razonamiento ha sido criticado por muchos, quienes argumentan que la militarización de la respuesta a las protestas es un acto desproporcionado que podría exacerbar la situación.

Inicialmente, se había informado que el número de Marines movilizados sería de 500, pero posteriormente se actualizó a 700, lo que subraya la gravedad que el gobierno federal atribuye a la situación en Los Ángeles. La presencia militar se sumará a las fuerzas de la Guardia Nacional que fueron desplegadas por el ex presidente Donald Trump, quien actuó sin el consentimiento del gobernador de California, Gavin Newsom.

Reacciones políticas

El gobernador Gavin Newsom no tardó en expresar su indignación ante la decisión del gobierno federal. En un mensaje publicado en la plataforma X, Newsom calificó la medida como “demente” y criticó al presidente por su enfoque “dictatorial”. “Los marines de Estados Unidos han servido honorablemente en múltiples guerras en defensa de la democracia. No deberían ser desplegados en suelo estadounidense enfrentándose a sus propios compatriotas para cumplir la fantasía demente de un presidente dictatorial. Esto es poco estadounidense”, escribió el gobernador.

La crítica de Newsom resuena en un contexto más amplio de tensiones políticas en el país, donde las diferencias entre demócratas y republicanos se han vuelto más marcadas, especialmente en cuestiones relacionadas con la inmigración y el uso de la fuerza. Muchos demócratas ven el despliegue militar como un abuso de poder que socava los principios democráticos y los derechos civiles.

Task Force 51: Operación en curso

El Ejército estadounidense ha confirmado que el despliegue de “aproximadamente 700 marines” de un batallón de infantería está en marcha como parte de la operación denominada Task Force 51. Según el mando militar regional, esta operación también incluye a unos 2.100 miembros de la Guardia Nacional. Todos los involucrados han recibido capacitación en desescalada, gestión de multitudes y normas para el uso de la fuerza, lo que sugiere que la intención es minimizar la violencia y mantener el orden público.

Preocupaciones sobre la militarización de la policía

La decisión de movilizar a tropas activas en un contexto civil es vista con preocupación por activistas y defensores de los derechos civiles, quienes advierten que este tipo de medidas puede llevar a un aumento en la violencia y la represión. La militarización de la respuesta a las protestas no es un fenómeno nuevo en Estados Unidos, pero cada vez que se implementa, genera un intenso debate sobre la efectividad y la ética de tales acciones.

Voces críticas sugieren que el uso de fuerzas militares para lidiar con manifestaciones puede erosionar la confianza pública en las instituciones y contribuir a un clima de miedo y división, en lugar de promover el diálogo y la resolución pacífica de conflictos. Además, hay quienes señalan que la militarización de la policía y el uso de la fuerza pueden tener un impacto desproporcionado en comunidades ya vulnerables, exacerbando tensiones raciales y socioeconómicas.

Un futuro incierto

A medida que Los Ángeles se prepara para un aumento en la presencia militar, la incertidumbre sobre el futuro de las manifestaciones y la respuesta del gobierno se cierne sobre la ciudad. Las voces de protesta continúan resonando, y la presión sobre el gobierno federal para que revise sus políticas migratorias y su enfoque hacia las manifestaciones civilizadas sigue creciendo.

La situación en Los Ángeles podría ser un punto de inflexión en la forma en que se manejan las protestas en Estados Unidos, y el resultado de este despliegue militar podría tener repercusiones duraderas tanto a nivel local como nacional. Con la esperanza de que el diálogo y la comprensión prevalezcan, los ciudadanos esperan que sus voces sean escuchadas y que se logren cambios significativos en la política migratoria del país.

Con información de DW

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto

Entradas recientes

Venezuela busca ante Colombia el puesto de repechaje en el cierre de las eliminatorias

Venezuela busca ante Colombia el puesto de repechaje en el cierre de las eliminatorias.  Venezuela,…

16 horas hace

Renovación de cédulas sin cita entre 22 y 32 millones este 6-Sep

Renovación de cédulas sin cita entre 22 y 32 millones este 6-Sep. El próximo sábado…

4 días hace

Fiscalía pide presidio perpetuo: formalizan a Humberto Pernía por femicidio de Daimary Toledo en Talca

El Juzgado de Garantía de Talca decretó este miércoles la prisión preventiva de Humberto Alejandro…

6 días hace

“El Conjuro 4: Últimos Ritos” se convierte en la cinta de terror de WB Pictures con mejor preventa en Chile

Este jueves 4 de septiembre llega a la cartelera nacional el estreno deterror más esperado…

6 días hace

Messi llega a Argentina para jugar contra la Vinotinto

Messi llega a Argentina para jugar contra la Vinotinto. Lionel Messi desembarcó este lunes en…

7 días hace

Polvo del Sahara limita la nubosidad en gran parte de Venezuela

Polvo del Sahara limita la nubosidad en gran parte de Venezuela. El Instituto Nacional de…

4 semanas hace