El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Internacionales

Reanudación de Procesos de Cambio de Estatus tras Eliminación del Parole

El Vinotinto
Última actualización: Junio 11, 2025 5:08 pm
El Vinotinto
Compartir

La Actualidad del Parole Humanitario para Venezolanos en EE.UU.

La situación migratoria de los venezolanos en Estados Unidos ha sido un tema candente en los últimos años, especialmente desde la llegada de la administración de Donald Trump. En este contexto, la directora del Venezuelan American Caucus y especialista en procesos migratorios, Adelys Ferro, ha ofrecido importantes aclaraciones sobre el estado actual del parole humanitario, un programa que ha sido fundamental para muchos venezolanos que buscan estabilidad en el país norteamericano.

El Parole Humanitario: Un Beneficio Eliminado

Adelys Ferro ha enfatizado que el parole humanitario ha sido eliminado, y que la reciente reanudación de procesos por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) solo se refiere a aquellos beneficiarios que desean cambiar su estatus migratorio. Desde febrero, las aplicaciones de los beneficiarios del parole humanitario que estaban radicados en EE.UU. estaban congeladas, lo que generó incertidumbre y preocupación entre la comunidad venezolana.

Ferro explicó que, tras solicitar una moción al tribunal para levantar esta pausa administrativa, se recibió una respuesta favorable. La jueza ordenó que se reanudaran los procesos para aquellos que contaban con el parole humanitario y estaban interesados en cambiar su estatus migratorio. “La USCIS ha acatado la orden y comenzará a procesar todas las aplicaciones pendientes”, aseguró Ferro en una publicación en Instagram. Sin embargo, enfatizó que esta reanudación no está relacionada con el proceso de patrocinio, aclarando que “nada de eso existe”.

Un Contexto de Confusión y Desinformación

La comunicación de Ferro es crucial en un momento donde la desinformación puede causar aún más angustia entre los venezolanos que buscan regularizar su situación en EE.UU. Desde que el parole humanitario fue otorgado por un período de dos años, muchos se vieron en la necesidad de adaptarse a un sistema migratorio en constante cambio. La eliminación del parole ha dejado a innumerables personas sin un estatus legal claro, lo que complicó su permanencia en el país.

Ferro destacó que “no hay posibilidad de que los venezolanos puedan optar a un parole humanitario porque el beneficio fue eliminado”. Esta afirmación resuena con fuerza, ya que muchos todavía creen que pueden acceder a este programa. La activista subrayó que el parole fue completamente eliminado por la administración de Trump, lo que dejó a muchas personas en un limbo legal.

La Respuesta del Gobierno Federal

El 9 de junio, el gobierno federal de Estados Unidos anunció la reanudación del procesamiento de solicitudes migratorias bajo programas de parole humanitario, en cumplimiento con una orden emitida por una corte federal en Massachusetts. Sin embargo, este anuncio ha sido interpretado de manera errónea por algunos que creen que se ha restablecido el parole como un beneficio nuevo. Ferro fue clara al explicar que la reanudación solo aplica a aquellos que ya eran beneficiarios y que buscan cambiar su estatus migratorio.

El Impacto en la Comunidad Venezolana

La comunidad venezolana en Estados Unidos ha crecido significativamente en los últimos años, en gran parte debido a la crisis humanitaria y política que enfrenta el país sudamericano. Este aumento en la migración ha llevado a que muchos se enfrenten a desafíos legales y emocionales en su búsqueda de un futuro mejor. La incertidumbre en torno al parole humanitario ha añadido una capa adicional de ansiedad a una comunidad que ya se enfrenta a múltiples obstáculos.

Ferro, quien ha estado al frente de la defensa legal y moral de los venezolanos desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, ha sido una voz influyente en este proceso. Su trabajo no solo se limita a la asesoría legal, sino que también busca empoderar a la comunidad a través de la información y la concientización sobre sus derechos y opciones.

Conclusión: La Necesidad de Estar Informados

La situación migratoria de los venezolanos en EE.UU. es un tema complejo y en constante evolución. La información precisa y actualizada es más crucial que nunca, especialmente en un contexto donde las decisiones gubernamentales pueden cambiar rápidamente. La labor de activistas como Adelys Ferro es esencial para guiar a la comunidad a través de estos tiempos inciertos.

Es fundamental que los venezolanos que se encuentran en Estados Unidos se mantengan informados sobre su estatus migratorio y las opciones disponibles. La claridad sobre el estado del parole humanitario y los procesos asociados es vital para que puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro en el país.

En definitiva, el camino hacia la regularización y estabilidad migratoria para los venezolanos en Estados Unidos es un proceso que requiere atención, paciencia y, sobre todo, información veraz. La comunidad debe unirse y apoyarse mutuamente, mientras navegan por este complicado panorama migratorio.

Con información de El Pitazo

También te puede gustar

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Petro responsabiliza al ELN por el colapso del proceso de paz en Colombia

EE. UU. Demandas a Maduro: Liberación Inmediata de Presos Políticos

Supremo niega prisión provisional a Bolsonaro

Colombia Embarga Bienes de Red de Tráfico de Migrantes Venezolanos

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Pablo López se ausentará más tiempo del previsto
Siguiente artículo Destinos sin visa para venezolanos

Últimas noticias

Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas
Destacados Julio 25, 2025
Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC
Economía Julio 24, 2025
Jairo Vera: Arresto Domiciliario Nocturno Tras Revocación de Prisión Preventiva
Entretenimiento Julio 24, 2025
Interés de Padres en Sandy Alcantara
Deportes Julio 24, 2025
4 Signos que Aumentarán su Fortuna por la Conjunción de la Luna y Júpiter
Salud y Bienestar Julio 24, 2025
Capturan a tres sujetos con drogas en Villa Alemana
Chile Julio 25, 2025

También te puede gustar

Internacionales

Macron denuncia a influencer de ultraderecha en EE. UU.

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Denuncian Torturas a Estadounidenses Liberados por Venezuela

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Joe Biden firma contrato de $10 millones por sus memorias presidenciales

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Puesto de Venezuela: Alertas 24

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

UE: Menos de 100 camiones de ayuda diarios ingresan a Gaza

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Condenan a autor de masacre estudiantil en EE.UU. a cuatro cadenas perpetuas

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Egipto indulta a más de mil prisioneros

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Hermano Menéndez ingresado por grave condición médica

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Knesset Respaldó Anexión de Cisjordania

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?