Categorías: Salud y Bienestar

5 Hábitos que Inflaman tu Estómago y Provocan Gases

Sentir el vientre inflamado al final del día, experimentar gases incómodos sin razón aparente o notar que la ropa ajusta más de lo normal no siempre tiene que ver con lo que comiste. De hecho, especialistas en salud han identificado que varios hábitos diarios, aparentemente inofensivos, pueden provocar estos malestares del estómago sin que te des cuenta.

Y aunque muchas personas tienden a asociar estos síntomas con intolerancias alimentarias o con el exceso de comida chatarra, la verdad es que el problema suele comenzar con acciones tan simples como comer rápido, masticar chicle o incluso dormir poco. Estos son los cinco hábitos diarios que podrían estar provocando gases y haciendo que tu estómago se inflame sin que te des cuenta.

¿Cuáles son los hábitos que provocan gases y hacen que tu estómago se inflame sin que te des cuenta?

En un mundo que vive a contrarreloj, sentarse a comer con calma se ha vuelto un lujo. Sin embargo, el hábito diario de ingerir alimentos a gran velocidad impide una adecuada masticación, lo que provoca que tragues más aire (aerofagia) y que tu sistema digestivo reciba los alimentos en trozos más grandes, dificultando su descomposición en el estómago e intestino.

  • Consumir bebidas carbonatadas

Aunque refrescantes, el hábito diario de consumir las bebidas con gas introduce burbujas de dióxido de carbono al sistema digestivo, lo que provoca distensión abdominal en muchas personas, especialmente si se consumen durante las comidas. El gas no solo se acumula en el estómago, sino que puede desplazarse hacia los intestinos, provocando gases e incomodidad abdominal horas después.

  • Masticar chicle constantemente

Puede parecer un gesto inocente, pero el hábito diario de masticar chicle durante el día estimula la deglución de aire de forma constante. Además, muchos chicles contienen edulcorantes artificiales como sorbitol o xilitol, que no se absorben del todo en el intestino delgado y llegan al colon, donde son fermentados por bacterias intestinales, generando gases y malestar.


iStock

Un sueño interrumpido o insuficiente afecta directamente el sistema digestivo. Durante la noche, el cuerpo regula procesos hormonales y digestivos; si no se duerme bien, se altera la microbiota intestinal, lo que puede provocar gases, estreñimiento e incluso hacen que tu estómago se inflame sin que te des cuenta.

  • Abusar de alimentos “saludables” pero flatulentos

Sí, algunos alimentos muy recomendados por su perfil nutricional pueden ser los peores aliados para un estómago sensible si se consumen en exceso. Hablamos de legumbres, brócoli, coliflor, cebolla, ajo, manzana, avena y productos integrales, ricos en fibra y azúcares fermentables conocidos como FODMAPs. En personas con síndrome de intestino irritable o sensibilidad intestinal, estos alimentos fermentan rápidamente en el intestino grueso, provocando gases, retortijones e hinchazón.

La solución está en la moderación y la atención

Si bien es cierto que algunos de estos hábitos pueden parecer inofensivos, la clave para mantener un estómago saludable radica en la moderación y en la atención a las señales que el cuerpo envía. Hacer un esfuerzo consciente por comer despacio y masticar bien los alimentos puede marcar una gran diferencia. Asimismo, limitar la ingesta de bebidas carbonatadas y optar por agua o infusiones puede ayudar a reducir la acumulación de gases.

En cuanto a la masticación de chicle, es recomendable optar por alternativas que no estimulen tanto la deglución de aire, y si se consumen productos con edulcorantes, hacerlo con precaución y moderación. Por otro lado, establecer una rutina de sueño adecuada no solo beneficiará la digestión, sino también la salud general del organismo.

Finalmente, si amas los alimentos ricos en fibra, no es necesario eliminarlos por completo, pero sí es importante introducirlos de manera gradual en la dieta y observar cómo reacciona tu cuerpo. Llevar un diario de alimentos puede ser útil para identificar qué comidas provocan malestar y ajustar tu dieta en consecuencia.

Conclusión

En conclusión, cuidar de nuestro sistema digestivo es esencial para mantener una buena calidad de vida. Reconocer y modificar hábitos aparentemente triviales puede resultar en una gran mejora en nuestro bienestar diario. Si experimentas síntomas persistentes o graves, no dudes en consultar a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado. Tu estómago te lo agradecerá.

El Vinotinto

Entradas recientes

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman

La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…

1 día hace

Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas

El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…

5 días hace

Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC

Banco Nacional de Crédito Aumenta Límites de Transferencias Diarias: Un Paso Hacia la Modernización Financiera…

6 días hace

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Álvaro Uribe Vélez critica acuerdo de zona económica binacional entre Colombia y Venezuela El expresidente…

6 días hace

Jairo Vera: Arresto Domiciliario Nocturno Tras Revocación de Prisión Preventiva

La Corte de Apelaciones de Talca Revoca Prisión Preventiva de Jairo Vera La Corte de…

6 días hace

Interés de Padres en Sandy Alcantara

¿Dylan Cease fuera y Sandy Alcántara dentro? Un posible movimiento de los Padres de San…

6 días hace