El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Deportes

El legado de “Patón” Carrasquel, pionero del béisbol

El Vinotinto
Última actualización: Junio 24, 2025 7:05 am
El Vinotinto
Compartir

La Historia del Beisbol Venezolano en Grandes Ligas: Un Viaje a Través de la Identidad y el Orgullo

Tratar de reseñar la historia es un reto verdaderamente desafiante; siempre habrá lugar para las contradicciones, y es inevitable. Pero ahí es donde el periodismo tiene el compromiso de investigar, contrastar y ofrecer la versión que más se apegue a la realidad. Recientemente debutó en Grandes Ligas, con los Medias Blancas, el lanzador de 23 años Wikelman González, y algunos medios lo distinguieron como el venezolano número 500 que se estrena en el mejor béisbol del mundo. Sin embargo, otros señalaron que se trata del 494. La explicación a este enigma es realmente sencilla.

La Cifra del Debut: ¿494 o 500?

Wikelman González es, efectivamente, el jugador, nacido en Venezuela, número 494 en debutar en el Big Show. Este número asciende a 500 cuando se toman en cuenta a peloteros que, aunque nacieron en otras latitudes, tienen la nacionalidad venezolana y la portan con orgullo. Este es el caso de Aurelio Monteagudo, originario de Cuba, o más recientemente, Jesús Luzardo, quien nació en Perú, pero defiende su identidad venezolana con fervor. Este matiz es crucial y ha sido objeto de una exhaustiva investigación periodística que avala el número de jugadores venezolanos en las Grandes Ligas, resultado de años de trabajo para ofrecer una visión más completa de lo que representan nuestros atletas en la MLB.

A partir de aquí, es fundamental entender que la cifra siempre será diferente dependiendo de la fuente que se consulte. Sin embargo, hay un aspecto que jamás podrá ser alterado, y es el legado del pionero: Alejandro “Patón” Carrasquel. Este talentoso derecho debutó con el uniforme de los Senadores de Washington el 23 de abril de 1939, a la edad de 26 años.

El Legado de Alejandro “Patón” Carrasquel

De acuerdo con el periodista José Ángel Rodríguez, Carrasquel retiró en fila a tres futuros miembros del Salón de la Fama: Joe DiMaggio, Lou Gehrig y Bill Dickey. Así comenzó a hilvanar una carrera que se extendió hasta 1949, la cual le dejó un récord de 11-8 en 258 apariciones, 64 de ellas como abridor, con un total de 861 entradas lanzadas y una efectividad de 3.73 en Baseball Reference.

Es interesante notar que, si se busca su nombre, lo encontrarán como “Alex” Carrasquel. Esto se debe a que, según el periodista Ignacio Serrano, su descubridor, Joe Cambria, lo bautizó de esta manera para que sonara más anglosajón. Su apodo, “Patón”, se deriva del tamaño de sus pies, y así quedó grabado en la memoria colectiva del béisbol. Durante su trayectoria, Carrasquel jugó siete temporadas con los Senadores y una con los Medias Blancas de Chicago en 1949. La prensa y los libros de historia lo recuerdan como un jugador intenso y apasionado, un típico latino que rompía el hielo con su carisma.

El Vínculo de Identidad y Pioneros

Carrasquel no sólo abrió las puertas para otros jugadores venezolanos, sino que también enfrentó la barrera del idioma y dejó atrás muchos miedos, convirtiéndose en un verdadero pionero. En 1971, fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano y, por supuesto, es parte de la Clase 2003, la primera, del Museo y Salón de la Fama del Béisbol Venezolano.

A lo largo de su trayectoria en las Grandes Ligas, debutaron otros dos criollos: Jesús “Chucho” Ramos en 1944 y Carlos “Terremoto” Ascanio en las ligas negras en 1946. Sin embargo, ninguno de ellos pudo jugar más de un año en el béisbol de las Grandes Ligas, lo que subraya aún más la importancia de Carrasquel en la historia del béisbol venezolano.

Un Viaje de Éxitos y Retos

La historia de los peloteros venezolanos en Grandes Ligas no se limita a un solo nombre o cifra. Desde la década de 1940, varios jugadores han hecho su marca en el béisbol estadounidense, enfrentándose a inmensos desafíos, tanto dentro como fuera del campo. A pesar de las dificultades, el talento venezolano ha brillado, ganando respeto y admiración en el mundo del béisbol.

Hoy, la presencia de venezolanos en las Grandes Ligas es más fuerte que nunca. Jugadores como José Altuve, Miguel Cabrera y Ronald Acuña Jr. han llevado el nombre de Venezuela a lo más alto, mostrando que el legado de Carrasquel y otros pioneros sigue vivo. Cada nuevo debut, como el de Wikelman González, no solo suma un número a la estadística, sino que también cuenta una historia de esfuerzo, sacrificio y orgullo nacional.

Reflexiones Finales

La complejidad de contar la historia del béisbol venezolano en Grandes Ligas reside en la riqueza de sus matices. Cada jugador que ha cruzado la frontera ha aportado algo único a la narrativa. La confusión entre los números 494 y 500 es solo un reflejo de una historia más amplia y rica, donde cada pelotero, independientemente de su origen, lleva consigo la identidad venezolana.

Así, mientras celebramos el debut de Wikelman González y reflexionamos sobre las contribuciones de Alejandro Carrasquel, es importante recordar que cada lanzamiento y cada carrera en el béisbol son parte de un legado que sigue creciendo y evolucionando, un testimonio del espíritu indomable de los venezolanos en el deporte.

También te puede gustar

Racha Ganadora de Samanes Continúa

Centauros Triunfan sobre Delfines

Poderoso aporte de Miguel Rojas impulsa a los Dodgers a la victoria

Isaac Paredes se ausentará del Juego de Estrellas

El Softbol Criollo Aspira al Oro Mundial

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Impermeabilizante Casero: Repara Grietas en Techo de Cemento con 2 Ingredientes
Siguiente artículo Trump Anuncia Cese al Fuego entre Israel e Irán

Últimas noticias

LeBron James Sorprende en el Inicio de la Residencia de Bad Bunny en Puerto Rico
Entretenimiento Julio 14, 2025
Receta Económica de Tónico para Reducir Arrugas y Grasa Facial
Salud y Bienestar Julio 14, 2025
Adolescente de 16 años asesinado en Lota
Chile Julio 14, 2025
Cadem: Jara y Kast, Favoritos para la Segunda Vuelta
Política Julio 14, 2025
Nuevo álbum póstumo de Juan Gabriel: segundo sencillo fusiona bolero y mariachi
Tendencias Julio 14, 2025
Urgente: Clamor por el bienestar de mi hijo
Venezuela Julio 14, 2025

También te puede gustar

Deportes

Eugenio Suárez alcanza 31 jonrones sin frenos

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Deportes

Gaiteros del Zulia se consagran campeones en la SPB 2025

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Deportes

Regreso de la Vinotinto Esports por FVF

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Deportes

Altuve Castiga a deGrom con un Jonrón

El Vinotinto El Vinotinto Julio 12, 2025
Deportes

Lesión de Hunter Dobbins: Medias Rojas lo colocan en lista de incapacitados

El Vinotinto El Vinotinto Julio 12, 2025
Deportes

Iga Swiatek conquista Wimbledon por primera vez

El Vinotinto El Vinotinto Julio 12, 2025
Deportes

Lenyn Sosa brilla ante los Guardianes

El Vinotinto El Vinotinto Julio 12, 2025
Deportes

Tony Armas: Pionero del Slugging

El Vinotinto El Vinotinto Julio 12, 2025
Deportes

Grand Slam Decisivo Lleva a los Marineros de Seattle a la Victoria

El Vinotinto El Vinotinto Julio 12, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?