El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Internacionales

ONU condena el reclutamiento infantil en Colombia

El Vinotinto
Última actualización: Junio 26, 2025 6:12 pm
El Vinotinto
Compartir

Reclutamiento Forzado de Menores en Colombia: Una Alarma Internacional

La situación de los derechos humanos en Colombia ha sido objeto de creciente preocupación por parte de la comunidad internacional, especialmente en lo que respecta al reclutamiento forzado de menores de edad por grupos armados. Recientemente, la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) emitió un comunicado devastador en el que expresa su «profunda preocupación» por el reclutamiento de al menos 26 adolescentes en el país durante el año 2025. Este fenómeno, que vuelve a emerger en el contexto colombiano, requiere atención urgente y acciones concretas para proteger a la niñez.

El Contexto del Reclutamiento Forzado

El reclutamiento de menores por grupos armados es una violación grave de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. En Colombia, este flagelo ha sido un componente recurrente de la violencia asociada a conflictos armados, donde grupos ilegales han aprovechado la vulnerabilidad de los jóvenes para incorporarlos a sus filas. Según el informe de Acnudh, entre los 26 adolescentes reclutados, hay 18 hombres y 8 mujeres, con edades comprendidas entre los 13 y 17 años, lo que resalta la magnitud del problema en distintas comunidades, incluyendo el municipio de La Argentina, en el departamento del Huila.

Un Problema Persistente a Pesar del Acuerdo de Paz

Aunque la firma del Acuerdo de Paz en 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) había generado expectativas de una disminución en los casos de reclutamiento forzado, la realidad ha demostrado que el fenómeno persiste. El resurgimiento de nuevos actores armados ha intensificado los riesgos para la niñez colombiana. A medida que diferentes grupos ilegales se disputan el control territorial, los jóvenes se convierten en objetivos estratégicos, lo que plantea un desafío significativo para el Estado y la sociedad civil.

Consecuencias del Reclutamiento Forzado

Las consecuencias del reclutamiento forzado son devastadoras y de largo alcance. Los menores no solo son despojados de su infancia y su educación, sino que también sufren traumas físicos y psicológicos que pueden perdurar toda la vida. Además, el reclutamiento de niños y adolescentes crea un ciclo de violencia que afecta a las comunidades en su conjunto, generando un ambiente de inseguridad y desconfianza. La Acnudh enfatiza que «este crimen deja secuelas profundas en quienes lo padecen y provoca daños sociales irreparables».

Acciones Urgentes y Coordinación Institucional

En su pronunciamiento, la Acnudh no solo condena el reclutamiento de menores, sino que también hace un llamado urgente a los grupos armados no estatales para que cesen esta práctica y devuelvan a los menores que se encuentran en su poder. Además, subraya la necesidad de que las entidades estatales fortalezcan la coordinación institucional para prevenir el reclutamiento forzado, especialmente en comunidades indígenas y campesinas que son más vulnerables a esta problemática.

La Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario ha señalado su compromiso de brindar asistencia técnica para la adopción de medidas efectivas que protejan a los menores y prevengan su reclutamiento. Sin embargo, la implementación efectiva de estas medidas requiere no solo del compromiso del Estado, sino también de la colaboración de la sociedad civil y de organismos internacionales.

La Responsabilidad de la Comunidad Internacional

La comunidad internacional tiene un papel crucial en la protección de los derechos humanos en Colombia. Organizaciones como la Acnudh deben seguir documentando y denunciando estas violaciones, pero también es fundamental que otros países y organismos multilaterales ofrezcan apoyo en términos de recursos y capacitación para fortalecer las capacidades del Estado colombiano en la defensa de los derechos de la niñez.

Conclusiones y Llamado a la Acción

El reclutamiento forzado de menores en Colombia es un problema que no puede ser ignorado. Cada caso representa no solo una violación individual de derechos, sino también un atentado contra el futuro del país. La Acnudh, al hacer un llamado a la acción, recuerda que la protección de los menores es responsabilidad de todos: el Estado, la sociedad civil y la comunidad internacional deben unirse para erradicar esta práctica inaceptable.

Es fundamental que se implementen estrategias integrales que no solo aborden las causas del reclutamiento, sino que también brinden apoyo a las víctimas y fomenten un entorno seguro para que los niños y adolescentes puedan crecer y desarrollarse sin temor. El tiempo para actuar es ahora, y cada día que pasa sin una respuesta efectiva es un día más en el que se vulneran los derechos de la niñez colombiana.

También te puede gustar

Reino Unido reduce la edad de voto a 16 años

Gobierno británico sugiere bajar la edad para votar

Trágico accidente en Perú: motorizado venezolano pierde la vida tras colisión con autobús

Trump se somete a revisión médica por inflamación en las piernas

EE UU niega fianza a ex preso político venezolano Gregory Sanabria

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Pdvsa Reinicia Parcialmente la Refinería Cardón
Siguiente artículo Servel descarta cambios en militancia tras posible renuncia de Jara

Últimas noticias

Caída del Salario Mínimo en Venezuela: Solo 1,09 Dólares
Economía Julio 18, 2025
Ben Simmons Atrae el Interés de Dos Equipos
Deportes Julio 18, 2025
5 Hábitos que Aceleran la Aparición de Canas y Dañan tu Cabello
Salud y Bienestar Julio 18, 2025
PDI Regresa al Poder Judicial por Caso de Sicario Osmar Ferrer
Chile Julio 18, 2025
Inameh Advierte: Más Lluvias Este Jueves
Venezuela Julio 18, 2025
Cortometrajes Competitivos del SANFIC 2025
Entretenimiento Julio 18, 2025

También te puede gustar

Internacionales

Protestas en Hospital Pediátrico Argentino

El Vinotinto El Vinotinto Julio 18, 2025
Internacionales

Urgente: Finalización Inmediata Requerida

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
Internacionales

Lula denuncia el “chantaje inaceptable” de Trump

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
Internacionales

Detenida Venezolana por Fraude de Pasajes Aéreos Falsos

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
Internacionales

Condena al Ataque Israelí a la Única Iglesia Católica en Gaza

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
Internacionales

Venezolanos Reconocen Avances en Seguridad Nacional

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
Internacionales

EEUU recompensa con 5 millones al líder del Tren de Aragua

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
Internacionales

Padre celoso acaba con la vida de su hija tenista

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
Internacionales

Georges Abdalá: Liberado tras 40 años de prisión

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?