El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Ministro Marcel: Eliminar contribuciones favorece a los ricos

El Vinotinto
Última actualización: Junio 27, 2025 1:58 am
El Vinotinto
Compartir

El Debate sobre la Eliminación del Pago de Contribuciones a la Primera Vivienda en Chile

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha generado controversia tras su reciente declaración sobre la propuesta de eliminar el pago de contribuciones a la primera vivienda. Durante una conferencia de prensa, Marcel advirtió que esta medida podría beneficiar principalmente a las comunas más acomodadas del país, como Vitacura y Lo Barnechea, a expensas de los ingresos municipales de las comunas más vulnerables.

La Propuesta y su Contexto

La iniciativa, respaldada por la Unión Demócrata Independiente (UDI) y presentada previamente por los Republicanos, busca eximir del impuesto territorial a las viviendas habitacionales. Sin embargo, para Marcel, la propuesta no es neutra. Señaló que los fondos recaudados por contribuciones representan aproximadamente 800 millones de dólares anuales, los cuales se destinan “íntegramente a las municipalidades”.

“Para el conjunto de municipalidades, en promedio, representa un 15% de sus ingresos propios”, explicó el ministro. Además, reveló que el 45% de esta recaudación proviene de las comunas de barrio alto de Santiago, como Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Providencia y La Reina. Este dato es crucial para entender el impacto que tendría la eliminación de este impuesto.

Beneficios Desiguales

Marcel proporcionó ejemplos concretos de cómo se verían beneficiadas las comunas acomodadas. En Lo Barnechea, el beneficio promedio sería de $3,3 millones por vivienda para unas 28 mil propiedades afectas a impuesto territorial. Sin embargo, destacó que “no son las del Cerro 18, sino que las de La Dehesa”, lo que pone de manifiesto la desigualdad en la distribución de los beneficios.

En Vitacura, el promedio de beneficios alcanzaría los $2,2 millones al año, mientras que en Las Condes, sería de $1,2 millones. Marcel también hizo hincapié en que el volumen de propiedades en Las Condes podría generar $133 mil millones de beneficios únicamente en esa comuna.

La Brecha entre Clases Sociales

El análisis del ministro también se extendió a la comparación del beneficio según el valor comercial de las viviendas. Una propiedad de 20 mil UF (equivalente a unos $800 millones) podría recibir una rebaja de $2,5 a $3 millones anuales, mientras que una vivienda de clase media, valorada en 3 mil UF, no obtendría ningún beneficio. Este contraste resalta cómo la propuesta podría aumentar aún más la brecha entre clases sociales, favoreciendo a los más adinerados.

El Impacto en Comunas Vulnerables

Marcel fue categórico al señalar que el costo de estos beneficios recaería sobre las comunas más pobres del país. “¿Quién pagaría esos millones en beneficios para los habitantes de Barnechea?” se preguntó. La respuesta es clara: las comunas vulnerables, que dependen de la recaudación del impuesto territorial proveniente de las viviendas de barrio alto.

El ministro concluyó su intervención advirtiendo que el impacto sería nacional. “Tendríamos una comuna rural en el sur de Chile que vería reducidos sus ingresos, solo porque haya una exención para propietarios de Lo Barnechea o Vitacura”, enfatizó, subrayando que las decisiones fiscales deben considerar sus efectos en todo el territorio nacional.

Conclusiones y Reflexiones Finales

La discusión sobre la eliminación del pago de contribuciones a la primera vivienda pone de relieve la complejidad de las políticas fiscales en Chile. Si bien la propuesta puede parecer atractiva para algunos sectores de la población, sus implicaciones son profundas y potencialmente desiguales. La advertencia de Mario Marcel resuena como un llamado a la reflexión sobre la equidad en la distribución de recursos y la responsabilidad que tienen las políticas públicas en la vida de los ciudadanos más vulnerables.

En un país donde la desigualdad sigue siendo un tema candente, es crucial que las decisiones sobre impuestos y beneficios no solo se tomen desde una perspectiva de corto plazo, sino que también consideren su impacto a largo plazo en la cohesión social y el bienestar general de la población. La voz de los líderes, como Mario Marcel, debe ser escuchada con atención, y el debate debe continuar para encontrar un camino que beneficie a todos los chilenos, sin dejar a nadie atrás.

También te puede gustar

Desmitificando Vínculos: Migrantes en El Salvador y el Tren de Aragua

Kaiser Nombra a Luis Cuellar como Jefe de Seguridad en su Campaña

Padrino López Activa el Plan República

Excarcelan a Rodrigo Cabezas y dos economistas más

María Corina pide la liberación de Guanipa tras dos meses de detención

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior México Actúa contra Bancos Acusados de Lavado de Dinero por EE. UU.
Siguiente artículo Exsubsecretario Monsalve presenta demanda contra el Estado por sumario relacionado con denuncia de violación

Últimas noticias

Polvo del Sahara limita la nubosidad en gran parte de Venezuela
Polvo del Sahara limita la nubosidad en gran parte de Venezuela
Más destacada Agosto 16, 2025
Saime ratifica que tarifas del pasaporte están ajustadas a tasa del BCV
Saime ratifica que tarifas del pasaporte están ajustadas a tasa del BCV: conozca los precios
Más destacada Agosto 15, 2025
Saime
Saime permite a venezolanos en el exterior autorizar a familiares para retirar pasaporte
Destacados Agosto 14, 2025
Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya
Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya
Deportes Agosto 13, 2025
Polvo del Sahara se mantendrá en Venezuela hasta este miércoles 13 de agosto
Polvo del Sahara se mantendrá en Venezuela hasta este miércoles 13 de agosto
Destacados Agosto 13, 2025
Saime realizará jornada de verificación de datos sin cita este sábado
Saime realizará jornada de verificación de datos sin cita este sábado
Destacados Agosto 13, 2025

También te puede gustar

PolíticaVenezuela

Voces contra la Injusticia

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
PolíticaVenezuela

Merlys Oropeza, excarcelada tras condena por criticar a jefa del CLAP

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
PolíticaVenezuela

Tragedia en el Rodeo II: Joven fallece tras cuatro años de espera judicial, denuncia Partido Comunista

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
PolíticaVenezuela

Venezolano liberado del Cecot exige justicia para Bukele, Trump y María Corina Machado

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
PolíticaVenezuela

MCM denuncia la desaparición de 20 opositores y advierte sobre la represión

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025
Política

Camila Vallejo reprocha a Matthei y Kaiser por minimizar el golpe de Estado

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025
PolíticaVenezuela

Detenida denuncia retardo procesal y solicita apoyo a autoridades

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025
PolíticaVenezuela

Maduro denuncia provocaciones de Bukele en vuelo con migrantes venezolanos

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025
PolíticaVenezuela

Victoria del Chavismo en Chacao, Baruta, El Hatillo y Lechería, according to Jorge Rodríguez

El Vinotinto El Vinotinto Julio 21, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?