El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Internacionales

Venezolanos: El Mayor Grupo Migrante en Brasil

El Vinotinto
Última actualización: Junio 28, 2025 8:36 pm
El Vinotinto
Compartir

El panorama migratorio de Brasil ha cambiado radicalmente en la última década. Por primera vez en la historia moderna, la colectividad venezolana ha superado a la portuguesa como la más numerosa del país. Así lo reveló el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), que difundió este viernes 27 de junio los datos del Censo 2022. El número de venezolanos en Brasil creció de apenas 2.900 en 2010 a más de 271.000 en 2022, convirtiéndose en la principal nacionalidad extranjera residente.

Este crecimiento exponencial está directamente relacionado con la crisis política, económica y humanitaria que vive Venezuela desde hace años, y que ha forzado a millones de personas a emigrar. En el caso brasileño, el flujo se ha concentrado especialmente en la región norte, en estados como Roraima y Amazonas, que reciben diariamente a cientos de venezolanos, muchos en condiciones de extrema vulnerabilidad.

Un cambio histórico en la migración brasileña

Este cambio marca un hito en la historia migratoria brasileña. Portugal había sido tradicionalmente la principal fuente de inmigración extranjera, por razones obvias: historia colonial, idioma compartido y vínculos culturales. En 2010, los portugueses en Brasil sumaban 138.000 personas. Doce años después, ese número descendió a poco más de 104.000, mientras que las migraciones latinoamericanas —especialmente las forzadas— han tomado el relevo y reconfigurado la demografía extranjera del país.

Datos clave sobre la migración en Brasil

  • Total de extranjeros en Brasil (2022): 1.009.000 (70 % más que en 2010).
  • Venezolanos: 2.900 (2010) → 271.500 (2022).
  • Portugueses: 138.000 (2010) → 104.300 (2022).
  • Latinoamericanos: 183.000 (2010) → 646.000 (2022), ahora el 65 % del total de extranjeros.
  • Otras colectividades destacadas:
    • Bolivianos: 80.300
    • Paraguayos: 58.300
    • Haitianos: 57.400
    • Argentinos: 42.600

Con información de Tal Cual

Factores que impulsan la migración venezolana

La crisis en Venezuela es multifacética, con factores que van desde la escasez de alimentos y medicinas hasta la represión política y la inseguridad. Esta situación ha llevado a más de seis millones de venezolanos a buscar refugio en otros países, convirtiendo la migración en una cuestión de supervivencia. Brasil, con su cercanía geográfica y su política de puertas abiertas hacia los migrantes, se ha convertido en un destino atractivo para muchos que buscan una nueva vida.

Impacto en las comunidades locales

La llegada masiva de venezolanos ha dejado una huella significativa en las comunidades brasileñas, especialmente en el norte del país. En Roraima, por ejemplo, se han implementado varias iniciativas para atender a los recién llegados, que suelen llegar con pocos recursos y enfrentan desafíos significativos para integrarse. Las ONG, junto con el gobierno local, han establecido albergues y programas de asistencia que buscan proporcionar alimentos, atención médica y educación para los niños.

Sin embargo, la creciente población venezolana también ha generado tensiones en algunas localidades. La competencia por empleos, recursos y servicios públicos ha llevado a un aumento en la xenofobia y la discriminación en ciertos sectores de la sociedad brasileña. Es fundamental que el gobierno y la sociedad civil trabajen juntos para fomentar la integración y el entendimiento entre las comunidades locales y los migrantes.

Historias de vida

Entre los miles de venezolanos que han llegado a Brasil, hay historias conmovedoras que reflejan la resiliencia y la determinación de quienes buscan un futuro mejor. Por ejemplo, María, una madre soltera de Caracas, decidió dejar su hogar con sus dos hijos después de perder su trabajo y enfrentar amenazas por su activismo político. Al llegar a Boa Vista, la capital de Roraima, se benefició de un programa de integración que le permitió establecer un pequeño negocio de venta de arepas, un plato típico venezolano. Hoy, María no solo sostiene a su familia, sino que también ha logrado crear un espacio de encuentro para otros compatriotas.

Estas historias son solo una pequeña muestra de cómo la migración puede ser tanto un desafío como una oportunidad. A medida que Brasil continúa adaptándose a este nuevo contexto migratorio, es vital que se reconozcan y apoyen las contribuciones de los migrantes, quienes enriquecen la cultura y la economía del país.

Un futuro incierto pero esperanzador

El panorama migratorio en Brasil seguirá evolucionando en los próximos años. Las políticas migratorias, la respuesta de la sociedad y la situación en Venezuela serán factores determinantes que influirán en las dinámicas de migración. Es fundamental que Brasil mantenga su compromiso con la inclusión y la protección de los derechos de los migrantes, garantizando que todos tengan la oportunidad de contribuir a la sociedad y alcanzar una mejor calidad de vida.

La migración no es solo un fenómeno de números y estadísticas, sino que está compuesta por historias humanas, esperanzas y sueños. A medida que Brasil enfrenta este nuevo capítulo en su historia migratoria, es crucial recordar que detrás de cada cifra hay una vida, una historia que merece ser contada y valorada.

Suscríbete a Alertas 24 en YouTube para recibir más contenido relevante al instante:

https://youtube.com/@Alertas24

También te puede gustar

Venezolano intenta asesinar a su hijo en Chile por venganza

Indagan sobre el intercambio estudiantil en Harvard

Tráiler y Estreno de la Segunda Temporada de “Betty la Fea”

Macron refuerza la alianza franco-alemana en Berlín

Un acto de salvación

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Maikel García brilla ante Shohei Ohtani y los Reales triunfan
Siguiente artículo Bonos de julio del Sistema Patria

Últimas noticias

Bolívar en estado de emergencia por aumento del río Orinoco
Venezuela Julio 23, 2025
Tragedia en el Rodeo II: Joven fallece tras cuatro años de espera judicial, denuncia Partido Comunista
Política Julio 23, 2025
Colombia y Venezuela negocian la venta de Monómeros
Economía Julio 23, 2025
Herlis Rodríguez alcanza 100 hits otra vez en México
Deportes Julio 23, 2025
Horóscopo de Mhoni Vidente: Pronósticos para Hoy, 23 de Julio
Salud y Bienestar Julio 23, 2025
Tragedia en Rancagua: Hombre asesinado en intento de venta de Playstation
Chile Julio 23, 2025

También te puede gustar

Internacionales

Renuncia del Primer Ministro Japonés

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Prohibición del Comité Olímpico de EE.UU. a Mujeres Trans en Deportes Femeninos

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Juicio por Corrupción a la Ministra de Cultura de Francia

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Desahogando la Impotencia

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Uruguay rinde homenaje a Mujica en la ONU

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025
Internacionales

Descubren cuerpos de dos zulianos en fosa en México

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025
Internacionales

Portugal respalda la autonomía marroquí para el Sáhara

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025
Internacionales

Prevención de Detenciones: Nuestra Prioridad

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025
Internacionales

Denuncia de Represión en Venezuela por Líder Opositora

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?