El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Tendencias

Barcelona Lanza la Exposición “Diseñando Revoluciones”

El Vinotinto
Última actualización: Julio 1, 2025 10:21 pm
El Vinotinto
Compartir

Hoy se inauguró en el Disseny Hub Barcelona la exposición “Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño”, que presenta más de 250 piezas de diseño gráfico e industrial creadas en Chile entre 1970 y 1973, durante el gobierno de Salvador Allende. Esta muestra no solo es un hito para el diseño en América Latina, sino que también resalta el impacto del diseño en la transformación social, un tema que ha cobrado gran relevancia en el contexto actual.

Organizada por el Centro Cultural La Moneda (CCLM) en colaboración con diversas instituciones catalanas, la exposición representa un nuevo hito internacional para el diseño latinoamericano, coincidiendo con la celebración de los 20 años del CCLM. La muestra tuvo su debut en Santiago de Chile en 2023, donde atrajo a más de 40 mil visitantes. Ahora, se exhibe por primera vez en Europa, incluyendo una reconstrucción funcional de la sala de operaciones Cybersyn, un ícono de la cibernética aplicada a la gestión industrial.

Regina Rodríguez, directora ejecutiva del CCLM, destacó que “la creatividad fue una herramienta de transformación social en Chile. Esta muestra no es solo un ejercicio de memoria, es también una inspiración viva”.

Detalles de la exposición

La exposición “Cómo diseñar una revolución” ocupa más de 600 m² y está disponible en tres idiomas: catalán, castellano e inglés. La muestra incluye una variedad de elementos como afiches, discos, libros, juguetes, señalética y productos industriales que abordaron importantes desafíos sociales, tales como la desnutrición infantil, la alfabetización, la salud pública y la independencia tecnológica.

Los curadores de la exposición, Hugo Palmarola, Eden Medina y Pedro Ignacio Alonso, afirmaron que “este diseño no fue para la élite, sino para la vida cotidiana. Fue colectivo, accesible, popular y con vocación transformadora”.

Inaugura en Barcelona: 250 piezas de diseño chileno (1970-1973) en exhibición.

Investigación y publicación

La exposición se basa en una investigación realizada por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Pontificia Universidad Católica de Chile, y cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile. Además, se ha publicado un libro homónimo editado por Lars Müller Publishers de Suiza, que incluye más de 400 imágenes y textos especializados en español e inglés.

Desde el CCLM se mencionó que “a cincuenta y dos años del golpe de Estado en Chile, la exhibición de Cómo diseñar una revolución en Barcelona, vincula al Centro Cultural La Moneda, que pronto cumplirá veinte años, en su vocación de apertura a las culturas del mundo, con uno de los museos más destacados de una ciudad europea”. Se añadió que el CCLM “busca consolidarse como un referente cultural nacional e internacional, que contribuya a construir una sociedad mejor a través de la promoción del desarrollo artístico y creativo y del impulso de la empatía, la tolerancia y el pensamiento crítico”.

Contenido de la exposición

La exposición “Cómo diseñar una revolución” también incluye los carteles que formaron parte de la exhibición que Salvador Allende tenía previsto inaugurar el mismo día en que ocurrió el golpe de Estado. Se presentan sistemas de señalética para eventos de las Naciones Unidas y la identidad visual para los Juegos Panamericanos, así como el diseño editorial para libros y revistas de la editorial estatal Quimantú, que publicó más de 11 millones de ejemplares con el objetivo de redistribuir el conocimiento.

En el ámbito del diseño industrial, la exposición muestra productos y fotografías de mobiliario para jardines infantiles y vivienda social, maquinaria agrícola, tocadiscos, calculadoras, juguetes didácticos, vajilla y televisores, proyectos que fueron principalmente desarrollados por el Área de Diseño Industrial del Comité de Investigaciones Tecnológicas de Chile. Entre estos, destaca el diseño de cucharas dosificadoras de leche en polvo, que se crearon para combatir la desnutrición y mortalidad infantil.

En el campo de la cibernética, el proyecto para la innovadora sala de operaciones Cybersyn fomentó el trabajo interdisciplinario entre diseño industrial, diseño gráfico e ingeniería. Cybersyn incorporó el diseño de interfaces y de visualización de datos, siendo pionero en Latinoamérica. La exposición también resalta el trabajo de diseño realizado por mujeres, que ha sido escasamente visibilizado hasta la actualidad, quienes realizaron importantes contribuciones en este ámbito.

Coordenadas de la exposición

Dónde: Disseny Hub Barcelona
Desde: Desde el 2 de julio de 2025
Más info: Disseny Hub Barcelona

También te puede gustar

El Verdadero Origen de Tom y Jerry

El Nacimiento del Feminismo Moderno

Descubre “Vestuá”: La App para Monetizar tu Ropa Usada

Nuevo álbum póstumo de Juan Gabriel: segundo sencillo fusiona bolero y mariachi

Pamela Díaz insinúa ruptura con Felipe Kast sin confirmar su relación

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Jurassic World Rebirth: Entre la nostalgia y una evolución que no termina de funcionar
Siguiente artículo Fiscalía de Nueva York desestima cargos contra hijo de ‘El Chapo’

Últimas noticias

Kepco de Japón Reactiva Proyecto de Reactor Nuclear
Internacionales Julio 22, 2025
Carreras en La Rinconada: Sábado Electoral
Deportes Julio 22, 2025
Mascarilla Casera para Ocultar Canas sin Dañar tu Cabello
Salud y Bienestar Julio 22, 2025
Venezolano intenta asesinar a su hijo tras atacar a su expareja en Puente Alto
Chile Julio 22, 2025
AFP denuncia crisis de empleados en Gaza por ofensiva israelí
Internacionales Julio 22, 2025
Libertad para el periodista José Gregorio Camero
Venezuela Julio 22, 2025

También te puede gustar

Tendencias

Ingrid Cruz y Francisca Merino: Tensión por Luciano Cruz-Coke

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Sobrevive tras ser enterrado vivo y recibir un disparo en la cabeza

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Leonor Varela y Lucas Akoskin: Reflexiones sobre el Duelo por Matteo

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Jeff Lynne Suspende Concierto en el Reino Unido por Problemas de Salud

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Un Nuevo Romance en el Horizonte: Encuentro en Italia

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Andrés Felipe Martínez: Superando Retos Tras Divorcio y Crisis Económica

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Benedict Allen: Ética y Aventura en la Exploración Extrema

El Vinotinto El Vinotinto Julio 12, 2025
Tendencias

Marselan: Innovación en el Valle de Colchagua

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025
Tendencias

Nicole Deslumbró en el Movistar Arena

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?