Categorías: PolíticaVenezuela

Maduro advierte sobre riesgos de WhatsApp y Telegram; propone un sistema de comunicación seguro

El Mensaje de Maduro: WhatsApp y Telegram como Amenazas

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha vuelto a hacer declaraciones controvertidas sobre las aplicaciones de mensajería más populares, afirmando que “WhatsApp es un sistema de espionaje” y advirtiendo sobre los potenciales peligros de Telegram. Estas afirmaciones fueron emitidas durante su programa semanal “Con Maduro +”, transmitido a través de Venezolana de Televisión (VTV). En este contexto, Maduro subrayó la necesidad de desarrollar un “sistema de comunicación seguro” para garantizar la privacidad de los ciudadanos venezolanos.

Las Afirmaciones de Maduro

Durante su intervención, Maduro se refirió a WhatsApp como una herramienta utilizada en conflictos bélicos, mencionando que “la han utilizado para masacrar al pueblo palestino.” Según él, estas plataformas de mensajería son canales a través de los cuales se localiza a las personas y se realizan ataques, sugiriendo que su uso es más peligroso de lo que las personas suelen pensar. “Es por ahí que ubican y lanzan los misiles para matar a la gente”, sentenció, enfatizando su preocupación por los efectos dañinos de dichas aplicaciones en situaciones de conflicto global.

Por otra parte, Maduro también se hizo eco de advertencias provenientes de Rusia, donde se ha declarado que “Telegram también es peligroso”. Esta mención a la nación euroasiática agrega un matiz internacional a sus advertencias, sugiriendo que el argumento sobre la inseguridad de estas plataformas ya está siendo discutido en foros políticos más amplios.

La Búsqueda de un Sistema Seguro

Ante estas preocupaciones, Maduro insistió en la importancia de trabajar en un “sistema de comunicación seguro” que no sea utilizado con fines de espionaje ni para perpetrar actos violentos. Aunque no dio detalles específicos sobre cómo será este nuevo sistema, sus declaraciones abren un espacio de discusión sobre la privacidad en la era digital y la seguridad de las comunicaciones.

Este pronunciamiento no es un hecho aislado. Muestra un creciente escepticismo hacia plataformas de mensajería ampliamente utilizadas, en un contexto donde la privacidad y los derechos digitales están bajo la lupa de gobiernos y organizaciones en todo el mundo.

La Respuesta de Rusia

Hace poco, el gobierno ruso anunció que comenzará a desarrollar una aplicación estatal de mensajería. Este proyecto, que fue aprobado por la Duma, busca competir directamente con WhatsApp y Telegram y tendrá un diseño que apoye estrechamente a los servicios oficiales. Tal como se ha mencionado, esta aplicación no solo se limitará a la mensajería, sino que incluirá funciones como llamadas de voz y video, firma electrónica, manejo de documentos y acceso a trámites estatales.

Aunque el calendario de desarrollo de esta aplicación aún no ha sido revelado, se estima que podría estar lista entre fines de 2025 y principios de 2026. Este avance en Rusia podría influir en cómo otros países, incluyendo Venezuela, abordan la creación de sus propias plataformas de comunicación, promoviendo una mayor independencia tecnológica en un mundo donde el espionaje digital es una preocupación creciente.

El Contexto Global

Las afirmaciones de Maduro y el proyecto ruso se insertan en un contexto global donde la discusión sobre la privacidad y la seguridad en línea ha adquirido una nueva dimensión. Las filtraciones de datos personales y el uso indebido de información han llevado a gobiernos y ciudadanos a replantear qué tanto confían en las herramientas digitales actuales. De hecho, plataformas como WhatsApp y Telegram han sido objeto de críticas por su manejo de la privacidad del usuario y su relación con la vigilancia estatal.

Las preocupaciones sobre el acceso a la información y el manejo de los datos personales han llevado a varios países, no solo Venezuela y Rusia, a considerar el desarrollo de sus propias aplicaciones de mensajería. Esto ofrece la posibilidad de un mayor control sobre la información y promete un enfoque más cuidadoso en cuanto a la privacidad del usuario.

Reflexiones Finales

Mientras las plataformas de mensajería continúan siendo un área de controversia y debate a nivel global, las declaraciones de Maduro y el proyecto ruso resaltan una tendencia que podría ver un aumento en la creación de aplicaciones estatales. Esto podría abrir un abanico de preguntas sobre la libertad de expresión, el acceso a la información y la vigilancia estatal. A medida que las tecnologías digitales evolucionan, también lo hacen las estrategias de los gobiernos para regular su uso, generando un delicado equilibrio entre seguridad y privacidad, que está en constante revisión.

Las conversaciones sobre un “sistema de comunicación seguro” y la creación de aplicaciones nacionales probablemente continuarán, reflejando no solo preocupaciones locales, sino también inquietudes que resuenan en muchas naciones frente a las dinámicas de la globalización digital.

Con información de El Cooperante

Suscríbete a Alertas 24 en YouTube para recibir más contenido relevante al instante:

https://youtube.com/@Alertas24

El Vinotinto

Entradas recientes

Protestas en la UCV contra la eliminación de pruebas de ingreso

Estudiantes de la UCV protestan contra la eliminación de pruebas de ingreso universitarias Este viernes,…

1 minuto hace

Denuncian secuestro de 18 niños venezolanos en EE. UU.

La Denuncia de Jorge Rodríguez: Niños Venezolanos "Secuestrados" en EE. UU. El lunes 30 de…

16 minutos hace

Exvicepresidente Jorge Glas recibe 13 años de prisión por corrupción

Jorge Glas: Una Caída desde el Poder El exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, conocido por su…

47 minutos hace

Fernando Cruz se une a los lesionados

Los Yankees de Nueva York enfrentan desafíos con lesiones en su roster Los Yankees de…

1 hora hace

Prevención de Inundaciones en Temporada de Lluvias

Preparación para la Época de Fuertes Lluvias en Venezuela La época de fuertes lluvias ya…

2 horas hace

Restricciones por Alerta Ambiental en Santiago este Martes

Alerta Ambiental en Santiago: Medidas y Recomendaciones para la Salud Pública La Delegación Presidencial de…

2 horas hace