Categorías: Tendencias

Copenhague: Epicentro del Diseño Contemporáneo en 3daysofdesign

La décima edición de los 3daysofdesign transformó Copenhague, Dinamarca, en un vibrante epicentro del diseño contemporáneo, con cientos de eventos repartidos en trece barrios y la participación de figuras históricas y emergentes de la escena escandinava. La capital danesa acogió una semana de creatividad y experimentación, donde la fusión generacional y la diversidad de propuestas marcaron el pulso de una escena en constante evolución. El festival, que celebró su décimo aniversario, consolidó su reputación como uno de los encuentros más influyentes de Europa. Cada año, la design week de Copenhague amplía su alcance, impulsada por una comunidad creativa que se sitúa a la vanguardia de las tendencias internacionales.

Interacción entre generaciones y casas de diseño

La clave de este crecimiento reside en la interacción entre casas danesas históricas como Finn Juhl, Fritz Hansen, Carl Gubi y Georg Jensen, y una nueva generación de editores y estudios que aportan frescura y dinamismo al panorama. Entre estos últimos destacan nombres como Normann, FRAMA, Matias Møllenbach, Helle Mardahl, TABLEAU y Kristina Dam Studio. Durante el evento, se reflejó una inclinación hacia materiales y formas que evocan tanto la tradición como la innovación, utilizando madera clara, vidrio coloreado y deformado, así como tonos naranjas intensos y una insólita presencia vegetal exuberante que definieron muchas de las propuestas más interesantes.

Propuestas innovadoras y experiencias sensoriales

Estas características se manifestaron en instalaciones y objetos que exploraron la relación entre lo orgánico y lo artificial, así como lo lúdico y lo funcional. La diseñadora Mix presentó sus nuevas piezas en un apartamento histórico en Bredgade, donde instaló un showroom inmersivo bajo el tema “The Sensory Society”. En este entorno, los visitantes pudieron descubrir una paleta cromática inédita, donde colores como Spearmint, Blue Jelly y Grapefruit Caramel evocaron sensaciones gustativas y visuales. La instalación propuso una experiencia sensorial que combinó onirismo, misticismo y humor, consolidando las voces singulares del diseño danés actual.

Colaboraciones destacadas y tendencias actuales

Una colaboración notable fue la de la marca HAY con la firma japonesa de calzado Asics, que se presentó exclusivamente en la tienda principal de HAY, conocida como House, ubicada en el corazón de Copenhague. Esta colaboración se convirtió en un éxito inmediato, con una respuesta entusiasta del público. La unión de estas dos marcas de renombre internacional dio lugar a una colección que combina la funcionalidad y el confort característicos de Asics con la estética vanguardista y el enfoque en el color de HAY. La presentación exclusiva en House añadió un componente experiencial al lanzamiento, permitiendo a los asistentes interactuar directamente con los productos y conocer de cerca el proceso creativo detrás de la colaboración. Esto refuerza la tendencia actual de crear experiencias inmersivas que generen conexiones emocionales y potencien la fidelidad a largo plazo.

Propuestas sostenibles y reflexiones sobre el reciclaje

La marca islandesa FOLK regresó al festival con una propuesta que pone en primer plano la disponibilidad de la Tierra y el reciclaje. En esta edición, presentaron tres colecciones que exploran innovadoras formas de transformar residuos listos para integrarse en hogares contemporáneos. Estas líneas representan una aproximación distinta hacia la sostenibilidad, pero todas comparten el objetivo de dar vida a lo que ha sido desechado. FOLK, reconocida por su enfoque en la reutilización responsable, eligió este escenario para mostrar una reflexión sobre los recursos disponibles en el planeta y la necesidad de reconsiderar los procesos de producción.

Interdisciplinariedad y compromiso social

Vandra Rugs y 3dO Architects resaltaron la importancia de la interdisciplinariedad y la integración de perspectivas arquitectónicas y artísticas en el desarrollo de propuestas que permiten explorar la expresión y la funcionalidad. En este caso, Ami Katz, en el ámbito arquitectónico, traduce una sensibilidad especial hacia el espacio y la composición, reflejando una disposición hacia las texturas de los tapices. La empresa ha implementado prácticas que minimizan el impacto ambiental, con una selección cuidadosa y optimización en cada etapa de fabricación. Además, los ateliers en Ucrania han permitido generar empleo y preservar saberes tradicionales en las comunidades locales, contribuyendo al desarrollo económico y cultural de la región.

Espacios destacados y filosofía del diseño

Uno de los espacios destacados fue el de Lammhults Design Group, concebido por Note. Ubicado en el edificio Kuglegården, exhibió una dualidad marcada: por un lado, crudas superficies reflectantes que remiten a la arquitectura industrial del inmueble; por otro, muebles coloridos que celebran el repertorio contemporáneo de la marca. La influencia del bienestar individual y colectivo es una filosofía recurrente en Lammhults, que sostiene que el entorno físico puede actuar como un catalizador para la convivencia y el desarrollo personal. Esta perspectiva ha guiado la creación de muebles que no solo cumplen una función práctica, sino que también aspiran a enriquecer la vida de las personas. La atención a la ergonomía y la adaptabilidad son elementos que definen la oferta de Freifrau Manufaktur, que concibe piezas con personalidad y que se adaptan a las preferencias de quienes las eligen. La posibilidad de personalizar materiales y acabados permite a los clientes crear combinaciones únicas, adaptadas a sus gustos y necesidades. Esta orientación hacia la personalización ha sido clave para fidelizar a una clientela que valora la exclusividad y la autenticidad. En menos de diez años, Freifrau ha logrado consolidarse como una referencia en el mobiliario para sentarse en Europa. Su sostenido éxito se debe a la calidad de sus diseños y a la trayectoria de sus diseñadores, que provienen de diferentes ámbitos.

La design week de Copenhague dejó patente la vitalidad de la convivencia entre múltiples generaciones y la apertura a influencias internacionales que, en estos días, lograron condensar la cultura de la ciudad. Las recurrentes preocupaciones por la sostenibilidad y el estado casi bruto de los materiales erigieron un símbolo de autenticidad y renovación, mientras que las propuestas orgánicas aportaron un aire experimental. Cientos de eventos, en plena efervescencia, confirmaron la posición de Copenhague como una plataforma que dialoga y se reinventa año tras año.

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto

Entradas recientes

Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas

El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…

16 horas hace

Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC

Banco Nacional de Crédito Aumenta Límites de Transferencias Diarias: Un Paso Hacia la Modernización Financiera…

2 días hace

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Álvaro Uribe Vélez critica acuerdo de zona económica binacional entre Colombia y Venezuela El expresidente…

2 días hace

Jairo Vera: Arresto Domiciliario Nocturno Tras Revocación de Prisión Preventiva

La Corte de Apelaciones de Talca Revoca Prisión Preventiva de Jairo Vera La Corte de…

2 días hace

Interés de Padres en Sandy Alcantara

¿Dylan Cease fuera y Sandy Alcántara dentro? Un posible movimiento de los Padres de San…

2 días hace

4 Signos que Aumentarán su Fortuna por la Conjunción de la Luna y Júpiter

La Influencia de la Conjunción de la Luna y Júpiter en la Abundancia Económica La…

2 días hace