El documental Las Cautivas, dirigido por la cineasta tacneña Natalia Maysundo y producido por Mimbre Films, se presenta como un relato íntimo que entrelaza generaciones y territorios, abordando memorias compartidas que perduran en el tiempo. Este trabajo genera interrogantes, vínculos y reflexiones sobre la identidad tanto personal como colectiva.
Después de su participación en diversos festivales a lo largo de 2022, Las Cautivas se proyectará por primera vez en cines de Chile a partir del 15 de julio. Las funciones están programadas en varias ciudades, incluyendo La Serena, Copiapó, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Coyhaique y Puerto Montt. Las proyecciones contarán con funciones especiales que incluirán cineforos donde participarán la directora y parte del equipo de producción.
La productora ejecutiva, Rocío Romero, explica que el objetivo de estas proyecciones es que no sean meras exhibiciones, sino que se conviertan en espacios de encuentro y diálogo. Se busca fomentar una conversación abierta con el público, permitiendo que los asistentes compartan sus impresiones, realicen preguntas y conecten la película con sus propias experiencias. La intención es que Las Cautivas no solo sea vista, sino también vivida y reflexionada en comunidad.
El documental narra el viaje personal de Natalia Maysundo, quien es bisnieta de Dimas e Isabel, una pareja que residía en Arica cuando se establecieron nuevos límites fronterizos entre Perú y Chile. Esta redefinición territorial resultó en la división de su descendencia entre dos naciones. A partir de esta historia familiar, Las Cautivas busca reconstruir una memoria que ha sido silenciada por los relatos oficiales, visibilizando el impacto del proceso de Chilenización tras la Guerra del Pacífico en la vida cotidiana de quienes lo experimentaron. La película combina testimonios, archivos, crónicas y una puesta en escena, y se basa en la obra de teatro “Tacna y Arica. El Juez” (1926) de Dora Mayer, abordando el tema desde una perspectiva profundamente humana y poética.
Las Cautivas ha sido seleccionada en más de 15 festivales de cine a nivel mundial y ha recibido comentarios positivos. Rocío Romero menciona que “la gente conectó con la historia desde lo íntimo y lo político”. El estreno en Arica fue especialmente conmovedor, dado que la ciudad está marcada por un fuerte nacionalismo. La comprensión de la división y la reflexión colectiva sobre su validez resultaron ser experiencias reveladoras.
La directora Natalia Maysundo señala que el proceso posterior al estreno en festivales ha sido un aprendizaje continuo. Aunque inicialmente Las Cautivas era un proyecto personal, compartirlo ha permitido a Maysundo conectar con muchas personas que se identifican con las historias de identidad dividida. Ella afirma que “las fronteras no solo son físicas, sino también emocionales, y hay un deseo colectivo de sanar esas divisiones”.
Las funciones de Las Cautivas están programadas de la siguiente manera:
El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…
Banco Nacional de Crédito Aumenta Límites de Transferencias Diarias: Un Paso Hacia la Modernización Financiera…
Álvaro Uribe Vélez critica acuerdo de zona económica binacional entre Colombia y Venezuela El expresidente…
La Corte de Apelaciones de Talca Revoca Prisión Preventiva de Jairo Vera La Corte de…
¿Dylan Cease fuera y Sandy Alcántara dentro? Un posible movimiento de los Padres de San…
La Influencia de la Conjunción de la Luna y Júpiter en la Abundancia Económica La…