Categorías: Tendencias

Identidades Fracturadas: Fronteras y Memoria Colectiva

El documental Las Cautivas, dirigido por la cineasta tacneña Natalia Maysundo y producido por Mimbre Films, se presenta como un relato íntimo que entrelaza generaciones y territorios, abordando memorias compartidas que perduran en el tiempo. Este trabajo genera interrogantes, vínculos y reflexiones sobre la identidad tanto personal como colectiva.

Proyección en salas de cine chilenas

Después de su participación en diversos festivales a lo largo de 2022, Las Cautivas se proyectará por primera vez en cines de Chile a partir del 15 de julio. Las funciones están programadas en varias ciudades, incluyendo La Serena, Copiapó, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Coyhaique y Puerto Montt. Las proyecciones contarán con funciones especiales que incluirán cineforos donde participarán la directora y parte del equipo de producción.

Objetivo de las proyecciones

La productora ejecutiva, Rocío Romero, explica que el objetivo de estas proyecciones es que no sean meras exhibiciones, sino que se conviertan en espacios de encuentro y diálogo. Se busca fomentar una conversación abierta con el público, permitiendo que los asistentes compartan sus impresiones, realicen preguntas y conecten la película con sus propias experiencias. La intención es que Las Cautivas no solo sea vista, sino también vivida y reflexionada en comunidad.

Sinopsis del documental

El documental narra el viaje personal de Natalia Maysundo, quien es bisnieta de Dimas e Isabel, una pareja que residía en Arica cuando se establecieron nuevos límites fronterizos entre Perú y Chile. Esta redefinición territorial resultó en la división de su descendencia entre dos naciones. A partir de esta historia familiar, Las Cautivas busca reconstruir una memoria que ha sido silenciada por los relatos oficiales, visibilizando el impacto del proceso de Chilenización tras la Guerra del Pacífico en la vida cotidiana de quienes lo experimentaron. La película combina testimonios, archivos, crónicas y una puesta en escena, y se basa en la obra de teatro “Tacna y Arica. El Juez” (1926) de Dora Mayer, abordando el tema desde una perspectiva profundamente humana y poética.

Recepción y comentarios

Las Cautivas ha sido seleccionada en más de 15 festivales de cine a nivel mundial y ha recibido comentarios positivos. Rocío Romero menciona que “la gente conectó con la historia desde lo íntimo y lo político”. El estreno en Arica fue especialmente conmovedor, dado que la ciudad está marcada por un fuerte nacionalismo. La comprensión de la división y la reflexión colectiva sobre su validez resultaron ser experiencias reveladoras.

Aprendizaje y conexión

La directora Natalia Maysundo señala que el proceso posterior al estreno en festivales ha sido un aprendizaje continuo. Aunque inicialmente Las Cautivas era un proyecto personal, compartirlo ha permitido a Maysundo conectar con muchas personas que se identifican con las historias de identidad dividida. Ella afirma que “las fronteras no solo son físicas, sino también emocionales, y hay un deseo colectivo de sanar esas divisiones”.

Funciones programadas

Las funciones de Las Cautivas están programadas de la siguiente manera:

  • Martes 15 de julio – 17:00 horas – Coyhaique – Sala Microcine
  • Jueves 17 de julio – 18:45 horas – Santiago – Centro Arte Alameda – Cineforo junto a Natalia Maysundo y Colectivo Sin Fronteras
  • Jueves 17 de julio – 19:30 horas – Santiago – Sala Multimedia San Joaquín
  • Viernes 18 de julio – 18:00 horas – Arica – Biblioteca Municipal Alfredo W.C – Cineforo junto a Rocío Romero
  • Viernes 18 de julio – 19:00 horas – Concepción – Alianza Francesa
  • Viernes 18 de julio – 19:30 horas – Santiago – Sala de cine de Ñuñoa
  • Sábado 19 de julio – 19:00 horas – Santiago – Cine CCC – Cineforo junto a Natalia Maysundo y Compromiso Migrante
  • Miércoles 23 de julio – 19:30 horas – Copiapó – Ser Humano – Cineforo junto a Natalia Maysundo
  • Jueves 24 de julio – 19:00 horas – La Serena – Sala Latente – Cineforo junto a Natalia Maysundo
  • Jueves 24 de julio – 19:00 horas – Valparaíso – Insomnia – Cineforo junto a Melisa Miranda y Daniela Camino
  • Jueves 24 de julio – 19:00 horas – Santiago – Cine CCC – Cineforo junto a Martin Torres Rodriguez
  • Viernes 25 de julio – 19:30 horas – Iquique – Espacio Akana – Cineforo junto a Natalia Maysundo
  • Viernes 25 de julio – 19:30 horas – Antofagasta – Esquina Retornable – Cineforo junto a Melisa Miranda
  • Jueves 31 de julio – 19:30 horas – Coyhaique – Sala Microcine
  • Jueves 28 de agosto – 19:00 horas – Puerto Montt – Sala Mafalda Mora

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto

Entradas recientes

Fiscalizaciones en Matinales: Roberto Cox y Antonella Ríos Ponen en Tela de Juicio la Transparencia

Críticas a las Fiscalizaciones en los Matinales: Un Debate en "Que te lo digo" En…

11 minutos hace

Luis Guillorme se une a la lista de lesionados

Los Astros de Houston enfrentan nuevos desafíos con la lesión de Luis Guillorme Los Astros…

26 minutos hace

5 Hábitos Diarios que Pueden Dañar tu Relación sin que lo Sepas

Las relaciones de pareja son complejas y requieren de atención y cuidado constante. A menudo,…

41 minutos hace

Minvu inicia investigación por rechazo a 1.800 viviendas para damnificados en Valparaíso

Controversia por Viviendas Rechazadas para Damnificados del Megaincendio en Valparaíso Este miércoles, el ministro de…

56 minutos hace

Irán Suspende Cooperación con OIEA: Reacción Inaceptable

Declaran inaceptable que Irán suspenda cooperación con OIEA Recientemente, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian,…

1 hora hace

Ilia Topuria: Campeón de UFC en Dos Categorías y Retador de Paddy Pimblett

Con solo 28 años, Ilia Topuria ha alcanzado un hito en la historia de la…

2 horas hace