Un suceso llamativo se registró en el Paso Los Libertadores, donde un ciudadano argentino fue detenido mientras intentaba ingresar a Chile con más de 100 mil euros escondidos en su ropa, lo que equivale a aproximadamente 107 millones de pesos chilenos. Este hallazgo fue posible gracias a la vigilancia de los fiscalizadores de Aduanas, quienes lo interceptaron durante un patrullaje en el Complejo Fronterizo de la Región de Valparaíso.
El procedimiento se llevó a cabo durante un control de rutina realizado por la Unidad de Fiscalización de Drogas y Delitos Conexos de la Aduana Regional de Los Andes. El hombre, quien conducía un vehículo menor, fue interrogado sobre la tenencia de divisas o mercancías. A pesar de que su respuesta fue que no tenía nada que declarar, su evidente nerviosismo activó las alertas del equipo de revisión.
Durante la inspección física, los funcionarios de Aduanas notaron anomalías en la parte baja del pantalón del viajero. Al realizar una revisión más exhaustiva, descubrieron bolsas plásticas llenas de dinero adosadas a sus pantorrillas, lo que evidenció un intento de contrabando que podría tener graves implicaciones legales para el detenido.
El director regional (s) de Aduanas, Henry Domingo, comentó que la detección del dinero fue posible gracias a los protocolos de análisis de riesgo implementados por el equipo. “Este caso es fruto de las pesquisas oportunas de nuestra unidad, basadas en un perfil de riesgo del viajero”, explicó Domingo, subrayando la importancia de la preparación y la atención al detalle en estos controles de seguridad.
Domingo también hizo hincapié en que, desde noviembre de 2023, se encuentra vigente una nueva ley que tipifica el contrabando de dinero como delito. “Antes era una infracción sancionada con multa. Hoy, con la nueva normativa, este tipo de hechos pueden implicar penas de cárcel”, enfatizó, reflejando un endurecimiento de las medidas contra actividades ilegales en la frontera.
El objetivo de esta legislación es fortalecer los mecanismos para combatir el lavado de activos y el financiamiento del crimen organizado, proporcionando mayores herramientas a los equipos fiscalizadores. Esta medida busca no sólo disuadir a potenciales infractores, sino también asegurar que las fronteras sean un espacio seguro y regulado.
Por orden de la Fiscalía de Los Andes, el hombre y el dinero fueron puestos a disposición de la Policía de Investigaciones. En la audiencia de formalización, se le decretó arraigo nacional mientras avanza la investigación, lo que implica que no podrá salir del país mientras se aclaran los detalles del caso.
Este incidente pone de relieve la importancia de los controles fronterizos y el papel crucial que desempeñan las autoridades aduaneras en la detección y prevención del contrabando. Las nuevas regulaciones representan un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado, y el caso del ciudadano argentino servirá como un precedente que podría disuadir a otros de intentar actividades similares.
La atención mediática sobre este tipo de sucesos también contribuye a crear conciencia sobre la necesidad de cumplir con las leyes y regulaciones de cada país, ya que las consecuencias de ignorarlas pueden ser severas no solo para los infractores, sino también para la seguridad y estabilidad de la nación en su conjunto.
Estados Unidos extraditó a Chile a cinco venezolanos ligados al Tren de Aragua. Cinco peligrosos…
Delincuentes detonaron explosivo frente a una casa en Perú y dejaron una espeluznante nota sobre…
Fallece la creadora de contenido venezolana Paola Caldera. La “influencer” zuliana Paola Caldera, quien estaba radicada en…
Venezolano que se hizo pasar por adolescente en escuela de EEUU se declaró culpable. Un…
Conmoción en el norte de Chile por brutal ataque feminicida contra pediatra venezolana. Odalys Calderón,…
Precio del pasaporte en Venezuela (dólares y bolívares): esto cuesta el 23 de septiembre. El…