La noche de este domingo, la undécima edición de los **Premios Pulsar**, organizada por la **SCD** y transmitida por **TVN**, reconoció a lo mejor de la música chilena. Con una gala cargada de emociones, homenajes y presentaciones en vivo, **Gepe** y **Ana Tijoux** se alzaron como los grandes triunfadores de la jornada.
La ceremonia comenzó con un **homenaje a Tommy Rey**, recientemente fallecido, en el que participaron artistas como **Luis Jara**, **Karla Melo**, **Alanys Lagos** y **La Combo Tortuga**, banda que también fue reconocida como **Artista del Público**. El momento fue uno de los más emotivos de la noche.
Desde la tarima del Teatro Teletón, **Jean Philippe Cretton** condujo la premiación de las últimas 15 categorías, sumándose a las 14 ya entregadas el 2 de julio en una ceremonia previa.
**Gepe** brilló con su disco *Undesastre*, llevándose **Mejor Álbum Pop**, **Mejor Portada** (premio otorgado en la primera ceremonia) y **Canción del Año** por *Bolero Libra*, donde colabora con **Mon Laferte**.
Por su parte, **Ana Tijoux** marcó su regreso con fuerza, ganando **Mejor Álbum de Rap, Reggae & R&B** y **Álbum del Año** con su aclamado trabajo *Vida*.
En lo urbano, el premio a **Mejor Álbum Urbano** fue para **Marlon Breeze** con *Le Trap 4*, dejando atrás a competidores como **Kidd Voodoo**, **Pablo Chill-E**, **Loyaltty** y **FloyyMenor**, quien sí fue premiado junto a **Cris MJ** por la **Canción con Mayor Difusión Digital**, gracias al hit *Gata Only*.
La diversidad de géneros fue una de las claves de esta edición. Desde **Electrodomésticos** ganando **Mejor Álbum Rock** con *Mirar La Luz*, hasta **Manuel García** en la categoría de **Cantautor**, pasando por **Catalina y Las Bordonas de Oro** en **Balada o Música Romántica**, y **Alanys Lagos** con lo mejor del género ranchero.
Otro momento destacado fue la premiación a **Los Bunkers**, quienes recibieron el **Premio SCD a la canción más tocada en radios** con *Bailando Solo*, un clásico que sigue vigente.
La edición 2025 cerró así con un abanico de estilos, generaciones y trayectorias. Una foto actualizada de la **música chilena**, con sus potencias consolidadas y sus nuevas voces avanzando con fuerza.
GANADORES PREMIOS PULSAR 2025
**Álbum del Año:** Ana Tijoux – *Vida*
**Canción del Año:** Gepe – *Bolero Libra*
**Mejor Álbum Pop:** Gepe – *Undesastre*
**Mejor Álbum Urbano:** Marlon Breeze – *Le Trap 4*
**Mejor Álbum Rap, Reggae & R&B:** Ana Tijoux – *Vida*
**Mejor Álbum Rock:** Electrodomésticos – *Mirar La Luz*
**Mejor Cantautor/a:** Manuel García – *La Jaula de los Sueños Olvidados*
**Artista del Público:** La Combo Tortuga
**Premio SCD a la Canción con Mayor Difusión Digital:** FloyyMenor ft. Cris MJ – *Gata Only*
**Premio SCD a la Canción más Tocada en Radios:** Los Bunkers – *Bailando Solo*
**Intérprete del Año:** Pascuala Ilabaca
**Mejor Álbum de Música Tropical:** El Chibano – *Familia*
**Mejor Álbum de Música Ranchera:** Alanys Lagos – *Y Seguimos*
**Mejor Álbum de Balada o Música Romántica:** Catalina y Las Bordonas de Oro – *Presagio*
La edición de los Premios Pulsar de este año se destacó no solo por la importancia de los artistas galardonados, sino también por la representación de la diversidad musical que caracteriza a Chile. Los asistentes pudieron disfrutar de una amplia gama de géneros y estilos que reflejan la riqueza cultural del país.
Los homenajes, como el dedicado a Tommy Rey, recuerdan la importancia de la memoria colectiva en la música. La presencia de artistas de diferentes generaciones y estilos en el escenario sirvió como testimonio del legado y la evolución de la música chilena. La variedad de premios, desde el rock hasta la música tropical, evidencia que la industria musical chilena no solo está viva, sino que también se está reinventando constantemente.
En resumen, los Premios Pulsar 2025 fueron una celebración vibrante de la música chilena, creando un espacio para que tanto los artistas consagrados como las nuevas voces se unieran para mostrar su talento y su pasión por la música. La gala fue, sin duda, un recordatorio del poder que tiene la música para unir a las personas y celebrar la diversidad cultural de un país.