Categorías: Política

Renovación de la Educación Inicial: Nueva Ley Promulgada por el Presidente Boric

Promulgación de la Ley de Modernización de la Educación Parvularia en Chile

Este martes, el Presidente Gabriel Boric promulgó la Ley de Modernización de la Educación Parvularia en un jardín infantil de Cerrillos. Acompañado por los ministros de Educación, Mujer y Trabajo, el mandatario destacó la importancia de esta iniciativa, que busca elevar los estándares de calidad en la educación inicial y fortalecer el sistema mediante una mayor fiscalización, mejor gestión y acceso equitativo. “Es desde la sala cuna donde empieza el futuro”, expresó Boric, visiblemente emocionado, al mencionar a su hija recién nacida.

Contexto y objetivos de la ley

A diez años de la última actualización legal en el área de la educación parvularia, el Gobierno ha presentado una norma que promete ser un hito en la educación inicial en Chile. Aprobada en abril con un amplio respaldo parlamentario, esta legislación moderniza el funcionamiento de jardines infantiles y salas cuna, tanto públicos como privados.

Un enfoque centrado en el desarrollo

Desde el jardín infantil donde se llevó a cabo la ceremonia, Boric enfatizó que la educación “no es una serie de normas que limitan, sino un espacio para el desarrollo de talentos”. Este enfoque busca construir una base equitativa desde los primeros años de vida, asegurando que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades de desarrollo.

Principales cambios introducidos por la ley

Entre las reformas más destacadas, la ley prohíbe la doble matrícula, crea un registro único nacional de establecimientos y aumenta las facultades de fiscalización. Esta última medida es crucial para detectar aquellos recintos que operan como jardines pero se inscriben como “guarderías” o “after school” para eludir la regulación. Además, se reconocen modalidades flexibles, como las que desarrolla JUNJI en zonas rurales o de difícil acceso, lo que permitirá un mejor alcance de la educación inicial.

Plazos y reconocimiento oficial

La ley también amplía el plazo para que todos los recintos obtengan el reconocimiento oficial, el cual estará acompañado de planes y asesoría para asegurar una implementación efectiva. Este aspecto es fundamental para garantizar que todas las instituciones cumplan con los estándares establecidos, promoviendo así una educación de calidad.

Un compromiso personal

Durante su discurso, el Presidente Boric abordó el tema desde una experiencia íntima, compartiendo que “hoy es martes, con mi niña de 13 días, casi dos semanas desde que soy padre, y veo ese valor que a mí me emociona hasta lo más profundo”. Esta conexión personal resalta el compromiso del mandatario no solo como líder político, sino también como padre que desea un futuro mejor para su hija. “Es en la educación pública donde mi hija también va a encontrar su futuro”, añadió, reafirmando su compromiso con el sistema educativo.

Complementariedad con futuras leyes

Boric también destacó que esta normativa no reemplaza, sino que complementa la futura Ley de Sala Cuna, otro de los proyectos que el Ejecutivo busca implementar este año. “Queremos llegar con esa también a buen puerto”, afirmó, subrayando la importancia de una educación integral desde la primera infancia.

Un legado de modernización

El mandatario recordó que esta modernización sigue la senda trazada por Michelle Bachelet, quien impulsó la creación de la Subsecretaría de Educación Parvularia y la expansión de la red de jardines infantiles. “Estamos siguiendo esa obra”, reconoció Boric, lo que implica un reconocimiento del trabajo previo y una continuidad en las políticas educativas del país.

Reflexiones finales

La promulgación de la Ley de Modernización de la Educación Parvularia representa un paso significativo hacia la mejora de la educación inicial en Chile. Con un enfoque en la equidad y la calidad, esta ley busca garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a una educación que fomente su desarrollo integral. La emoción del Presidente Boric al hablar de su hija refleja la importancia de estas políticas en la vida de las familias chilenas y el compromiso del gobierno con un futuro mejor para las nuevas generaciones.

El Vinotinto

Entradas recientes

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman

La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…

1 día hace

Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas

El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…

5 días hace

Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC

Banco Nacional de Crédito Aumenta Límites de Transferencias Diarias: Un Paso Hacia la Modernización Financiera…

6 días hace

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Álvaro Uribe Vélez critica acuerdo de zona económica binacional entre Colombia y Venezuela El expresidente…

6 días hace

Jairo Vera: Arresto Domiciliario Nocturno Tras Revocación de Prisión Preventiva

La Corte de Apelaciones de Talca Revoca Prisión Preventiva de Jairo Vera La Corte de…

6 días hace

Interés de Padres en Sandy Alcantara

¿Dylan Cease fuera y Sandy Alcántara dentro? Un posible movimiento de los Padres de San…

6 días hace