La Federación Venezolana de Maestros (FVM) ha realizado un llamado urgente al Ministerio de Educación para que se detengan las “suspensiones masivas de educadores” y se efectúe el pago del bono vacacional en un monto que alcance los 240 dólares. Esta exigencia surge en un contexto crítico para el magisterio venezolano, que ha enfrentado múltiples desafíos a lo largo del año escolar.
La profesora Carmen Teresa Márquez, presidenta de la FVM, compartió un video el pasado 9 de julio, en el que calificó el año escolar que está concluyendo como “muy accidentado para el magisterio venezolano”. En su intervención, Márquez no solo expresó su preocupación por la situación actual de los educadores, sino que también formuló una serie de peticiones al Ministerio de Educación.
La primera petición de la presidenta de la FVM se centró en la restitución del salario de los profesores que han sido suspendidos de sus funciones y despojados de sus sueldos. En sus palabras, subrayó:
“Denunciamos ante el Ministerio de Educación que cese esa suspensión de salarios que nada tiene que ver con la garantía y la paz escolar en el país. Esos docentes que fueron sacados de nómina deben, lo más pronto posible, ser incorporados porque no tienen un procedimiento administrativo que les indique que ellos no cobren su salario normalmente”.
Esta situación ha generado un clima de incertidumbre y descontento entre los educadores, quienes ven en esta medida una violación de sus derechos laborales y una amenaza a su estabilidad económica y emocional.
El segundo punto que abordó Márquez fue la necesidad de un pago adecuado del bono vacacional para los educadores. La presidenta de la FVM solicitó que se asigne un monto equivalente a dos meses del “ingreso de guerra económica”, es decir, 240 dólares. En su declaración, Márquez enfatizó:
“Si se le paga con el salario mísero que gana un educador, podríamos estar hablando de unos mil bolívares y con eso el educador no hace nada para recrearse ni para vivir”.
Esta solicitud refleja la dura realidad que enfrentan los educadores en Venezuela, quienes a menudo deben lidiar con salarios que no son suficientes para cubrir ni las necesidades más básicas. La falta de recursos hace que la profesión docente sea cada vez menos atractiva y provoca que muchos educadores abandonen sus puestos de trabajo en busca de mejores oportunidades.
En su discurso, la presidenta de la FVM también planteó la necesidad de establecer una mesa de diálogo entre las autoridades educativas y los representantes del magisterio. Esta mesa sería un espacio idóneo para discutir temas educativos relevantes y contribuir a la mejora de la calidad de la educación en el país. La falta de comunicación y entendimiento entre los diferentes actores del sistema educativo ha sido un factor que ha limitado el desarrollo y la implementación de políticas efectivas en el sector.
Finalmente, Márquez hizo un llamado a las autoridades del Ministerio de Educación para que se tomen las medidas necesarias para vigilar las escuelas durante las vacaciones. La presidenta de la FVM destacó la importancia de prevenir hurtos y daños en las infraestructuras escolares. Además, sugirió que este período de inactividad escolar se aproveche para realizar arreglos y reparaciones en las instalaciones educativas, asegurando así un entorno adecuado para el regreso de los estudiantes.
El mensaje de la FVM es claro: el sistema educativo venezolano necesita atención urgente. La realidad de los educadores, marcada por la inestabilidad laboral y la falta de recursos, demanda una respuesta efectiva por parte de las autoridades. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad, y es responsabilidad del Estado garantizar condiciones dignas para quienes se encargan de formar a las futuras generaciones.
La FVM, a través de la voz de su presidenta, Carmen Teresa Márquez, ha puesto sobre la mesa temas que no pueden ser ignorados. La situación de los educadores no solo repercute en su calidad de vida, sino también en el futuro de los estudiantes y, en última instancia, en el progreso del país. Es momento de que las autoridades escuchen y actúen. La educación en Venezuela está en juego.
Con información de Tal Cual
Suscríbete a Alertas 24 en YouTube para recibir más contenido relevante al instante: YouTube Alertas 24
La Crisis de los Docentes Universitarios en Venezuela: Un Llamado Urgente a la Valoración del…
La Corte Suprema de EE.UU. bloquea ley de Florida que criminaliza la migración irregular La…
Salvador Pérez Brilla con dos Jonrones en la Victoria de los Reales de Kansas City…
El Mal Aliento al Despertar: Un Problema Común y Cómo Combatirlo El mal aliento al…
Detención de Delincuente en Valparaíso: Un Caso de Robo con Intimidación En un reciente operativo…
Lula promete contramedidas a los aranceles del 50% anunciados por Trump En un contexto de…