Categorías: Venezuela

Alcance de la Licencia de EE. UU. sobre el Gas Venezolano

La situación del gas en Venezuela es un tema de gran relevancia, especialmente en el contexto de la crisis humanitaria que vive el país. Recientemente, Oswaldo Felizzola, coordinador del Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA, ofreció valiosa información sobre la Licencia General No. 40, emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros. Esta licencia ha suscitado interés y preocupaciones en el ámbito energético y ambiental de Venezuela.

La Licencia General No. 40 y sus limitaciones

Durante una entrevista en el Circuito Éxitos 99.9 FM, Felizzola explicó que dicha licencia, aunque permite importar gas, no autoriza a Venezuela a vender gas directamente. Esto significa que, aunque el país sudamericano podría tener acceso a importantes suministros de gas, la legislación actual limita severamente su capacidad para comercializar este recurso.

“Pdvsa no puede recibir pagos por el suministro”, enfatizó Felizzola. Esto indica que cualquier pago por el gas debe hacerse directamente al proveedor, y no a la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa). La situación se torna más compleja al entender que no se trata de una donación, sino de un intercambio que debe realizarse bajo condiciones específicas que aseguran que el gas llegue a quienes lo necesitan sin que Pdvsa intervenga como intermediario.

La posición del gobierno estadounidense

La Licencia General No. 40 fue promovida por el entonces presidente de Estados Unidos Joe Biden con fines humanitarios. Esto subraya la intención de facilitar la llegada de recursos energéticos a la población venezolana, que enfrenta serias dificultades para acceder a fuentes de energía confiables y asequibles. Sin embargo, la autorización tiene sus límites y no resuelve por completo la crisis energética en el país.

Gas doméstico y sus repercusiones sociales

Felizzola destacó que más de 90% de los venezolanos utiliza gas doméstico en bombonas, un recurso esencial para la cocina y otras actividades diarias. Este gas está compuesto mayormente por metano y gas natural, aunque se ha reportado que el gas que se quema en algunas regiones del país, como Monagas, no es exactamente del mismo tipo, pero pertenece a la misma familia de hidrocarburos. Esta situación evidencia la dependencia de la población en fuentes energéticas que no siempre están disponibles o son accesibles.

La falta de infraestructura y el escaso desarrollo tecnológico en el sector energético han hecho que la distribución de gas licuado sea un desafío en Venezuela. Felizzola señaló que la licencia no afecta negativamente a Estados Unidos ni a socios comerciales en la región, pues el país no tiene la capacidad necesaria para manejar y distribuir el gas eficiente ni suficientemente para satisfacer la demanda interna.

Potencial de exportación hacia Colombia

A pesar de las limitaciones impuestas por la Licencia General No. 40, hay visos de esperanza en el horizonte. Felizzola mencionó la posibilidad de que el gas del yacimiento Perla, ubicado en el estado Falcón, pueda ser comercializado no solo en el mercado interno, sino también hacia Colombia. Este yacimiento representa una oportunidad importante para que Venezuela genere ingresos significativos a través de la exportación de gas natural.

Si se lograra negociar con Colombia, el experto estimó que Venezuela podría recibir entre 15 y 16 millones de dólares diarios por la venta del gas, un ingreso significativo en medio de una economía tambaleante. Sin embargo, Felizzola fue claro al señalar que estas cifras son meras estimaciones, ya que actualmente no hay la capacidad técnica ni la infraestructura para llevar a cabo esas transacciones comerciales de manera efectiva.

Retos del sector energético en Venezuela

A pesar del potencial que presenta el gas natural como un recurso estratégico para el desarrollo económico del país, se enfrenta a una serie de retos. La desinversión, la falta de mantenimiento de la infraestructura existente y el deterioro de las instalaciones han llevado a una caída significativa en la producción de gas y otros recursos energéticos. Esta situación ha sido exacerbada por sanciones económicas y políticas que han limitado las operaciones de la industria petrolera y gasífera.

Aun así, el llamado a la acción es claro. La necesidad de inversión en infraestructura, capacitación técnica y alianzas estratégicas con otros países se vuelve cada vez más apremiante para transformar el sector energético venezolano y eventualmente abrir la puerta a un futuro más sostenible y autárquico.

Conclusión

La Licencia General No. 40 juega un papel crucial en el escenario energético actual de Venezuela. Aunque permite la importación de gas con fines humanitarios, las restricciones impuestas sobre las ventas limitan significativamente las posibilidades económicas del país. Con más del 90% de la población dependiendo del gas doméstico, es imperativo que las autoridades busquen caminos para desarrollar el sector energético, restablecer la confianza en operaciones a gran escala y aprovechar las oportunidades de exportación, como las que se presentan hacia Colombia.

El futuro del gas en Venezuela dependerá de las decisiones estratégicas que se tomen en los próximos meses y años, así como de la capacidad del país para adaptarse a un entorno cambiante. La comunidad internacional observa atentamente, y los resultados de estos esfuerzos se reflejarán no solo en el bienestar económico, sino también en la calidad de vida de millones de venezolanos.

Con información de El Nacional

El Vinotinto

Entradas recientes

Uma German debuta en Chile: “Este disco es mi terapia”

Uma German: La Cantautora Que Conquista Chile Por primera vez en su carrera, Uma German…

10 minutos hace

Eugenio Suárez impulsa la victoria de Arizona

Eugenio Suárez: A Un Jonrón de la Historia en la Temporada 2025 En una noche…

25 minutos hace

Pronósticos Diarios de Mhoni Vidente para Cada Signo

Con el influjo de la Luna en cuarto creciente, el inicio de semana estará marcado…

40 minutos hace

Tragedia en Santa María: Hombre de 59 años pierde la vida en incendio

Tragedia en Santa María: Un hombre pierde la vida en un devastador incendio En la…

55 minutos hace

Exigen al Gobierno Peruano Restablecer el Orden ante Protestas

Piden que Gobierno peruano restituya orden ante protestas de mineros En las últimas semanas, Perú…

1 hora hace

Deportación de 203 Migrantes desde EE. UU.

Un nuevo rescate en el contexto migratorio: 203 venezolanos regresan a casa Este miércoles, un…

3 horas hace