“La vida es como una caja de chocolates surtidos…: Nunca sabe uno qué clase de relleno te va a tocar”, resume Mauricio Herrera en una frase que, aunque no está relacionada directamente con el béisbol, evoca la naturaleza impredecible de este deporte. La combinación de talento, estrategia y, sobre todo, la incertidumbre, es lo que hace del béisbol una metáfora perfecta de la vida misma.
En el mundo del béisbol, como en la vida, también hay un lenguaje propio que es esencial entender. La pregunta de la semana se centra en los términos del béisbol que no deben ser traducidos, según académicos universitarios del castellano. Esta cuestión es vital, ya que muchos términos son intrínsecos a la cultura del béisbol, especialmente en el contexto de las Grandes Ligas en Estados Unidos.
El profesor Héctor Mujica, director de la Escuela Nacional de Periodismo de la Universidad Central de Venezuela durante la década de 1960, ofreció importantes perspectivas sobre este tema. En sus charlas, Mujica enfatizaba que el béisbol es un deporte desarrollado en gran medida en Estados Unidos, y que algunos de sus términos en inglés resultan difíciles de traducir sin perder su esencia. “El béisbol no es solo un juego; es un fenómeno cultural y social que ha traspasado fronteras”, decía Mujica.
Por ejemplo, términos como “Yankees” y “Dodgers” no tienen una traducción adecuada. Esquivadores, como podría sugerirse, no captura el espíritu del equipo. Asimismo, palabras como “bullpen”, “dugout”, “clubhouse” y “backstop” son intraducibles sin perder la carga cultural que llevan. Aunque se puede traducir “mánager” a “gerente”, la realidad es que el mánager es responsable de la estrategia del juego y de la gestión de los peloteros, no del dinero del equipo. Esta distinción es fundamental en la comprensión del béisbol, especialmente en un contexto donde el lenguaje es un vehículo de identidad.
En otro aspecto del béisbol, la controversia ha surgido en torno a un abogado venezolano, Yasser Méndez, quien ha sido acusado de mal manejo de fondos de varios peloteros a quienes representaba. Este caso ha captado la atención no solo de los medios locales sino también de Major League Baseball (MLB), que ha iniciado una investigación sobre sus actividades.
Méndez, de 50 años, es propietario de academias de béisbol en Venezuela, República Dominicana y Colombia, y ha sido señalado por evadir impuestos de sus representados, incluyendo a Johán Rojas, un prometedor outfielder dominicano, y Oswaldo Peraza, un infielder venezolano. La acusación es seria: se habla de un monto que alcanza los siete millones 500 mil dólares, lo que pone en entredicho la integridad de la representación de estos jóvenes talentos.
La comunidad del béisbol se encuentra ahora en un estado de alerta. Muchos peloteros latinos, entre ellos Freddy Peralta, Ariel Hernández y Rafael Devers, están bajo la representación de Méndez, lo que añade una capa de preocupación sobre la transparencia y la ética en la gestión de sus carreras. Este tipo de escándalos no solo afecta a los involucrados, sino que también mancha la imagen del béisbol como un deporte que promueve valores de trabajo duro y disciplina.
La frase de Phyllis Diller, “Alguien desesperado por llegar a los 90 años de edad es siempre quien ya cumplió los 89”, resuena con fuerza en un contexto donde la pasión por la vida y el béisbol se entrelazan. Los desafíos que enfrentan los peloteros, desde la traducción de su lenguaje hasta los escándalos que comprometen su futuro, reflejan la fragilidad de los sueños en un mundo competitivo.
Gracias a la vida, que nos ha dado tanto, incluso un lector como tú. El béisbol, como la vida, está lleno de sorpresas, y cada día en el terreno de juego es una nueva oportunidad para aprender y crecer. En este sentido, el lenguaje del béisbol debe ser entendido no solo como un conjunto de palabras, sino como un reflejo de la cultura y la identidad de aquellos que lo juegan y lo siguen.
Atención: Puedes leer el archivo reciente de “Juan Vené en la Pelota” por Google, en “el deporte vuelve a unirnos”.
El Sistema Teleférico Warairarepano (STW) Renueva Sus Horarios de Atención La maravillosa experiencia de disfrutar…
Inicio de la Campaña Electoral para las Elecciones Municipales del 27 de Julio La expectativa…
Bitcoin Alcanzó un Nuevo Máximo Histórico: ¿Qué Implica para el Futuro de las Criptomonedas? El…
Estados Unidos sanciona al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel El 11 de julio de 2025,…
Paloma Mami Regresa con “Códigos de muñeka” Paloma Mami, la talentosa artista chileno-estadounidense, ha hecho…
Bob Abreu: La leyenda del Home Run Derby de 2005 El béisbol, conocido como el…