Con la llegada de las lluvias y los cambios bruscos de temperatura, muchas viviendas en México y otras partes del mundo comienzan a mostrar signos de humedad en techos y paredes. Estos parches oscuros o verdosos, que a menudo tienen mal olor y textura viscosa, son en realidad colonias de hongos que proliferan rápidamente si no se atienden a tiempo, por lo que ha salido a relucir un limpiador casero que los elimina sin esfuerzo alguno.
Ante este problema, cada vez más personas buscan soluciones caseras que eviten el uso de productos tóxicos. Y es ahí donde entra en juego un limpiador. Este producto, comúnmente utilizado como desinfectante médico, es también un limpiador potente capaz de eliminar moho, bacterias y olores en paredes afectadas por la humedad.
¿Por qué aparece moho en las paredes?
El moho suele aparecer en zonas donde hay exceso de humedad, poca ventilación y temperaturas templadas. Las paredes que colindan con el exterior, los baños, las cocinas y los sótanos son particularmente vulnerables. Entre las causas más comunes están:
- Fugas de agua no detectadas
- Condensación por falta de ventilación
- Infiltraciones de lluvia en techos y muros
- Grietas mal selladas
- Ropa húmeda acumulada dentro del hogar
La crema oxigenada: un limpiador casero natural
El peróxido de hidrógeno (H2O2) es una sustancia compuesta por agua y oxígeno que actúa como un desinfectante natural. Su acción efervescente penetra las paredes porosas, eliminando esporas de moho, bacterias y virus sin dañar la pintura ni dejar residuos tóxicos. A diferencia del cloro, la crema oxigenada no genera vapores nocivos y es más segura para su uso en espacios cerrados y hogares con niños o mascotas.

¿Cómo preparar el limpiador casero con crema oxigenada?
Ingredientes:
- 1 taza de crema oxigenada al 3%
- 1 cucharada de bicarbonato de sodio
- 5 gotas de aceite esencial de árbol de té o lavanda
- Botella con atomizador
- Cepillo de cerdas suaves o esponja
- Paño seco de microfibra
Preparación y aplicación:
- Mezcla la crema oxigenada con el bicarbonato directamente en el atomizador. Agrega las gotas de aceite esencial si lo deseas.
- Agita suavemente para integrar los ingredientes. No lo hagas con demasiada fuerza, ya que el bicarbonato puede causar presión dentro del envase.
- Rocía directamente sobre la zona afectada por moho o manchas de humedad. Asegúrate de que la superficie esté seca antes de aplicar.
- Deja actuar por 15 a 20 minutos. Notarás que comienza a burbujear: esa es la reacción que elimina las esporas y penetra en la mancha.
- Frota suavemente con un cepillo o esponja para remover los restos visibles.
- Seca la zona con un paño limpio. De ser necesario, repite el procedimiento una vez por semana hasta que el problema desaparezca por completo.
Eliminar el moho de forma eficiente ya no tiene que implicar el uso de productos caros ni perjudiciales para tu salud. Con la ayuda de la crema oxigenada y unos pocos ingredientes más, puedes mantener tus paredes limpias. Este limpiador casero es ideal para quienes buscan alternativas más sostenibles. Además, al tratar el moho desde su raíz, te aseguras de evitar daños estructurales a largo plazo y mantener un ambiente más saludable para toda la familia.