Este lunes 14 de julio, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) anunció la inminente llegada al país de las ondas tropicales 17 y 18 en las próximas horas. Esta situación meteorológica provocará una considerable nubosidad y lluvias de intensidad variable en diversas regiones de Venezuela.
La onda tropical 18, en particular, se espera que toque tierra venezolana entre el miércoles 16 y jueves 17 de julio. Según Inameh, estas ondas interaccionarán con la zona de convergencia intertropical y una vaguada monzónica, siendo además reforzadas por efectos locales. Esta combinación climatológica incrementa la posibilidad de precipitaciones significativas, lo que puede acarrear complicaciones en un país ya afectado por condiciones climáticas adversas.
Las lluvias recientes han dejado un saldo devastador en varias regiones del país, causando que miles de familias se vean damnificadas o evacuadas. Los daños materiales son aún difíciles de calcular, pero la situación es preocupante, particularmente en los estados del occidente, oriente y sur del país. Un conteo de El Pitazo indica que en seis estados (Mérida, Táchira, Trujillo, Barinas, Apure y Portuguesa) se reportan 53 municipios en condición de emergencia.
Las consecuencias de estas lluvias no solo se observan en evacuaciones, sino también en daños estructurales relevantes. En esos seis estados se han documentado daños en al menos 122 puntos de carreteras principales, muchas de las cuales funcionan como arterias para la interconexión entre los diversos estados afectados. La Gobernación de Mérida ha señalado que cerca de la mitad de estos daños se concentran en su territorio.
Durante un balance oficial ofrecido el 26 de junio desde Miraflores, el presidente Nicolás Maduro detalló que, en Mérida, 8.500 familias se encuentran aisladas debido a la anegación de vías. Asimismo, se registraron daños en 370 viviendas, 103 de las cuales han sufrido pérdida total, dejando a muchos residentes sin un hogar. La infraestructura también ha sido gravemente perjudicada, con un total de 25 puentes dañados, 16 de ellos destruidos.
A medida que los días avanzan, las lluvias continúan azotando diversas regiones y aunque ha habido avances en la reapertura y rehabilitación de algunas carreteras, otras vías se encuentran en condiciones deplorables, lo que mantiene a muchas comunidades incomunicadas. Esto se traduce no solo en una crisis de movilidad, sino también en un acceso limitado a bienes y servicios fundamentales, complicando aún más la vida de los residentes en estas áreas.
El Inameh también ha indicado que actualmente hay concentraciones de polvo del Sahara en Venezuela. Estas concentraciones, si bien pueden influir en los patrones de lluvia, también tienen un efecto mitigador en la lluvia misma, ya que podrían mantener niveles pluviométricos más bajos en regiones como Nororiente y la región central. Este fenómeno añade una capa de complejidad a la ya tensa situación meteorológica en el país.
De cara a la llegada de las ondas tropicales, las autoridades han exhortado a la población a mantenerse alerta y tomar precauciones, especialmente en áreas propensas a inundaciones y deslizamientos de tierra. Se recomienda que las familias se informen sobre los pronósticos y eviten transitar por terrenos que puedan verse afectados por la lluvia, a fin de prevenir incidentes desafortunados.
La situación actual demanda no solo atención inmediata por parte de las autoridades, sino también un compromiso conjunto de asistencia y solidaridad entre los ciudadanos. Es fundamental que todos contribuyan en la medida de sus posibilidades a ayudar a quienes más lo necesitan, ya sea a través de donaciones, voluntariado, o simplemente compartiendo información útil y recursos.
El futuro inmediato de Venezuela en lo que respecta a su clima es incierto, pero lo que es claro es que las comunidades afectadas necesitarán un respaldo sólido y efectivo para sobrellevar esta crisis. La cooperación entre el gobierno, organizaciones no gubernamentales, y la ciudadanía será crucial en los días venideros.
Con información de El Pitazo.
Suscríbete a Alertas 24 en YouTube para recibir más contenido relevante al instante: https://youtube.com/@Alertas24
Netanyahu visita tropas ultraortodoxas en medio de crisis de Gobierno El primer ministro israelí, Benjamin…
Operaciones Aéreas y Marítimas del CBP: Interceptación de Cocaína en Puerto Rico El pasado sábado,…
Victoria contundente de Ecuador sobre Perú en la Copa América Femenina 2025 En un emocionante…
La fascinante moneda de 20 centavos de Estados Unidos con un error de acuñación La…
Operativo Policial en la Corporación Administrativa del Poder Judicial: La Búsqueda de Respuestas Tras la…
Conflictos y Desafíos en la Campaña de Evelyn Matthei La tarde de este martes, Evelyn…