Categorías: Internacionales

EE.UU. establece arancel del 17% a tomates mexicanos

Estados Unidos Impondrá Aranceles del 17% a los Tomates Frescos de México

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el pasado 14 de julio de 2025 la implementación de un arancel del 17% sobre la mayoría de los tomates frescos importados de México. Esta decisión marca un cambio significativo en las relaciones comerciales entre ambos países, especialmente en un sector que ha sido vital para la economía agrícola de México.

Retiro del Acuerdo de Suspensión de Investigación Antidumping

El 15 de abril de este año, el Departamento de Comercio de EE.UU. había comunicado su decisión de abandonar el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México, un pacto establecido en 2019 que permitía a los productores mexicanos exportar sus productos a Estados Unidos sin la imposición de aranceles antidumping. Este acuerdo había sido un salvaguarda importante para los agricultores mexicanos, quienes dependen en gran medida del mercado estadounidense.

El anuncio de abril también incluyó una advertencia de que, a partir del 14 de julio, se aplicaría un recargo inicial del 20,91% sobre la mayoría de las importaciones de tomates provenientes de México. Sin embargo, el porcentaje final se ajustó a un 17%, lo que, aunque es menos de lo anticipado, sigue representando un golpe considerable para los productores mexicanos.

Reacciones y Consecuencias

El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, expresó su postura en un comunicado donde afirmaba: “México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que socavan los precios de productos como los tomates. Eso termina hoy”. Esta declaración resuena con un sentimiento proteccionista que ha estado en aumento en Estados Unidos, donde muchos agricultores han denunciado la competencia desleal que enfrentan.

En respuesta a esta medida, el ministro de Agricultura de México, Julio Berdegué, recordó que el 90% de los tomates que se importan a Estados Unidos provienen de su país. Este dato resalta la dependencia que tiene el mercado estadounidense de los productos agrícolas mexicanos, particularmente en el sector del jitomate, como se le conoce en algunas regiones de México. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se pronunció al respecto, prometiendo movilizar esfuerzos para mitigar las consecuencias de esta decisión.

La Estrategia del Gobierno Mexicano

Sheinbaum afirmó: “Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos. Son decisiones que se toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda”. A pesar de la falta de detalles sobre cómo su gobierno apoyará a los productores de tomate, la presidenta subrayó la importancia de encontrar soluciones colaborativas para minimizar el impacto negativo en la industria.

Los estados de Sinaloa y Sonora, donde se concentra la producción de tomate, serán los más afectados por esta decisión. Los agricultores de estas regiones han enfrentado desafíos en el pasado, pero la imposición de aranceles podría agravar aún más su situación económica. En este contexto, el gobierno mexicano buscará establecer mecanismos de apoyo para ayudar a los productores a adaptarse a la nueva realidad del mercado.

Impacto en el Mercado y en los Consumidores

La implementación de estos aranceles no solo afecta a los productores mexicanos, sino que también podría repercutir en los consumidores estadounidenses. Con un arancel del 17%, es probable que los precios de los tomates frescos aumenten en Estados Unidos, lo que podría resultar en un encarecimiento de este producto en los estantes de los supermercados. Este aumento de precios podría llevar a los consumidores a buscar alternativas más económicas, afectando así la demanda de tomates frescos.

Además, la situación pone en riesgo miles de empleos en la cadena de suministro, desde la producción hasta la distribución. Los trabajadores en ambos lados de la frontera podrían ver un impacto en sus fuentes de ingreso, lo que añade una capa de complejidad a la situación económica regional.

En Resumen

La imposición de un arancel del 17% sobre los tomates frescos importados de México representa un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre ambos países. Mientras que Estados Unidos busca proteger a sus agricultores, México tendrá que implementar estrategias para mitigar el impacto de esta decisión en su sector agrícola. Con el 90% de sus tomates destinados al mercado estadounidense, la industria mexicana se enfrenta a un desafío significativo que requerirá una respuesta rápida y efectiva del gobierno y de los productores.

La situación actual es un recordatorio de la interconexión de las economías de ambos países y de la importancia de abordar las relaciones comerciales con un enfoque equilibrado que beneficie a todas las partes involucradas.

Con información de DW

Suscríbete a Alertas 24 en YouTube para recibir más contenido relevante al instante: https://youtube.com/@Alertas24

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto

Entradas recientes

Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya

Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya. La delegación venezolana…

20 horas hace

Polvo del Sahara se mantendrá en Venezuela hasta este miércoles 13 de agosto

Polvo del Sahara se mantendrá en Venezuela hasta este miércoles 13 de agosto. El Instituto…

21 horas hace

Saime realizará jornada de verificación de datos sin cita este sábado

Saime realizará jornada de verificación de datos sin cita este sábado. El Servicio Administrativo de…

21 horas hace

Gabriel Escalona, entre quirófanos y tarimas: El médico cirujano que receta risas con sello venezolano

Con nueve años de residencia en Chile, Gabriel Escalona ha logrado combinar dos mundos que,…

2 días hace

Psicólogos venezolanos se unen a Conchita Torres para acompañar a los migrantes con ‘Psicoaching’

Conscientes de los retos emocionales que implica adaptarse a nuevos países, un grupo de psicólogos…

2 días hace

Luis Verdú: de la UCV a liderar e inspirar emprendedores inmobiliarios en Chile

Desde las aulas de la Universidad Central de Venezuela (UCV) hasta la dirección de una…

3 días hace