Categorías: Internacionales

Detenida Venezolana por Fraude de Pasajes Aéreos Falsos

Una venezolana acusada de estafar con falsos pasajes aéreos en Chile

En un caso que ha conmocionado a la comunidad venezolana en Chile, Erika Leonarda Medina Rojas, una mujer que se hacía pasar por “profesional del turismo”, ha sido acusada de estafar a decenas de personas a través de su empresa de viajes, “Erika Travels” y “Voyage Travels”. Las denuncias han crecido en número y gravedad, dejando a muchas víctimas sin sus esperados viajes y, lo que es peor, sin su dinero.

El modus operandi de la estafa

Medina Rojas ofrecía vuelos a precios atractivos, lo que le permitió captar a una clientela ansiosa por viajar. Uno de los afectados, David Bohórquez, relató su experiencia con la agencia. Tras recibir una recomendación, decidió programar un viaje a Venezuela. Después de realizar la transferencia de dinero, Medina le envió un pasaje aéreo de Copa Airlines, completo con códigos de reserva y timbres. Sin embargo, a pocas horas de su vuelo, recibió un mensaje de la mujer informándole que el viaje no se realizaría debido a un supuesto quiebre de relaciones entre Venezuela y Panamá, un pretexto que parecía creíble dada la situación internacional.

Medina le ofreció dejar los pasajes “abiertos”, lo que despertó las sospechas de Bohórquez. Al verificar los códigos de reserva con la aerolínea, se dio cuenta de que no existía tal reserva. “Hemos realizado una búsqueda con su correo electrónico, con el código de reserva y no se ha localizado esta reserva”, fue la respuesta de la compañía aérea, lo que confirmó sus temores.

Más víctimas se suman a la denuncia

La historia de David no es la única. Ronald, otro cliente de Medina, buscaba un vuelo para viajar con su hija a Venezuela y, al regresar a Chile, contactó a la estafadora por recomendación. Hizo un pago cercano a mil dólares para un vuelo que debía realizarse antes del 16 de febrero. Sin embargo, dos días antes del viaje, recibió la misma noticia que Bohórquez: no habría vuelo. A pesar de la promesa de reprogramar, Ronald tuvo que comprar nuevos pasajes para regresar a Chile, perdiendo tiempo y dinero en el proceso.

El impacto emocional y financiero en las víctimas

Las víctimas de esta estafa no solo enfrentan pérdidas económicas, sino también un impacto emocional profundo. La frustración de no poder viajar y las promesas incumplidas han dejado a muchos desilusionados. “Perdí tiempo, dinero, vacaciones, todo”, lamentó Ronald, reflejando el sentir de muchos en su situación. La confianza depositada en una recomendación se convirtió en un doloroso recordatorio de la vulnerabilidad de los migrantes en un nuevo país.

La búsqueda de justicia y la fuga de Medina

Actualmente, Erika Medina Rojas se encuentra prófuga de la justicia chilena, con una orden de captura en su contra. Desde 2023, se ha confirmado que reside en Estados Unidos, lo que ha complicado aún más su localización. Las autoridades chilenas recibieron varias denuncias en abril de 2024, intentando formalizar su arresto sin éxito. Su nombre ha sido ingresado en el Registro Nacional de Prófugos, aunque su paradero sigue siendo un misterio.

El caso ha abierto un debate sobre la necesidad de regulaciones más estrictas en la industria de los viajes, especialmente en un contexto donde muchos migrantes buscan opciones accesibles para regresar a sus países de origen. Las plataformas digitales han facilitado la aparición de empresas fantasmas que operan sin los permisos necesarios, dejando a los consumidores expuestos a este tipo de fraudes.

Lecciones aprendidas y recomendaciones

Las historias de David y Ronald son un llamado de atención para quienes buscan viajar. Antes de realizar cualquier transacción, es crucial verificar la autenticidad de la agencia de viajes, buscar reseñas y testimonios de otros clientes, así como confirmar la validez de las reservas directamente con las aerolíneas. Las redes sociales pueden ser un recurso valioso, pero también pueden ser un terreno fértil para estafadores que se aprovechan de la credulidad de los usuarios.

El caso de Erika Medina Rojas es un recordatorio de que, en la búsqueda de oportunidades y experiencias, la precaución nunca debe ser subestimada. La confianza es un bien valioso, y protegerla implica investigar y actuar con cautela.

Conclusión

A medida que las autoridades continúan su búsqueda de Erika Medina, las víctimas de sus engaños esperan justicia y la recuperación de lo perdido. Este caso no solo resalta la vulnerabilidad de los consumidores en el sector turístico, sino que también subraya la importancia de la educación financiera y la prevención del fraude, especialmente en un mundo interconectado donde las oportunidades y los riesgos coexisten. Las lecciones aprendidas de esta experiencia deben ser compartidas y aplicadas, para que otros no caigan en la misma trampa.

Con información de Cactus 24

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto

Entradas recientes

Urgente: Finalización Inmediata Requerida

La Tensión Diplomática entre EE.UU. y Brasil: Trump, Bolsonaro y el Juicio Político En un…

28 minutos hace

Luciano Pereyra estrena “22 de marzo” y da inicio a su gira internacional

Luciano Pereyra: El Regreso de una Voz Romántica Luciano Pereyra, uno de los cantantes más…

43 minutos hace

Olivia Smith: La Futbolista Más Valiosa de Todos los Tiempos

Olivia Smith: La Nueva Estrella del Fútbol Femenino en Inglaterra El fútbol femenino ha ido…

59 minutos hace

Elimina el Moho de tu Tinaco en Temporada de Lluvias con Este Sencillo Truco

En época de lluvias, la humedad se convierte en el peor enemigo de los hogares,…

1 hora hace

Obstrucción en Limache: Eliminan Grabaciones Clave del Caso María Ercira

A más de un año de la desaparición de María Ercira Contreras: Un giro crucial…

1 hora hace

Jeannette Jara exige renuncia del director del SII por controversia de cotizaciones impagas

Jeannette Jara y la controversia sobre Javier Etcheberry Durante la tarde de este jueves, Jeannette…

2 horas hace