La solicitud de la Cámara de Licoreros de Táchira: un llamado a la reflexión sobre la prohibición de ventas de alcohol en elecciones
La Cámara de Licoreros del estado Táchira, conocida por sus siglas como Calita, ha dado un paso significativo al solicitar al Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz la suspensión del expendio de bebidas alcohólicas únicamente 24 horas antes del día de las elecciones, durante el proceso electoral y 24 horas después. Esta solicitud está fundamentada en el artículo 100 de la Ley Orgánica del Sufragio, que regula las condiciones y normativas en torno a las elecciones en Venezuela.
Un cambio en las normas de prohibición
Johnson Delgado, presidente tanto de la junta directiva de Fevelif (Federación Venezolana de Licoreros y Ferreteros) como de la Cámara de Licoreros del estado Táchira, explicó que en los dos últimos procesos electorales se ha aplicado una restricción que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas durante 48 horas previas y posteriores a la elección. En algunos casos, esta prohibición se extendió hasta cinco días, lo que ha impactado severamente en el sector comercial de licoreros. “Esto representa un duro golpe al sector comercial”, destacó Delgado, enfatizando las dificultades que enfrenta el gremio en su actividad diaria.
Argumentos a favor de la solicitud
La solicitud de la Cámara de Licoreros y Fevelif no es solo una defensa de sus intereses económicos. Desde su perspectiva, la aplicación de una prohibición más estricta a la venta de alcohol no necesariamente se traduce en un aumento de la paz social ni en una mejor regulación del orden público. De hecho, argumentan que la restricción de ventas durante periodos prolongados podría provocar un efecto contrario, incrementando el consumo de alcohol en períodos no regulados, lo que a su vez podría resultar en alteraciones del orden durante y después de los encuentros electorales.
Delgado reiteró el compromiso de su organización de respaldar procesos electorales transparentes, pacíficos y participativos. “Confiamos en que la consideración de esta solicitud contribuirá significativamente a garantizar un ambiente propicio para el ejercicio del sufragio”, afirmó. Este enfoque sugiere que, en lugar de limitar el acceso a las bebidas alcohólicas de manera excesiva, se podrían implementar otras estrategias que garanticen un buen clima cívico y la integridad del proceso electoral.
La respuesta del Gobierno y las expectativas del sector
La solicitud formal fue entregada a través de una comunicación escrita al despacho del Viceministerio de Interiores, bajo la responsabilidad del General Endes Palencia, el pasado 16 de julio. En este contexto, el gremio espera una respuesta favorable que no solo alivie las restricciones impuestas anteriormente, sino que también permita articular esfuerzos con otros sectores comerciales que se ven afectados por estas medidas.
En conjunto, la Cámara de Licoreros y Fevelif están buscando una forma de diálogo con el Gobierno que les permita encontrar un punto de equilibrio entre la seguridad pública y la libertad comercial. La importancia económica de este sector es considerable, no solo en términos de ingresos, sino también en su contribución a la oferta laboral y al bienestar de muchas familias venezolanas que dependen de estas actividades comerciales.
Implicaciones para el futuro de las elecciones en Venezuela
La petición de la Cámara de Licoreros del estado Táchira es un reflejo de la complejidad de la situación política y económica en Venezuela. En un contexto donde la confianza hacia el Gobierno y las instituciones ha sido erosionada, garantizar el libre ejercicio del voto y la transparencia en los procesos electorales es más crucial que nunca. La participación activa de sectores como el comercio es esencial para crear un ambiente en el que la ciudadanía se sienta segura de participar en el proceso electoral.
Las elecciones en Venezuela, que han sido objeto de controversias y críticas a nivel internacional, requerirán de un enfoque más integral que vea a todos los actores sociales no como enemigos, sino como aliados en la construcción de una democracia más robusta. Es fundamental que las autoridades escuchen las preocupaciones de los sectores comerciales, pues su bienestar está intrínsecamente ligado al bienestar de la sociedad en su conjunto.
Conclusión
La solicitud de la Cámara de Licoreros del estado Táchira pone de manifiesto la necesidad de un equilibrio entre las preocupaciones de orden público y las libertades comerciales. A medida que se acercan las elecciones, será vital que el Gobierno y las autoridades electorales consideren la realidad del comercio y apoyen un marco normativo que beneficie tanto a los negocios como al ejercicio de los derechos ciudadanos. La participación del sector licorero, representando sus intereses, podría convertirse en un paso hacia un proceso electoral más justo y menos restrictivo.
Con información de El Pitazo. Para recibir más contenido relevante al instante, suscríbete a Alertas 24 en YouTube: https://youtube.com/@Alertas24