La Solicitud de Fedenaga para Reforzar el Sector Agropecuario
La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) ha levantado la voz ante el Gobierno Nacional en un esfuerzo por mitigar los efectos devastadores que las recientes precipitaciones han tenido en el sector agropecuario. Este llamado a la acción incluye demandar la reactivación de la exoneración del impuesto sobre la renta y el acceso facilitado a créditos como medidas esenciales para hacer frente a las pérdidas significativas que han afectado a ganaderos en diversas regiones del país.
Consecuencias de las Lluvias en el Sector Ganadero
Las lluvias que comenzaron a finales de junio ha dejado un panorama desolador en varias zonas del país, con reportes de muerte de animales y daños a maquinaria e infraestructura agropecuaria. Durante una reciente conferencia con medios, el presidente de Fedenaga, Edgar Medina, expuso la grave situación que atraviescan los productores. «Nosotros estamos produciendo con los mismos inventarios que vamos vendiendo», indicó Medina, lo que sugiere una falta crítica de recursos para reinvertir en la producción.
Las repercusiones de estas inclemencias climáticas no solo se limitan a las pérdidas materiales. Miles de familias han sido afectadas y la producción de carne, ya golpeada por otros factores económicos, podría encontrarse en una situación crítica si no se toman medidas inmediatas.
Petición de Exoneración Fiscal y Créditos Agrícolas
Medina ha enfatizado la necesidad de que el Gobierno considere un decreto de exoneración fiscal para el sector primario. Esta medida ha sido implementada de manera periódica desde el año 2000, pero su reactivación resulta urgente en este contexto. A su juicio, las justificaciones del Ejecutivo, que atribuyen la reducción de incentivos económicos a la “guerra económica” y los bloqueos comerciales, no pueden ser excusas para seguir estrangulando a los productores.
De acuerdo con las declaraciones de Medina, los productores han experimentado una escasez de financiamiento agrícola durante aproximadamente siete años, lo que ha limitado su capacidad operativa y, por ende, la producción de carne en el país. Sin acceso a créditos y con una presión fiscal creciente, el futuro del sector ganadero es incierto.
El Fondo Especial: Esperanzas y Desconfianzas
Recientemente, el presidente Nicolás Maduro firmó un decreto para la creación de un fondo especial dirigido a los productores afectados por las lluvias. Sin embargo, Fedenaga se mantiene cautelosa y espera una clarificación sobre cómo se distribuirán estos recursos. «Para que llegue verdaderamente a donde tiene que llegar, que es al campo, y el campo se beneficie», señaló Medina. La desconfianza en la gestión de recursos por parte del gobierno es un tema recurrente entre los productores, quienes en numerosas ocasiones han visto promesas incumplidas.
Impacto Regional de las Lluvias
La situación generada por las lluvias ha estado afectando no solo a la ganadería, sino también a otras áreas de la agricultura. La evaluación de daños es esencial para entender la magnitud del problema y establecer un plan de recuperación efectivo. Medina mencionó que se está llevando a cabo un levantamiento de datos para evaluar con precisión las afectaciones a la ganadería en el occidente, oriente y sur del país.
A pesar de los retos, Fedenaga sostiene que el sector ganadero está comprometido a mantener el abastecimiento de carne a nivel nacional. Según sus estimaciones, el consumo anual de carne en Venezuela alcanza las 1,5 millones de cabezas de ganado. Pero esta proyección está amenazada por la falta de recursos y la adversidad climática.
Conclusiones y Llamado a la Acción
La situación que enfrenta el sector agropecuario venezolano es alarmante. Las malas condiciones climáticas han exacerbado una crisis que ya existía debido a la falta de financiamiento y apoyo gubernamental. La exoneración del impuesto sobre la renta y el acceso a créditos son pasos cruciales que deben considerarse de inmediato, no solo por el bienestar del sector ganadero, sino también por la seguridad alimentaria del país. Sin embargo, para que estas medidas tengan un impacto real, es esencial que el gobierno actúe con transparencia y compromiso hacia los productores, garantizando que los recursos lleguen efectivamente a quienes más los necesitan.
Con información de El Nacional.
Suscríbete a Alertas 24 en YouTube para recibir más contenido relevante al instante: