Comienza en Azerbaiyán el Foro Global de Medios de Shusha con participación de 52 países, incluido Chile
El mundo de la comunicación se encuentra en un punto de inflexión, donde la transformación digital y la inteligencia artificial están redefiniendo la forma en que consumimos y producimos información. En este contexto, el Foro Global de Medios de Shusha, que se lleva a cabo en Azerbaiyán, se presenta como una plataforma crucial para discutir estos cambios y sus implicaciones en el futuro de la información. Este evento, que reúne a representantes de 52 países, incluido Chile, se centra en el tema “Transiciones digitales: Fortaleciendo la resiliencia de la información y los medios en la era de la inteligencia artificial”.
Un Encuentro Internacional de Relevancia
El Foro Global de Medios de Shusha, inaugurado el 19 de julio de 2025, se ha diseñado como un espacio para el intercambio de ideas y experiencias entre profesionales de medios, académicos, y líderes de opinión. Este evento se da en un momento crítico, ya que la desinformación y las noticias falsas son más prevalentes que nunca. La importancia de contar con medios de comunicación robustos y confiables es esencial para la salud de nuestras democracias y sociedades.
La participación de 52 naciones en este foro no solo refleja un interés global en el desarrollo de los medios, sino que también subraya la necesidad de colaboración internacional en la lucha contra la desinformación. Cada país trae consigo una perspectiva única sobre cómo ha manejado los desafíos relacionados con la digitalización y la inteligencia artificial en el ámbito de la comunicación.
Desafíos de la Era Digital
La era digital ha traído consigo una serie de desafíos que afectan no solo a los medios de comunicación, sino también a la manera en que el público consume información. El aumento de plataformas digitales ha diversificado las fuentes de información, pero también ha complicado la verificación de datos. La inteligencia artificial, aunque ofrece herramientas para mejorar la producción y distribución de noticias, también plantea el riesgo de manipulación y sesgo.
Los expertos que participan en el foro discutirán cómo las herramientas digitales pueden ser utilizadas para fortalecer la resiliencia de la información. “No se trata solo de adaptarse a los cambios, sino de anticiparse a ellos y preparar a nuestras sociedades para un futuro donde la inteligencia artificial será una herramienta clave”, afirmó uno de los organizadores del evento.
La Voz de Chile en el Foro
La delegación chilena, compuesta por representantes del gobierno, periodistas y académicos, está comprometida con la promoción de un periodismo ético y responsable. Chile ha enfrentado sus propios desafíos en el ámbito de la comunicación, incluyendo la polarización política y la creciente desconfianza hacia los medios. La participación en el Foro Global de Medios de Shusha representa una oportunidad para aprender de otras naciones y compartir las lecciones aprendidas en el contexto chileno.
El gobierno chileno ha enfatizado la importancia de construir un ecosistema de medios resiliente y diverso. “Creemos que la cooperación internacional es clave para enfrentar los desafíos que nos presenta la era digital. La resiliencia de nuestros medios es fundamental para garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información”, declaró un portavoz de la delegación chilena.
Iniciativas para el Futuro
Uno de los aspectos más destacados del foro es la presentación de iniciativas y proyectos que buscan innovar en el campo de los medios. Desde la implementación de algoritmos para detectar noticias falsas hasta la creación de plataformas que promuevan el periodismo de calidad, estos proyectos tienen el potencial de cambiar la manera en que se produce y consume información.
Los participantes también abordarán la necesidad de una educación mediática más efectiva, que permita al público discernir entre fuentes confiables y no confiables. “Es crucial que nuestra ciudadanía esté empoderada para identificar la desinformación y participar de manera crítica en el debate público”, afirmaron algunos de los expertos en el foro.
Conclusiones y Reflexiones Finales
El Foro Global de Medios de Shusha representa una oportunidad invaluable para abordar cuestiones urgentes en la comunicación contemporánea. La presencia de 52 países, incluido Chile, es un testimonio del compromiso global hacia un futuro más resiliente y ético en el ámbito de la información.
A medida que avanzamos en esta era digital, es fundamental que los medios de comunicación y todos los actores involucrados trabajen juntos para fortalecer la confianza pública y la integridad de la información. La resiliencia de nuestros medios no solo es una cuestión de supervivencia, sino de avanzar hacia un futuro donde la verdad y la transparencia sean los pilares de nuestras sociedades.
La participación activa en foros como este es esencial para construir un futuro donde la información sea accesible, confiable y, sobre todo, responsable. Solo a través de la colaboración internacional y el intercambio de experiencias podremos enfrentar los desafíos que la era digital nos impone.