Categorías: Venezuela

Alerta Amarilla por Crecida del Río Orinoco en Bolívar

Alerta en el Municipio Angostura del Orinoco ante la Crecida del Río Orinoco

La situación en el municipio Angostura del Orinoco, ubicado en el estado Bolívar, se ha vuelto crítica debido a la crecida del río Orinoco. El alcalde de la localidad, Sergio Hernández, informó este lunes que su gestión ha desplegado operativos de trabajo en toda la entidad tras la declaración de una «alerta amarilla». Esta medida preventiva busca salvaguardar a la comunidad ante un fenómeno natural que, según la autoridad municipal, ha sido monitoreado con preocupante atención.

Impacto de la Crecida del Río

Durante una entrevista en el programa radial «Al Instante», Hernández compartió que el nivel del río ha superado los 17 centímetros sobre el nivel del mar. Esta cifra, aunque puede parecer modesta, encierra la realidad de las estivaciones que históricamente enfrentan estas comunidades. En este contexto, el alcalde recordó que solo hace una semana la región se encontraba bajo una «alerta verde», lo que sirvió de base para activar las «previsiones» necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Hasta ahora, el impacto de la crecida ha afectado a al menos 76 familias en el municipio. Aunque no se registran pérdidas humanas ni daños graves, el alcalde destacó la importancia de la preparación y la respuesta rápida ante la situación. «No tenemos nada que lamentar», afirmó, enfatizando que la gestión actual se apoya en la experiencia adquirida durante las inundaciones de 2018 y en la cultura preventiva que se ha ido forjando desde entonces.

Trabajo Conjunto y Solidario

El trabajo en conjunto se ha vuelto fundamental para enfrentar esta crisis. Hernández mencionó cómo diferentes niveles del gobierno están colaborando para apoyar a las familias afectadas. La atención y el auxilio se han establecido como prioridades, buscando atender no solo las necesidades básicas sino también fomentar un sentido de comunidad y solidaridad entre los habitantes. El alcalde aseguró que la meta es integrar esfuerzos para que «todo nuestro pueblo, que es el único protagonista, pueda superar esta situación». Esta afirmación refleja un enfoque en el bienestar de la comunidad, poniendo a los ciudadanos en el centro de la gestión pública.

Cultura Preventiva y Propuestas de Gobierno

La experiencia de años anteriores ha sido crucial en la formulación de estrategias preventivas. Hernández ha señalado la importancia de la preparación ante desastres naturales y cómo la ciudadanía ha aprendido a manejar situaciones de riesgo. La cultura preventiva establecida desde 2018 ha permitido que la comunidad esté más informada y esté en condiciones de reaccionar de manera efectiva ante emergencias: «Lo importante es que todos estamos integrados para atender a nuestro pueblo», reiteró el alcalde.

De cara al futuro, el alcalde Hernández, quien también es candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ha planeado un próximo plan de gobierno centrado en lo que ha denominado las siete transformaciones. Este objetivo busca avanzar en el fortalecimiento de diferentes ámbitos en la región, particularmente en áreas como el turismo y la salud, dos ejes estratégicos para el desarrollo económico y social del municipio.

Desafíos y Expectativas Futuras

A medida que el río Orinoco continúa en su período de crecida, las autoridades permanecen atentas a los cambios y a la evolución de la situación climática. A pesar de los desafíos, la respuesta temprana y la implementación de protocolos de seguridad han sido reconocidos como factores decisivos para mitigar el impacto en la población. Esto ha generado un ambiente de confianza entre los ciudadanos, quienes valoran el trabajo desplegado por sus autoridades locales.

A medida que el municipio avanza, la resiliencia de sus habitantes y la eficacia de su liderazgo serán claves para afrontar potenciales adversidades. Las familias que han sido afectadas esperan recibir no solo apoyo inmediato, sino también un plan a largo plazo que contemple no sólo una recuperación sino un desarrollo sostenible que limite el impacto de futuras tragedias naturales.

Conclusiones

La situación en Angostura del Orinoco es un recordatorio vital de la vulnerabilidad de las comunidades ante fenómenos climáticos como la crecida del río Orinoco. La respuesta de los líderes locales, la colaboración comunitaria y la preparación ante emergencias son fundamentales no solo para superar la crisis actual, sino también para construir un futuro más seguro y resiliente. Los esfuerzos del alcalde Sergio Hernández, junto con el apoyo de las instituciones gubernamentales y la participación activa de la comunidad, son pasos significativos hacia un manejo adecuado de la gestión de riesgos, demostrando que la unión y la preparación son claves en la lucha contra la adversidad.

Con información de El Cooperante

Suscríbete a Alertas 24 en YouTube para recibir más contenido relevante al instante: https://youtube.com/@Alertas24

El Vinotinto

Entradas recientes

Carreras en La Rinconada: Sábado Electoral

Competencias Hípicas en La Rinconada: Un Sábado de Emociones y Tradición Este sábado 26 de…

1 hora hace

Mascarilla Casera para Ocultar Canas sin Dañar tu Cabello

La Belleza Natural: Disimulando las Canas con Salvia Las canas son una parte inevitable del…

1 hora hace

Venezolano intenta asesinar a su hijo tras atacar a su expareja en Puente Alto

Intento de Asesinato en Puente Alto: Un Hecho de Violencia Familiar En horas recientes, un…

2 horas hace

AFP denuncia crisis de empleados en Gaza por ofensiva israelí

Agencia AFP denuncia la "terrible situación" de sus empleados en Gaza por la ofensiva de…

2 horas hace

Libertad para el periodista José Gregorio Camero

La Liberación de José Gregorio Camero: Un Rayo de Esperanza en la Oscuridad La noche…

4 horas hace

Detenida denuncia retardo procesal y solicita apoyo a autoridades

La lucha de Nicole Cubillán: un llamado desesperado por justicia en medio de protestas postelectorales…

4 horas hace