El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Venezuela

Bolívar en estado de emergencia por aumento del río Orinoco

El Vinotinto
Última actualización: Julio 23, 2025 4:08 pm
El Vinotinto
Compartir

La situación en el estado Bolívar, Venezuela, ha alcanzado un estado de alerta máxima desde el 22 de julio, luego de que la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres anunciara un ascenso sostenido en el nivel del río Orinoco, el más caudaloso del país. Este fenómeno, resultado de las intensas lluvias que afectan la región fronteriza con Brasil, ya ha impactado a más de mil familias en la zona, obligándolas a buscar refugio ante el inminente riesgo de inundaciones.

El organismo de Protección Civil ha hecho uso de su cuenta oficial en Instagram para informar sobre las medidas que se están llevando a cabo. Desde el inicio de las lluvias, los funcionarios han estado en un constante monitoreo de las áreas vulnerables del estado, con el firme objetivo de garantizar una «capacidad de respuesta inmediata» para atender a la población que podría verse afectada.

Niveles críticos y afectaciones

Actualmente, el nivel del río Orinoco se sitúa en 17,04 metros sobre el nivel del mar (msnm), lo que representa un incremento de cuatro centímetros en solo 24 horas y ya se encuentra peligrosamente cercano a la cota de 18 msnm, que se considera como «niveles de alerta». La situación es alarmante, teniendo en cuenta que la misma institución había hecho advertencias previamente sobre este ascenso, recordando las crecidas devastadoras de años anteriores, siendo la más significativa la que alcanzó 18,56 msnm en 2018.

A raíz de la alarmante situación, el Ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, confirmó el martes que un total de 1.059 familias se encuentran en refugios en Bolívar debido a la crecida del Orinoco, lo que equivale a aproximadamente 3.890 personas atendidas hasta el momento. Las autoridades han comenzado a implementar medidas de evacuación en áreas críticas y cuentan con equipos de rescate preparados para actuar en caso de que la situación se agrave.

Un panorama preocupante en el oriente y occidente del país

El fenómeno de las intensas lluvias no se limita al estado Bolívar. Autoridades en otros estados, como Delta Amacuro y Monagas, también han emitido alertas debido a las precipitaciones que persisten desde finales de junio. La situación es igualmente alarmante en gran parte del occidente venezolano, abarcando estados como Apure, Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa.

En Portuguesa, se confirmó la muerte de una persona a causa de las inclemencias climáticas. Este desenlace trágico subraya la gravedad de la situación y la necesidad de atención inmediata a las comunidades que enfrentan la crisis. Los gobiernos regionales y nacionales están trabajando en conjunto para atender la emergencia, aunque los recursos son limitados y el acceso a las áreas más afectadas resulta complicado debido a las condiciones del clima.

Impacto social y económico

Las crecientes del río Orinoco y las fuertes lluvias han tenido un impacto significativo en la vida de miles de venezolanos. Más de mil familias han visto sus hogares afectados, lo que no solo pone en riesgo sus bienes materiales, también su salud mental y emocional. La incertidumbre sobre el retorno a la normalidad pesa sobre la población, que enfrenta desafíos adicionales en medio de una crisis económica ya complicada en el país.

Las ayudas proporcionadas en los refugios son fundamentales, pero escasas. Según las autoridades, los refugios ofrecen alimentos, atención médica básica y apoyo psicológico; sin embargo, la demanda supera la oferta. La situación es un recordatorio doloroso de la fragilidad a la que están expuestas muchas comunidades en Venezuela, donde la infraestructura y los servicios básicos son insuficientes para manejar crisis de esta magnitud.

La respuesta de la comunidad y el llamado a la solidaridad

Frente a la adversidad, la solidaridad entre los venezolanos se ha hecho evidente. Grupos comunitarios, ONGs y ciudadanos comunes han comenzado a organizar campañas de recolección de donaciones para ayudar a los afectados. Estos esfuerzos son esenciales en un contexto donde la ayuda gubernamental puede no ser suficiente para cubrir todas las necesidades. La comunidad muestra una resiliencia admirable, uniendo fuerzas para apoyar a quienes más lo necesitan en este difícil momento.

Como es habitual en situaciones de emergencia, también ha surgido una creciente necesidad de información confiable y oportuna. Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para informar y brindar apoyo a quienes se encuentran en situaciones vulnerables. Sin embargo, es crucial que la información compartida sea verificada para evitar la propagación de noticias falsas que puedan generar pánico.

Mirando hacia el futuro

La emergencia provocada por el ascenso del río Orinoco es un claro recordatorio de la vulnerabilidad de las comunidades ante desastres naturales, exacerbados por el cambio climático. La capacidad de respuesta de las autoridades y la organización de la población son clave para mitigar los efectos devastadores de tales eventos. A medida que se evalúan los daños y se planifican las acciones necesarias, es fundamental pensar en estrategias a largo plazo que fortalezcan la infraestructura y la capacidad de respuesta ante futuras emergencias.

La situación en el estado Bolívar es un llamado a la acción, no solo para las autoridades, sino también para la sociedad en su conjunto. La solidaridad y el apoyo mutuo son esenciales en tiempos de crisis, y cada pequeño gesto puede marcar una diferencia significativa en la vida de quienes se enfrentan a esta desafiante realidad.

Con información de El Pitazo

Suscríbete a Alertas 24 en YouTube para recibir más contenido relevante al instante: https://youtube.com/@Alertas24

También te puede gustar

Precio del pasaporte en Venezuela (dólares y bolívares): esto cuesta el 23 de septiembre

La Vinotinto U17 de Voleibol es Campeona de Sudamérica

Venezolana sale en defensa de su hija ante críticas por baile tradicional caribeño durante las Fiestas Patrias en Chile

María Corina Machado respaldó al Senado de Colombia por la designación del Cartel de los Soles

Los bancos que ya permiten hacer pago móvil con la tecnología NFC en Venezuela

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Tragedia en el Rodeo II: Joven fallece tras cuatro años de espera judicial, denuncia Partido Comunista
Siguiente artículo Knesset Respaldó Anexión de Cisjordania

Últimas noticias

Saime renovará cédulas a adultos mayores en todo el país a través de operativo especial desde este 15Sep
Saime renovará cédulas a adultos mayores en todo el país a través de operativo especial desde este 15Sep
Más destacada Septiembre 15, 2025
Dra. Mabel Suárez liderará nueva Unidad de Oculoplástica y Armonización Facial en la prestigiosa Clínica Mira
Destacados Septiembre 13, 2025
Senado aprueba reforma: Extranjeros necesitarán 10 años de residencia para votar en Chile
Chile Septiembre 12, 2025
Domina el Sistema: Pareja venezolana lanza conferencia para “entender y aprovechar las reglas del dinero”
Chile Septiembre 12, 2025
Bocha Batista fue despedido como técnico de Venezuela
Bocha Batista fue despedido como técnico de Venezuela
Deportes Septiembre 11, 2025
Se acabó el sueño mundialista: la Vinotinto cayó ante Colombia y Bolivia le ganó a Brasil
Se acabó el sueño mundialista: la Vinotinto cayó ante Colombia y Bolivia le ganó a Brasil
Deportes Septiembre 10, 2025

También te puede gustar

Venezuela busca ante Colombia el puesto de repechaje en el cierre de las eliminatorias
DeportesMás destacadaVenezuela

Venezuela busca ante Colombia el puesto de repechaje en el cierre de las eliminatorias

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Septiembre 9, 2025
Renovación de cédulas sin cita entre 22 y 32 millones este 6-Sep
Más destacadaVenezuela

Renovación de cédulas sin cita entre 22 y 32 millones este 6-Sep

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Septiembre 6, 2025
Messi llega a Argentina para jugar contra la Vinotinto
DeportesMás destacadaVenezuela

Messi llega a Argentina para jugar contra la Vinotinto

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Septiembre 3, 2025
Polvo del Sahara limita la nubosidad en gran parte de Venezuela
Más destacadaVenezuela

Polvo del Sahara limita la nubosidad en gran parte de Venezuela

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Agosto 16, 2025
Saime ratifica que tarifas del pasaporte están ajustadas a tasa del BCV
Más destacadaVenezuela

Saime ratifica que tarifas del pasaporte están ajustadas a tasa del BCV: conozca los precios

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Agosto 15, 2025
Saime
DestacadosVenezuela

Saime permite a venezolanos en el exterior autorizar a familiares para retirar pasaporte

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Agosto 14, 2025
Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya
DeportesVenezuela

Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Agosto 13, 2025
PolíticaVenezuela

Desmitificando Vínculos: Migrantes en El Salvador y el Tren de Aragua

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Venezuela

Venezuela Celebra 242 Años del Nacimiento de Simón Bolívar

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?