Chile

En cifras: Maternidad migrante crece 230% en 8 años y sostiene la tasa de natalidad en Chile

El crecimiento sostenido de partos de madres migrantes en Chile ha dejado de ser una tendencia aislada para convertirse en un fenómeno estructural que redefine la demografía nacional, especialmente en el norte del país.

Según cifras del Ministerio de Salud, entre enero y septiembre de 2025 se han registrado 129.668 partos a nivel nacional, de los cuales 28.271 corresponden a mujeres extranjeras, lo que equivale al 21,8% del total. Es decir, 1 de cada 5 nacimientos en Chile ya es de madre extranjera. En 2017, esa proporción apenas alcanzaba el 6,45%, lo que revela un incremento de más de 230% en menos de una década.

Las regiones del norte concentran los índices más altos del país: Tarapacá lidera con un 63,2% de partos migrantes, seguida de Antofagasta con 60,46%, y Arica y Parinacota con 46,05%. En contraste, regiones del sur como Ñuble, La Araucanía y Los Ríos no superan el 4%.

La evolución de estas cifras también contrasta con el panorama nacional de natalidad. Chile mantiene una de las tasas de fecundidad más bajas de América Latina, con 1,16 hijos por mujer, muy por debajo del nivel de reemplazo poblacional estimado en 2,1. Eso significa que, sin migración, la tasa poblacional chilena estaría en caída más rápida.

En ese contexto, la maternidad migrante ha emergido como un factor clave para sostener la natalidad y equilibrar, en parte, el envejecimiento poblacional del país. En otras palabras, el norte chileno no solo es hoy la puerta de entrada de la migración, sino también el motor que mantiene vivo el ciclo de nacimientos.

Más allá de los números, la realidad es clara: la maternidad migrante se ha convertido en un pilar silencioso, una fuerza que impulsa la renovación demográfica del país mientras el resto de Chile enfrenta un progresivo descenso en sus tasas de natalidad.

Victor Higuera

Víctor Higuera es un periodista venezolano con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación. Reside en Chile desde hace ocho años y desde 2018 es director de El Vinotinto, medio enfocado en la comunidad venezolana en el país. Su trayectoria incluye roles clave en prensa, como su paso por Televen en Venezuela y su desempeño como productor y editor de noticias en Estados Unidos. Además, ha ejercido como asesor comunicacional, brindando estrategias de comunicación efectiva en diversos proyectos.

Entradas recientes

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado. Un vil acto…

12 horas hace

EDITORIAL – La Bodeguita de Parisi: Votos a la Venta

Las declaraciones de Franco Parisi tras la primera vuelta dejaron algo más que una postura…

2 días hace

Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán segunda vuelta presidencial el 14 de diciembre

La candidata de la izquierda, Jeannette Jara (26,8%), y el abanderado del Partido Republicano, José…

2 días hace

“Veneka” gana el Latin Grammy: Erika de la Vega dio el discurso

La banda Rawayana y el rapero Akapellah ganaron este jueves el Grammy Latino. La Academia…

5 días hace

Chile expresa «profunda preocupación» ante despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

El Gobierno de Chile manifestó este miércoles su “profunda preocupación” ante el despliegue de operaciones…

6 días hace

Orgullo nacional: Venezolanos triunfaron en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025

Orgullo nacional: Venezolanos triunfaron en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025. El equipo de…

1 semana hace