Gobierno de Chile presentó indicaciones para restringir el voto migrante
El Presidente Gabriel Boric presentó un paquete de 12 indicaciones para corregir la reforma electoral que establece una multa a los electores que no concurran a votar.
Cuatro de estas medidas apuntan a restringir el derecho a voto de los extranjeros.
Según consigna La Tercera, la iniciativa del Gobierno, coordinada por el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, busca exceptuar de la multa a los inmigrantes que se encuentren incorporados en el Padrón Electoral del Extranjero, es decir, chilenos o ciudadanos de otros países habilitados que se inscriban para votar en el exterior.
Gobierno de Chile presentó indicaciones para restringir el voto migrante
Asimismo, el gobierno busca limitar el derecho a voto de los extranjeros exclusivamente a elecciones municipales y plebiscitos comunales. Para integrarse al padrón electoral, los ciudadanos foráneos deberán presentar un certificado de antecedentes penales emitido por su país de origen, con una antigüedad no superior a 30 días.
El artículo 14 de la Constitución chilena establece el derecho a voto para extranjeros avecindados en el país por más de cinco años, sin necesidad de nacionalizarse. Sin embargo, la norma es ambigua respecto a los requisitos específicos para ejercer este derecho, dejando margen para que la ley los regule.
Algunos sectores argumentan que los migrantes venezolanos, que conforman la mayor comunidad extranjera en Chile, tienden a respaldar a candidatos de oposición, por lo que otorgarles excepciones podría ser políticamente inconveniente para el oficialismo.
El ministro Álvaro Elizalde advirtió en el Senado sobre la necesidad de revisar profundamente el sistema de voto para extranjeros, calificándolo como “una rareza en el concierto internacional”. Pese a los intentos del Ejecutivo por avanzar en la regulación, la discusión quedó postergada para marzo, tras el receso legislativo.
![](https://i0.wp.com/el-vinotinto.cl/wp-content/uploads/2025/02/image-21.png?resize=750%2C375&ssl=1)
Además, se propone que los extranjeros sólo puedan ejercer el derecho a sufragio en las elecciones municipales y en los plebiscitos comunales.
Los ciudadanos foráneos deban presentar un certificado de antecedentes penales del país de origen para ser incluidos en el padrón electoral chileno.
La revisión de las enmiendas quedó postergada para marzo debido al receso del Congreso durante todo febrero.
La Comisión de Gobierno del Senado, que preside Manuel José Ossandón (Renovación Nacional), es la encargada de revisar las indicaciones.