Casillero del Diablo, una de las marcas de vino más emblemáticas a nivel mundial, ha dado un salto audaz al mundo gastronómico con la inauguración de su primer restaurante, Diablo Vino & Fuego. Este innovador espacio se encuentra en el quinto piso del Mercado Urbano Tobalaba (MUT) en Santiago, y promete una experiencia única que combina la pasión por el vino con la magia del fuego, creando un viaje sensorial inolvidable.
El restaurante Diablo Vino & Fuego es mucho más que un lugar para comer, es una declaración de intenciones gastronómicas. En colaboración con el reconocido grupo Melting Cook, liderado por Jerome Reynes, y la experta en vinos Katherine Hidalgo, socia fundadora de Bocanáriz y Chipe Libre, Casillero del Diablo ha creado un espacio que busca revolucionar la experiencia culinaria en Santiago.
El chef Matías Arteaga, famoso por su creatividad y habilidades culinarias, ha diseñado una carta de platos que rinden homenaje al fuego como elemento central. Desde carnes asadas hasta vegetales ahumados, cada plato está cuidadosamente elaborado para despertar los sentidos y realzar la esencia del vino.
En su primera fase, Diablo Vino & Fuego estará abierto en horarios diurnos, con un enfoque en su oferta gastronómica y una innovadora selección de mocktails. Los horarios de atención serán de lunes a jueves de 12:30 a 17:00 horas, viernes y sábado hasta las 19:00 horas, y domingos hasta las 17:00 horas. Esta etapa permitirá a los comensales disfrutar de una experiencia completa antes de incorporar la propuesta de vinos.
La segunda fase del proyecto promete llevar la experiencia a un nivel superior al ofrecer una amplia selección de vinos, incluyendo opciones del portafolio internacional de Casillero del Diablo, vinos de pequeños productores locales y un innovador wine dispenser. Este dispositivo permitirá a los visitantes explorar y degustar diferentes variedades de vino de forma interactiva, convirtiendo cada visita en una experiencia personalizada.
Para Sebastián Aguirre, Gerente de Marketing Global de Casillero del Diablo, este proyecto representa un paso natural en la evolución de la marca. Con Diablo Vino & Fuego, buscan acercarse más a sus consumidores y ofrecerles una experiencia que va más allá de una simple copa de vino. Casillero del Diablo ha sorprendido al mundo culinario con la apertura de su primer restaurante, Diablo Vino & Fuego, en el famoso Mall Plaza de Santiago, Chile. Sebastián Aguirre, Gerente de Marketing Global de la marca, expresó que este espacio es una extensión de la filosofía de la empresa: crear momentos inolvidables alrededor del vino y la buena comida.
¿Qué se puede esperar de Diablo Vino & Fuego? En primer lugar, una exquisita gastronomía de autor, con platos inspirados en el fuego y creados por el talentoso chef Matías Arteaga. Además, el restaurante ofrece mocktails innovadores para aquellos que prefieren opciones sin alcohol. La selección de vinos es variada, desde opciones internacionales hasta vinos de pequeños productores locales. Todo esto se disfruta en un ambiente único, diseñado para brindar una experiencia cálida y acogedora.
Diablo Vino & Fuego no es solo un restaurante, es una experiencia completa para los amantes del vino y la gastronomía. Con esta apertura en el MUT, Casillero del Diablo reafirma su compromiso con la innovación y la creación de momentos memorables. ¿Estás listo para vivir una experiencia donde el fuego y el vino se encuentran? Las puertas de Diablo Vino & Fuego están abiertas y listas para recibir a todos los comensales que deseen disfrutar de esta experiencia única. ¡No te lo pierdas! Un nuevo estudio revela que el consumo excesivo de azúcar puede tener graves consecuencias para la salud, incluyendo un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.
Según los investigadores, el azúcar en exceso puede causar inflamación en el cuerpo, lo que a su vez puede conducir a la acumulación de placa en las arterias y aumentar la presión arterial. Esto puede aumentar significativamente el riesgo de sufrir un ataque al corazón o un derrame cerebral.
Además, el consumo excesivo de azúcar se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar resistencia a la insulina, lo que puede llevar al desarrollo de diabetes tipo 2. La resistencia a la insulina dificulta que las células absorban glucosa de la sangre, lo que puede provocar niveles elevados de azúcar en la sangre y, a la larga, dañar los órganos y tejidos del cuerpo.
Los expertos recomiendan limitar la ingesta diaria de azúcar a no más de 25 gramos para las mujeres y 38 gramos para los hombres, lo que equivale a alrededor de 6 cucharaditas y 9 cucharaditas respectivamente. Optar por fuentes de azúcar natural, como frutas y verduras, en lugar de azúcares añadidos en alimentos procesados, también puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el azúcar.
En resumen, el exceso de azúcar en la dieta puede tener graves consecuencias para la salud cardiovascular y metabólica. Limitar la ingesta de azúcar y optar por fuentes naturales de azúcar puede ayudar a reducir estos riesgos y mantener una mejor salud a largo plazo.” Un reciente estudio revela que el consumo de frutas y verduras puede reducir significativamente el riesgo de padecer enfermedades crónicas.
Según los expertos, una alimentación rica en frutas y verduras puede ayudar a prevenir enfermedades como la diabetes, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer. Además, estos alimentos son una importante fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico y contribuyen a una mejor salud en general.
El estudio también destaca la importancia de consumir una variedad de frutas y verduras de diferentes colores, ya que cada color aporta diferentes nutrientes beneficiosos para el organismo.
Por otro lado, se recomienda evitar el consumo de jugos de frutas procesados y optar por frutas frescas y verduras crudas o cocidas al vapor para maximizar su valor nutricional.
En resumen, incluir una mayor cantidad de frutas y verduras en la dieta diaria puede ser clave para prevenir enfermedades y mantener una buena salud a largo plazo.